El Ministerio resalta la importancia de seguir vacunando contra la lengua azul
La Asociación de Veterinarios de Ovino y Caprino de Castilla y León (Avoccyl) organizó en su sede, el Colegio de veterinarios de Zamora, una jornada centrada en la importancia y problemática del virus de la lengua azul.
Unos 40 veterinarios asistieron a la jornada de lengua azul y en ella se abordó en primer lugar, la gestión de la enfermedad por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta presentación fue llevada a cabo por Germán Cáceres Garrido, jefe del Área de Epidemiología, dentro de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad. En ella se puso de manifiesto:
- La estrategia a nivel nacional frente a la lengua azul con muestreos y vigilancia entomológica.
- La enfermedad pasó en Europa en el año 2021 de categoría A a categoría C, teniéndose que comunicar los focos solamente en zonas libres.
- En España ya no existe programa de erradicación y control y la vacunación ha pasado a ser voluntaria (salvo que alguna comunidad autónoma lo obligue). Hay libertad de movimientos de los animales en ausencia de sintomatología clínica de la enfermedad.
- En España ya están presentes todos los serotipos de lengua azul existentes en la Unión Europea y los que han presentado mayor índice de mortalidad han sido el 1 y el 3, con niveles de hasta el 7% en las ganaderías.
- La importancia del cambio climático en la transmisión de la enfermedad.
- Su complejidad epidemiológica al ser una enfermedad vectorial.
- Es muy importante la vacunación tanto en vacuno como en ovino pero la mayor sintomatología clínica se encuentra en el ovino.

Desde el MAPA se prevé un fuerte impacto de la enfermedad de la lengua azul en el ovino en España en este año 2025, por eso se recomienda la pronta vacunación ya que el pasado 9 de abril finalizó el periodo estacionalmente libre de vectores en España.
La jornada finalizó con las presentaciones de Raúl Martínez, técnico de rumiantes de Laboratorios Syva, y Javier Marcos, director del servicio técnico veterinario de Vetia Animal Health. En ambas, se incidió en el compromiso de estos laboratorios con la enfermedad y que las ganaderías deberían asegurarse su tranquilidad mediante la implementación de la vacunación de la lengua azul en sus programas sanitarios.