Actualidad Info Actualidad

Asagua pide al próximo Gobierno que reactive la inversión

Redacción ProfesionalesHoy22/07/2016
cGWzl0uXf7nkRHoc540jyo5Pbvk2btN82H
cGWzl0uXf7nkRHoc540jyo5Pbvk2btN82H

Asagua ha reiterado en su Asamblea Anual los problemas a los que se enfrenta el sector del agua, “Los últimos años están siendo de extrema dureza, aun así confiamos que lleguen tiempos mejores, que no alcanzarán los pasados pero permitirán al sector afrontar el futuro con la certidumbre de saber lo que nos ofrece el mercado”. Ante dicha situación, la compañía pide al nuevo gobierno que reactive la inversión, ya que esta parálisis es la causa directa de la situación actual del sector.

«La construcción en general, y el agua en particular, son el motor del que dispone el Gobierno para levantar la economía del país»

La licitación pública ha sufrido una fuerte caída y las pérdidas de puestos de trabajo y el deterioro del capital público son relevantemente notorios. En consecuencia de la deficiente conservación de las infraestructuras, la Unión Europa ha abierto ya tres procedimientos a España.

Asagua reclama que sin incremento de las inversiones, las bajas en las licitaciones, que en ocasiones llegan a superar el 50% del presupuesto base, seguirán siendo desmedidas y los concursos continuarán sin ser el medio idóneo para seleccionar la mejor oferta. “Es esencial regular bien los requisitos de solvencia y las bajas temerarias y dar más valor a la oferta técnica”, reivindica la Asociación.

Para que en la valoración de las ofertas técnica y económica no prime esta última, el cambio de los pliegos de prescripciones técnicas particulares resulta urgente, y por ello, una oferta con mala puntuación técnica no puede ser adjudicataria. Ante esto, Asagua considera que entre los cambios en los pliegues de cláusulas administrativas se debe incluir una valoración de la oferta técnica igual o mayor que la económica, una demostración de la solvencia económica de las empresas así como el restablecimiento y aplicación de una fórmula que regule la temeridad. Todo ello ayudará a frenar las bajas que se han disparado en los últimos años.

En cuanto a los cambios normativos que precisa el sector, Asagua considera que se ha perdido el último año, que no se ha realizado la trasposición de las Directivas Europeas y, en consecuencia, no se ha cambiado la Ley de Contratos del sector Público, lo que empeora el panorama para el sector.

Es necesario cumplir la Directiva Marco del Agua, adecuar el bloque normativo que regula la contratación pública a las correspondientes Directivas europeas, desarrollar la colaboración público-privada con las debidas garantías de seguridad jurídica y establecer la figura del regulador único para una eficiente regulación del ciclo urbano del agua, sobre todo si se tiene en cuenta la gran cantidad y variedad de competencias en esta parcela de la gestión del agua.