Cantabria destina unos 300.000 euros para la cría de razas puras de vacuno de carne
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria ha convocado las ayudas para 2025, con un importe total de 294.200 euros, destinadas a los ganaderos de la región que se dediquen a promover la cría de animales pertenecientes a razas puras de aptitud cárnica o de aptitud mixta en las de ganado bovino de la comunidad autónoma.
La consejera María Jesús Susinos considera “necesario” impulsar actuaciones que contribuyen a implantar un régimen selectivo destinado a reemplazar animales del conjunto mestizo (40% de los animales pertenecientes a razas cárnicas de Cantabria), por animales de razas puras en las explotaciones de bovino de carne, con el fin de reducir la brecha que en materia de mejora ganadera existe todavía respecto al sector lechero.
En este sentido, Susinos recordó que actualmente existe un porcentaje elevado de las ganaderías de carne que aún permanecen al margen de los sistemas de control de rendimientos y evaluación genética lo que, en su opinión, entraña una pérdida del valor económico de las producciones y disminuye la eficiencia productiva que genera la cría de animales selectos.

Serán beneficiarios de estas ayudas las explotaciones que recríen e inscriban en el Libro Genealógico hembras de acuerdo con los requisitos del apartado anterior, siempre y cuando se trate de razas incluidas en el Catálogo Oficial de Razas Ganaderas de España con asociación reconocida en Cantabria y realicen un programa de mejora reconocido oficialmente.
Las ayudas se concederán por animal subvencionable y año, concretamente, por las hembras de raza pura de aptitud cárnica o aptitud mixta inscritas en los libros genealógicos en el año 2024 que se encuentren entre el 10% y el 25% de las hembras reproductoras presentes en la explotación. Así, se concederán 200 euros por cada hembra inscrita entre el 10% y el 25% del censo de hembras mayores de 30 meses, y la ayuda máxima por explotación no sobrepasará, en ningún caso, la cantidad de 5.000 euros por año.