Actualidad Info Actualidad

AXA se une a «un metro cuadrado por la naturaleza», la gran recogida colaborativa de basuraleza en España

Redacción ProfesionalesHoy12/06/2018

Cada pequeño gesto cuenta. Cada metro cuadrado limpio supone un beneficio colectivo. La alarmante cantidad de basura que existe en nuestros ecosistemas no sólo está ensombreciendo la belleza de los entornos naturales, sino que supone un grave problema para la biodiversidad que allí habita. Para poder acabar con la basuraleza, la gran catástrofe ambiental sigilosa, Libera, el proyecto impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, llama a la acción en la segunda edición de ‘1m2 por la naturaleza’, la gran recogida colaborativa nacional para liberar de basura la naturaleza.

Conscientes de la importancia trabajar unidos para cuidar el medio ambiente, AXA, a través de su asociación de voluntariado corporativo AXA de Todo Corazón, ha querido unirse a esta campaña que pretende visibilizar las consecuencias del abandono de residuos. En concreto, AXA participará liberando de basuraleza ocho puntos de gran valor ecológico: Embalse de Valmayor (Madrid); Urdaibai (País Vasco); O’ Grove (Galicia); Parc Natural del Turia (Valencia); Dunas de Gava (Cataluña), Parque de Doñana – Parque dunar (Andalucía), Litoral del Porís (Canarias); Calvià (Baleares). Para ello, Libera les dotará del material necesario para realizar la recogida y, asimismo, les ofrecerá un técnico que les acompañará durante la jornada.

Además de AXA, otras 130 empresas han querido sumar esfuerzos para hacer un llamamiento al conjunto de la sociedad. Sin embargo, Libera trabaja para que, además, los ciudadanos y las administraciones públicas apoyen, colaboren y estén presentes en la acción. En este sentido, las personas interesadas en unirse a esta segunda edición pueden hacerlo hasta el 15 de junio.

Hay tres modalidades posibles:

‐ En el caso de que se quiera organizar y coordinar un punto de limpieza en cualquier espacio natural de España, el plazo de inscripción finaliza el 10 de junio.

‐ Existe la posibilidad de inscribirse en alguna de las batidas de limpieza ya organizadas que irán apareciendo en el mapa de cada una de las regiones y localidades

‐ O se puede difundir la campaña a través de los materiales preparados para la ocasión y que se pueden descargar aquí. y a través del #Libera1m2

Josep Alfonso, director de Comunicación, Responsabilidad Corporativa y Relaciones Institucional de AXA España, ha señalado que “para AXA es fundamental implicar a nuestros empleados y familiares en acciones de voluntariado que nos unan en la protección con el medioambiente.”

“Tras un año de intenso trabajo desde Libera, estamos gratamente satisfechos con la respuesta de la sociedad. En la primera edición contamos con 5.000 voluntarios en un solo día.

No obstante, sabemos que nuestros entornos naturales necesitan que demos mucho más y por eso en esta edición aspiramos a doblar esta cifra. Vamos a poner todos los medios para que la colaboración ciudadana en aras del medio ambiente pueda alcanzar su máxima expresión el próximo 16 de junio” afirma Asunción Ruíz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

Por su parte, Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes señala que “la basuraleza se ha convertido en un problema medioambiental de una dimensión abrumadora. Con ‘1m2 por la naturaleza’ queremos demostrar cómo, con la colaboración de ciudadanos, administraciones públicas y empresas, como el caso de AXA, podemos liberar de basura nuestros espacios naturales. Estamos convencidos de que generando concienciación entre la sociedad y favoreciendo la movilización ciudadana, lograremos encontrar una solución”.

Qué pasó en 1m2 por la naturaleza de 2017

En su primera edición, ‘1m2 por la naturaleza’ congregó a cerca de 5.000 personas, 5.000 #HéroesLibera. Gracias a su labor desinteresada, se logró recoger más de 30 toneladas de basura en 48 provincias de nuestro país. En total, se organizaron por toda España más de 175 batidas en senderos, playas riberas y puntos de gran valor ecológico como el Parque Nacional Sierra de Guadarrama (Madrid), el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres), el Parque Dunar de Matalascañas (Huelva) o el Parque Natural de L’Albufera (Valencia).