I+D conjunta entre Grupo Agrotecnología y la estación experimental francesa ‘El Serfel’
En 2009 tuvo lugar el primer encuentro que se llevó a cabo en Serfel. Los primeros ensayos con Grupo Agrotecnología se llevaron a cabo en la empresa Doux Pêcher en la región Provence-Alpes-Côte d'Azur. Serfel fue invitado a visitar estas pruebas sobre manejo en Residuo Cero de parcelas de melocotones y albaricoques. En 2010, Serfel y Grupo Agrotecnología firmaron un acuerdo de experimentación, aún vigente, para la realización de ensayos en condiciones controladas en las parcelas experimentales de melocotón de la finca. El mismo año, Grupo Agrotecnología siguió con sus ensayos profesionales en colaboración con las empresas Doux Pêcher y Nectapêches, quienes reciben el asesoramiento técnico de Philippe Blanc, director del programa melocotón de Serfel.


- ¿En qué consiste la colaboración? ¿Qué líneas de trabajo se están desarrollando? ¿Qué importancia técnica y agrícola tiene para el sector?
La colaboración consiste en la puesta en marcha de los ensayos en condiciones controladas en la estación experimental Serfel y la asistencia a las pruebas profesionales realizadas por Agrotecnología en las parcelas de los arboricultores. La línea de trabajo es el manejo de los cultivos en 'Residuo Cero', con la aplicación de los productos naturales que ofrece Grupo Agrotecnología. Esto se hace con el fin de comprobar su eficacia fitofortificante y para validar la ausencia de residuos detectados en los frutos a final de campaña. Este tipo de estrategia podría ser de gran interés para nuestro sector.
- ¿Qué resultados se han obtenido?
Resultados interesantes. Se pudo comprobar la ausencia de residuos en frutos mediante un análisis en un laboratorio externo. Los resultados son sometidos a un grado de confidencialidad. Se presentaron los resultados a los productores con motivo de las reuniones técnicas anuales de Serfel.
- ¿Cómo es de importante la inversión de I+D en empresas como la que hace Grupo Agrotecnología?
La I + D debe ser la parte más importante de una empresa que comercializa productos de este tipo. Hay una gran expectativa, pero hay que seguir demostrando la eficacia, puesto que la gente puede ser más escéptica a la hora de trabajar con estos productos, que con una nueva sustancia química de síntesis. También conviene ser muy responsable y prudente en el desarrollo comercial de este tipo de productos. En este ámbito, nos agradó mucho el trato y el saber hacer de Grupo Agrotecnología, que ha tenido la profesionalidad de primero realizar ensayos experimentales con nosotros antes de lanzar sus productos en Francia.
- ¿Cuáles cree que van a ser las líneas de investigación pioneras en el ámbito de la protección vegetal en un futuro?
Sería conveniente invertir mucho en la comprensión de los mecanismos de defensa naturales de las plantas para comprender mejor el tipo de operación de los productos naturales. Para la producción de melocotones, las principales prioridades de la investigación deben atender a las ‘monilia spp’. El tema de los residuos en la fruta es un tema muy importante en Francia, por ello hay que tener especial cuidado con los productos que se usan.