Nace la Fundación Okelan para preservar razas bovinas autóctonas en peligro de extinción
El Grupo Gesalaga ha creado la Fundación Okelan, que estará ubicada en las nuevas instalaciones de esta empresa de alimentación en Zarautz (Guipúzcoa), con el objetivo de preservar y desarrollar las razas bovinas autóctonas en peligro de extinción. Este grupo especializado en el sector cárnico, que tiene su origen en la carnicería que la familia Gesalaga abrió hace 50 años en Zarautz, facturó el pasado año 40 millones de euros y cuenta con 185 empleados.
La nueva planta de 3.500 metros cuadrados que construye el grupo en Zarautz acogerá además de la Fundación Okelan la ‘Escuela de la Carne’. En el corazón de este proyecto está el caserío Erromin de Zarautz, un edificio histórico de más de 600 años que se convertirá en un centro interpretativo de la cultura vasca y las tradiciones ganaderas. Esta finca permitirá a los visitantes y estudiantes conocer las razas bovinas autóctonas en riesgo de desaparición, así como participar en el ciclo completo de la cría y manejo de ganado.

La ‘Escuela de la Carne’, destinada a profesionales del sector hostelero y a particulares, ofrecerá formación sobre el tratamiento ético y responsable de las razas autóctonas de la península.
Los alumnos estudiarán el cuidado de los pastos, la alimentación sostenible del ganado vacuno y conceptos como el despiece, la conformación, la infiltración y la maduración al tiempo que adquirirán conocimientos culinarios como el atemperado, el uso de la parrilla y el manejo del carbón, entre otros.
El proyecto incorpora también la ‘Experiencia Okelan’, por la que los estudiantes recorrerán la cadena de valor, desde los prados y la ganadería hasta una degustación gastronómica ofrecida por maestros parrilleros.