El sector siderúrgico recicló 10 millones de chatarra en España en 2016

La Junta General celebrada por Unesid eligió a Bernardo Velázquez como nuevo presidente. CEO de Acerinox, sucede en el cargo a Gonzalo Urquijo, que deja la asociación tras 15 años ininterrumpidos en la presidencia.
Asimismo, la Junta repasó el ejercicio 2016, un año atípico desde el punto de vista de la situación política y de los mercados, que se caracterizó por una bajada del consumo de acero, un incremento de las importaciones y un descenso de las exportaciones a terceros países, debido a medidas proteccionistas.
Sin embargo, las empresas de Unesid mantuvieron su pulso exportador y mejoraron sus resultados en el último trimestre del año. La producción de acero en España descendió para el conjunto del ejercicio, pero el cambio de tendencia internacional en el segundo semestre hizo que la mayoría de las empresas del sector cerraran año con buenas perspectivas de cara a 2017.
En los primeros meses del presente ejercicio, la construcción privada se está comportando mejor de lo esperado mientras que el sector de automoción ha frenado su crecimiento tras recuperar el nivel de actividad previo a la crisis.
Consumo en ligero descenso e importaciones en aumento
Durante 2016, el consumo de productos siderúrgicos alcanzó 12,6 millones de toneladas, experimentando un ligero descenso del 0,4% sobre el año anterior. Desde el punto de vista de la demanda, la construcción y los bienes de equipo tuvieron un comportamiento débil, especialmente en el segundo semestre.
En cuanto a la oferta de productos, en 2016 las importaciones aumentaron un 5,1% y, por el contrario, las entregas siderúrgicas disminuyeron un 3,1%, quedando en 13,8 millones de toneladas. Las entregas de productos largos cayeron un 3,9% anual hasta las 8,6 millones de toneladas, mientras que las de productos planos lo hicieron un 1,7% hasta 5,0 millones de toneladas.
En cuanto a las exportaciones, las destinadas a la Unión Europea subieron un 2,5% en el año, pero las de fuera de la Unión cayeron el 9,1%, arrastrado el total a un descenso del 2,8%, caída que se debe al efecto singular de Argelia, donde bajaron un 26% por las medidas proteccionistas que la Unión Europea debe combatir.
Sin contar Argelia, las exportaciones a países terceros también han crecido un 4% y las totales lo hicieron un 3%.
El sector español del acero es netamente exportador. Las exportaciones suponen el 67% de las entregas, alcanzando el 3% de las exportaciones españolas de bienes. La siderurgia nacional alcanzó un superávit comercial de 853 millones de euros en 2016.
Caída de la producción y mejores perspectivas
La disminución de las entregas estuvo acompañada por otra más intensa de la producción. En 2016 la industria siderúrgica española produjo 13,6 millones de toneladas de acero bruto, lo que ha supuesto un descenso del 8,5% hasta llegar a cifras de 2012.
La disminución de la producción estuvo causada por la debilidad de los mercados, por los procesos de reforma de instalaciones que tuvieron que detener la fabricación, y por reestructuraciones empresariales.
En relación a las calidades, la producción de acero no aleado mostró el peor comportamiento, descendiendo un 9,6% anual. Del mismo modo, la producción total de otros aceros aleados disminuyó el 5,5%. El acero inoxidable fue la única calidad que aumentó producción, un 2,4% anual.
En todos los casos hubo un importante incremento de actividad en la segunda mitad del año y, en especial, en el último trimestre.