Horticultura - Tec. Producción - Control integrado Info Horticultura - Tec. Producción - Control integrado

Las medidas preventivas, junto con una adecuada instalación del depredador, disminuyen la presencia y el desarrollo de la plaga en el cultivo, minimizando la incidencia del virus del Nueva Delhi

Control integrado de plagas en cultivo de calabacín bajo plástico en ciclo de primavera

Emilio Martín Expósito y Mª del Mar Téllez (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera- IFAPA La Mojonera, Almería.)04/04/2016

La actual problemática en cultivo de calabacín debido al virus del Nueva Delhi (ToLCNDV transmitido por la especie de mosca blanca Bemisa tabaci, está provocando importante perdidas de producción. La aplicación reiterada de insecticidas como única medida no consigue un adecuado control de esta plaga. En este trabajo se evalúa la utilización del depredador Amblyseius swirskii y la aportación de polen como alimento suplementario para la mejora de su instalación, como parte de una estrategia integrada en un cultivo de calabacín en ciclo de primavera. Los resultados muestran que las medidas preventivas tanto de hermeticidad como de protección del cultivo, junto con una adecuada instalación del depredador, disminuyen la presencia y el desarrollo de la plaga en el cultivo, minimizando la incidencia del virus del Nueva Delhi.

Introducción

En el cultivo de calabacín, la estrategia de control integrado basada principalmente en la utilización de enemigos naturales para el control biológico de plagas, no está tan implantada como en otras hortalizas de invernadero como el pimiento y tomate. En la campaña 2014/2015 solo se realizó en algo más del 13% de su superficie (Fuente: Delegación de Agricultura y Pesca).

La actual problemática en este cultivo debido a la aparición en el año 2013 del virus del Nueva Delhi (ToLCNDV), trasmitido por el adulto de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Janssen et al, 2014) está condicionando sus producciones. El control de esta plaga se viene realizando casi exclusivamente mediante la aplicación de tratamientos químicos, sin embargo la aplicación sólo de insecticidas para su control no está resolviendo el problema.

En este cultivo, el control biológico se basa principalmente en sueltas del ácaro depredador Amblyseius swirkii Athias-Henriot, depredador muy eficaz en el control huevos y larvas pequeñas de mosca blanca, aunque también ejerce un control sobre las larvas jóvenes del trips de las flores Frankliniella occidentalis (Pergande). La instalación de este depredador puede verse limitada, en aquellos cultivos que se inician coincidiendo con los meses de temperaturas más bajas y fotoperiodos cortos, ya que estas condiciones influyen tanto en su desarrollo y reproducción, como en una menor disponibilidad de presa al disminuir también las poblaciones de plagas (Sola, 2015). Sin embargo, una de sus ventajas es que puede también alimentarse del polen de la flores, lo que le permitiría persistir en el cultivo, en periodos en los que hay ausencia o escasez de presa (van Rjijn et al., 2002).

El objetivo de esta trabajo ha sido evaluar una estrategia integrada de plagas en cultivo de calabacín de ciclo de primavera, mediante la utilización del depredador A. swirskii como organismo de control biológico y valorar si la aportación de un alimento suplementario como el polen de Typha lattifolia permite una instalación más rápida

Foto 1. Invernadero experimental
Foto 1. Invernadero experimental.

Material y métodos

El ensayo se realizó en un invernadero experimental tipo parral (de raspa y amagado), con una superficie de 1.800 m2 (Foto 1). La variedad de calabacín utilizada fue Casiopee. La fecha de trasplante del cultivo fue el 13 de enero de 2015, a un marco de plantación de 1 planta/m2. El periodo de cultivo fue durante los meses de enero a mayo.

Se hizo gran hincapié en la adopción de medidas preventivas relacionadas con la hermeticidad del invernadero, como la colocación de mallas en ventanas laterales y cenitales con una densidad de hilos de 20x10, adecuación de la doble puerta del invernadero y enterrado de los faldones del plástico sobrantes de la parte inferior de las ventanas tanto de poniente como de levante del invernadero (Foto 2). Esta última medida es de gran importancia para evitar la entrada de plaga como consecuencia del viento, especialmente los de dirección de poniente, ya que el efecto del viento levanta los faldones y facilita la entrada masiva de plaga que se ve arrastrada por el mismo. Como medidas de protección del cultivo para evitar la presencia de plagas, se colocó sobre el mismo una vez trasplantado, una manta térmica hasta la aparición de las primeras flores, utilizándose también placas adhesivas de color amarillas distribuidas por todo el cultivo (Foto 3).

Foto 2. Manta térmica sobre calabacín
Foto 2. Manta térmica sobre calabacín.
Foto 3. Enterrado de faldones
Foto 3. Enterrado de faldones.

El manejo de cultivo se llevó a cabo de acuerdo a las prácticas culturales habituales para un cultivo de calabacín. Con relación al control de plagas, se estableció una estrategia de control biológico basada en el uso del ácaro depredador A. swirskii para el control de mosca blanca y trips principalmente. La introducción del depredador se realizó a las dos semanas desde el trasplante en dos sueltas consecutivas, a una dosis de 55 individuos/m2 cada una. Se utilizó un formato comercial en botella, cuyo material fue repartido por todo el cultivo mediante un espolvoreo sobre las hojas (Foto 4).

Foto 4. Suelta de A. swirskii
Foto 4. Suelta de A. swirskii.

Dada las condiciones de las que se parte en los ciclos de primavera, de bajas temperaturas y poco disponibilidad de presa para el depredador, dentro de esta estrategia de control biológico se evaluó también si la aportación de polen como alimento suplementario contribuye a que las población de A. swirskii se incrementen con mayor rapidez en las primeras semanas de cultivo. Para ello se establecieron dos tratamientos, con y sin aporte de polen en un diseño de bloques al azar con dos repeticiones. Se realizaron tres aportaciones de polen de T. lattifolia (actualmente comercial) durante tres semanas consecutivas, la primera de ellas coincidiendo con la segunda suelta del depredador (Foto 5).

Foto 5. Aportación de polen
Foto 5. Aportación de polen.
Para estimar la evolución de las poblaciones tanto de mosca blanca y trips como de la del depredador, se realizaron seguimientos semanales mediante muestreos en campo y muestreos destructivos para su evaluación bajo lupa binocular en laboratorio. El tamaño e muestra fue de Para el registro de la temperatura y humedad relativa dentro del invernadero, se colocó un datalogger a la altura de la planta, en el centro de la parcela. El control de otras plagas y de enfermedades fúngicas se realizó mediante tratamientos químicos con productos fitosanitarios, compatibles con el ácaro depredador A. swirskii.

Resultados

Instalación de A. swirskii

En la gráfica 1 se representa la evolución de la población de A. swirskii en cada uno de los tratamientos (con y sin aportación de polen) a lo largo del ciclo de cultivo. Las flechas verdes indican las fechas de suelta del depredador y las amarillas, las tres aportaciones de polen. En ambos tratamientos se observa una progresiva instalación del depredador en el cultivo, aunque en el tratamiento con el aporte de polen, esta instalación es más rápida y con poblaciones significativamente (*) más abundantes casi hasta la mitad del cultivo. No obstante, a las cinco semanas desde su suelta, se puede considerar que en el tratamiento sin aportación de polen, también hay una buena instalación del depredador con medias de población de 13 individuos por hoja

En algunos trabajos realizados en pepino, cultivo que no dispone de polen, se he comprobado que la adición de polen de T. latifolia como único alimento, en ausencia total de presa, permite mantener las poblaciones de A. swirskii al menos durante cinco semanas (Téllez, 2015). Los ensayos llevados a cabo por Nomikou et al. (2010), muestran también que el control de mosca blanca por A. swirskii puede ser mejorado mediante un suplemento alimenticio como el polen de T. latifolia.

Gráfica 1. Evolución de población de A. swirski en calabacín

Gráfica 1. Evolución de población de A. swirski en calabacín.

El calabacín es un cultivo monoico, con flores machos y hembras en la misma planta, aunque los días cortos y las temperaturas bajas suele inducir la feminización lo que da lugar solo a la formación de flores hembras. En este ensayo, las primeras flores machos aparecen casi dos semanas después de la última suelta de A. swirskii, la disponibilidad de polen en las hojas en esas primeras semanas, parecer haber influido en la instalación inicial del depredador, contribuyendo a un aumento más rápido de sus poblaciones en el tratamiento con adición de alimento.

Las condiciones de temperatura y humedad son factores que también pueden influir en la instalación de este depredador. En este ensayo, los valores más bajos de Tª medias se dan en los meses de enero y febrero (entre 15,9-16,3), con Tª medias mínimas entre 9,3-10,9 °C (gráfica 2). En condiciones de laboratorio, el valor critico de este depredador, por debajo de cual no se desarrolla es de 13 °C, siendo el crecimiento de su población más lento cuando la temperatura está por debajo de 20 °C (Lee & Gillespies, 2011). La temperatura ambiental en los primeros meses del cultivo, podría no ser muy favorables al desarrollo del depredador, sin embargo su temperatura corporal es variable y aunque depende de la ambiental, no tiene porque coincidir con la Tª ambiental del invernadero. La humedad es otro factor que si desciende por debajo del 70%, durante un tiempo prolongado, influye especialmente en la eclosión de los huevos. La condiciones de humedad relativa, se han mantenido en un rango entre el 66-78%, valores favorables para el establecimiento del depredador.

Gráfica 2. Evolución de la Tª y HR durante el ensayo

Gráfica 2. Evolución de la Tª y HR durante el ensayo.

El habitat preferencial de este depredador es el envés de las hojas, refugiándose entre los nervios. Y son las condiciones de humedad y temperatura del microclima que se crea cerca de la superficie de la hoja, las que van a condicionar su desarrollo. Los resultados muestran, que la abundante masa foliar que desarrolla la planta de calabacín favorecen estas condiciones ambientales y de refugio que necesita el depredador, para su adecuada instalación en el cultivo.

Control de plagas

- Mosca blanca (B. tabaci): En la gráfica 3, se representa la evolución de su población en los dos tratamientos a lo largo del ciclo de cultivo. La flecha roja indica el único tratamiento que se dio específicamente para mosca blanca con pimetrozina a los seis días del trasplante (compatible con el depredador). La incidencia de adultos de mosca blanca como se muestra en los resultados, fue casi anecdótica en todo el ciclo, tanto para el tratamiento con y sin aportación de polen. Tampoco hubo presencia de huevos y larvas de la plaga en las hojas evaluadas en laboratorio.

Con relación a la incidencia del virus de Nueva Delhi (ToLCNDV) en el cultivo, ésta fue prácticamente nula. Se eliminaron cuatro plantas en la primera semana después de realizar el trasplante, probablemente infestadas ya por el virus desde el semillero, no detectándose ninguna planta más con síntomas a lo largo del ciclo de cultivo.

El virus del Nueva Delhi que se caracteriza por que se transmite de manera persistente y circulativa a través del adulto de la mosca blanca. La presencia de adultos en el cultivo, aunque sea mínima, supone un riego importante, ya que la persistencia del virus en el insecto puede tener tiempos muy largos, de más de 20 día. Además, la eficiencia de transmisión de ToLCNDV por un adulto de B. tabaci es muy alta: estudios realizados por Janssen et al (2010) encontraron ratios del 95% de infección en calabacín (una mosca por planta).

Gráfica 3. Evolución de adultos de mosca blanca en calabacín

Gráfica 3. Evolución de adultos de mosca blanca en calabacín.

- Trips (F. occidentalis): En la gráfica 4 se representa para los dos tratamientos, la evolución de la población de trips en hoja a lo largo del ciclo de cultivo. No se aplicó ningún tratamiento químico para su control La población de trips en hoja fue muy baja a lo largo del ensayo, solo al inicio del cultivo se observa un incremento de la plaga siendo este incremento significativamente (*) más alto en el tratamiento con aportación de polen. Se sabe que el trips también puede alimentarse del polen de las flores, por lo que las dos primeras aportaciones en el cultivo, parecen haber contribuido al incremento de su población. A su vez este aumento, parece haber favorecido también el aumento de las poblaciones de A. swirskii en el tratamiento con polen como se observaba en la grafica 1. Sin embargo, el rápido control que el depredador hace del trips en este tratamiento, permite pensar que las aportaciones de polen realizadas, si han contribuido al rápido incremento de sus poblaciones, que claramente difieren de la poblaciones del depredador en el tratamiento sin polen, durante todo el ciclo de cultivo.

La presencia de adultos de trips en flor a lo largo del ciclo de cultivo, fue muy poco significativa en ambos tratamientos (gráfica 5). Por lo general la incidencia de adultos de trips en flor de calabacín es muy alta, ya que en el momento en que alcanzan este estadio, suelen colonizar la parte alta del cultivo teniendo preferencia por las flores. Sin embargo, los resultados muestran que el control ejercido por el depredador sobre los estadios larvarios jóvenes en las hojas, ha evitado su desarrollo hasta el estado adulto, disminuyendo su presencia en las flores.

Gráfica 4. Evolución de adultos de trips en hoja

Gráfica 4. Evolución de adultos de trips en hoja.

Gráfica 5. Evolución de adultos de trips en flor

Gráfica 5. Evolución de adultos de trips en flor.

- Incidencia de otros fitopárasitos en el cultivo y producción: A lo largo del ciclo de cultivo la presencia de otras plagas y enfermedades ha sido muy baja, por lo que apenas se han tenido que dar tratamientos fitosanitarios con productos químicos. Concretamente solo se realizó uno contra mosca blanca al inicio del ensayo, tres tratamientos contra pulgón y siete tratamientos contra oidio (5 preventivos y dos curativos). Estos tratamientos químicos son frecuentes realizarlos en el cultivo de calabacín bajo invernadero, especialmente para el control de oído. Todas las materias activas utilizadas están consideradas como compatibles con el depredador, su aplicación en el cultivo según los resultado obtenidos en este trabajo, no ha tenido ninguna repercusión sobre la población de A. swirskii.

La producción comercial obtenida en el ensayo fue de 10,7 kg m-2, siendo superior a las producciones medias de calabacín bajo plástico de la zona en este ciclo de cultivo. El conjunto de medidas de protección fitosanitarias llevadas a cabo en el cultivo, ha permitido un adecuado control de plagas, especialmente de mosca blanca, evitando la propagación del Virus del Nueva Delhi, lo cual sin duda ha redundado en la obtención de una alta producción comercial.

Conclusiones

En los ciclos de primavera, caracterizados por iniciarse con baja incidencia de plagas, la aplicación de medidas preventivas de hermeticidad y protección del cultivo, junto con la aplicación de tratamientos químicos compatibles con la introducción del depredador A. swirskii, hacen posible el control de mosca blanca, minimizando la dispersión de virus del Nueva Delhi. Esta estrategia integrada de plagas permitiría un adecuado desarrollo del cultivo con producciones de calidad.

Agradecimientos

Este trabajo ha sido cofinanciado por los Programas Operativos Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Andalucía 2007-2013 (Proyecto Transforma).

Referencias bibliográficas

  • Janssen D., Ruiz L., Simón A., García C. 2014. Control en invernadero del virus de Nueva Delhi de la hoja rizada del tomate. Vida Rural, 378: 32-36.
  • Lee H.S., Gillespies D.R.2011. Life tables and development of Amblyseius swirskii (Acari: Phytoseiidae) at different temperaturas. Exp. App. Acarol., 53(1): 17-27
  • Nomikou, M., Sabelis, Maurice W., Janssen, A. 2010. Pollen subsidies promote whitefly control through the numerical response of predatory mites. Biocontrol, 55 (2): 253-260
  • Sola F.J. 2015. Gestión integrada de plagas en pepino bajo invernadero. Documentos técnicos [nº8]. Edita Cajamar Caja Rural, 32pp.
  • Téllez MM. 2015. Estrategia de control biológico mediante la utilización de AmblyseiusswirskiiAthias-Henrioten cultivo de pepino. Phytoma, 272: 20-24.
  • Van Rijn, P.C.J., van Houten Y.M., SabelisM.W..2002. How plants benefit from providing food to predators even when it is also edible to herbivores. Ecology 83 (10), 2664-2679.