Actualidad Info Actualidad

El Foro Expomatec analizó las claves de la subcontratación y los retos de la demolición y el reciclaje

Redacción ProfesionalesHoy31/05/2011

La tercera jornada del Foro Expomatec se dedicó a debatir sobre Las claves del mercado de la subcontratación en España y Los Retos y oportunidades en demolición y gestión de residuos. Dos mesas en las que participaron, por un lado, Seopan y dos de las grandes constructoras, Sacyr y OHL, y por otro, las asociaciones y empresas dedicadas al sector de la demolición y reciclaje.

Carlos Gasca Cuota, director de Estudios y Contratación de Seopan, fue el encargado de abrir la mesa en la que se analizó el estado del mercado de la subcontratación. Partiendo de unos datos que reflejan la delicada situación que atraviesa el sector, agravada por los recortes presupuestarios, sacó a debate la nueva Ley sobre morosidad. Gasca explicaba que "la postura de Seopan es que nos dejen como estábamos. La directiva europea de morosidad confirma la libertad de pactos entre las partes. No podemos romper el equilibrio que se había alcanzado". Postura que fue compartida por el resto de ponentes de la mesa, Ángel Jiménez Huertas, director de Aprovisionamiento de Sacyr, y Javier Rodríguez del Val, director de Compras y Maquinaria de OHL, fue más rotundo en su intervención, al afirmar que "la directiva europea obligará a cambiar la ley. La actual ley de morosidad está herida de muerte, por lo que hablar de ella es una pérdida de tiempo".

Las dificultades para ser competitivo hoy en día vienen marcadas por la reducción de la actividad, lo que conlleva unos márgenes cada vez más ajustados. "La realidad es que sobran empresas, va a haber un periodo en el que habrá gente que antes de desaparecer prefiera ir a la baja", defendía Carlos Gasca. No obstante, desde la mesa se lanzó un mensaje de "unión" entre contratistas y subcontratistas. Los ponentes apelaron a la necesidad de ir de la mano, ya que "aunque luego cada uno tenga sus propios intereses, todos vivimos del sector", explicaba Jiménez Huertas.

La tercera jornada del Foro Expomatec concluyó con la mesa redonda dedicada a los retos en demolición y gestión de residuos. En un debate moderado por José Blanco, director de Rabuso Comunicación, y clausurada por Celso Anka, presidente de la Federación de Gremios de la Construcción, los ponentes incidieron en la importancia de la especialización, la necesidad de ofrecer un valor añadido en los trabajos de demolición y la presión cada vez mayor de los precios. En el coloquio participaron Pedro Villuela, director de Orón Corte y Perforación y presidente de AEDT (Asociación Española de Demolición Técnica), Adolfo García, gerente de Voladuras y Demoliciones y presidente de ADRP (Asociación de Descontaminación de Residuos Peligrosos), Daniel Anka, director de Anka Demoliciones y Tesorero de AEDED (Asociación Española de Empresarios de Demolición) y Félix Prudencio, presidente de Detecsa.

Adolfo García hizo especial hincapié en los retos de seguridad, normativos y de eficiencia energética a los que se enfrenta el sector. Félix Prudencio, de Deteca, explicó las posibilidades de negocio que existen en el extranjero, y defendió la importancia de la calidad en el trabajo de demolición: "Estoy convencido de que detrás de un trabajo de calidad siempre hay un premio". Por su parte, Pedro Villuela expuso el ejemplo de especialización de Orión en el corte con uso de diamante, que permite "desmontar de una manera precisa y sin vibración cualquier estructura de hormigón. Por último, Daniel Anka explicó los casos de obras de demolición en lugares como Lorca o Haiti, donde los precios de los competidores suponen un serio problema para las empresas españolas. Para hacerle frente, Anka apeló a ofrecer un valor añadido que "vaya más allá de la simple recogida de escombros".