Actualidad Info Actualidad

Se incrementa la demanda de plantas avanzadas de recuperación

Redacción ProfesionalesHoy19/05/2022

Stadler, proveedor de plantas de clasificación de residuos, ha observado un incremento en la demanda de equipos de clasificación de residuos capaces de producir materiales de alta calidad, que permitan sustituir parcialmente los recursos naturales vírgenes en el ciclo de producción de los materiales de construcción.

El sector de la construcción es el mayor generador de residuos en la Unión Europea con 870 millones de toneladas generadas en 2017 y es responsable de entre el 30 y el 40% de la generación de residuos en los países industrializados. Sin embargo, pese al gran volumen de residuos generados su tasa de recuperación varía enormemente entre los diferentes países. Mientras que algunos como Países Bajos, Irlanda o Hungría notifican una tasa de recuperación casi del 100% entre 2017 y 2018, en otros países estas cifras oscilan entre el 69 y el 0%.

En todos los casos, la mayoría del material recuperado se emplea en aplicaciones de menor calidad, fundamentalmente, relleno en la construcción de carreteras, cimientos o terraplenes de edificios, o acaba en el vertedero. Por ello, este proceso no sustituye ni reduce de forma significativa el uso de materias primas en los procesos de producción, entorpeciendo una economía circular eficaz.

Juan Carlos Hernández Parrodi,
jefe de proyecto sénior de I+D en Stadler.

Juan Carlos Hernández Parrodi, jefe de proyecto sénior de I+D en Stadler ha señalado que «esta forma de actuar supone desaprovechar un potencial enorme. Por lo general, los residuos de construcción y demolición contienen hormigón, madera, metales, vidrio, restos de mampostería, piedra, tierra, arena, yeso, pladur, alquitrán, plástico, aislante, papel, cartón y elementos de construcción recuperados. Son escasos los materiales que no pueden reciclarse. El potencial de reciclaje de estos residuos puede ser superior al 90 %».

Actualmente menos del 5 % de agregados recuperados se utiliza en la producción de hormigón nuevo. Sin embargo, los agregados recuperados son adecuados para sustituir entre el 10 y el 20 % de agregados vírgenes de muchas aplicaciones de hormigón, que se emplean como lecho de tuberías o en la construcción de hormigón en bloques.

“Estudios anteriores han concluido que, si se procesan de forma adecuada y se eliminan de ellos la humedad y las impurezas, en determinados casos, los agregados recuperados pueden hasta ofrecer ventajas sobre las materias primas, como una mayor resistencia a la compresión y una gama más amplia de aplicaciones en el sector de la construcción», ha explicado Hernández Parrodi.

La demanda de plantas avanzadas

La gestión eficaz de residuos de construcción y demolición es una cuestión cada vez más urgente. A medida que disminuyen los recursos naturales y crece sin parar la demanda del sector de la construcción, emplear productos reciclados en sustitución de materias primas parece cada vez más importante. «Ni siquiera reciclando el 100 % de los residuos de construcción y demolición que se generan hoy se podría cubrir la demanda actual de material de construcción», ha afirmado Hernández Parrodi.

Además, la concienciación entre gobiernos, organizaciones medioambientales, instituciones educativas y el público general está aumentando. La aplicación gradual de ordenanzas y directivas en la UE y legislación en el resto del mundo está impidiendo que cada vez más cantidad de residuos de C&D acabe en plantas de reciclaje y recuperación de materiales.

«La evolución va tomando ritmo», ha apuntado Hernández Parrodi. «La legislación que regula la cantidad de residuos de C&D que puede acabar en el vertedero es cada vez más restrictiva y busca fomentar la recuperación y el reciclaje de materiales secundarios. Al mismo tiempo, nuevos reglamentos están estableciendo altos estándares de material de construcción reciclado, haciendo que en lugar de generar materiales de menor calidad se impulse la reutilización. Todos estos factores han dado lugar a un rápido crecimiento en la demanda de innovación tecnológica y plantas capaces de recuperar materiales de alta calidad de los residuos de C&D».

Rumbo a una economía circular

La clasificación eficaz de residuos de construcción y demolición es fundamental para lograr la calidad necesaria para el reciclaje, así como una amplia reutilización en una vasta gama de aplicaciones de construcción.

La composición de este tipo de residuos y los requisitos de las fracciones resultantes deseadas varían significativamente de un país a otro e, incluso, a nivel regional. «Al igual que ocurre con otros flujos de residuos, como los residuos sólidos urbanos o los residuos de embalajes, no existe una receta universal para el tratamiento de los residuos de construcción y demolición», ha indicado Hernández Parrodi.

«En base a nuestra experiencia y teniendo en cuenta todos los factores concretos de un proyecto, podemos ofrecer plantas de clasificación eficaces y eficientes. Como fabricamos y montamos nosotros mismos la mayoría de nuestros equipos, esto nos permite brindar una rápida planificación, desarrollo y ejecución de proyectos. Además, utilizamos equipos de clasificación innovadores, como sistemas basados en sensores y equipos robotizados”.

Los procesos de clasificación de residuos de C&D deben ser flexibles, robustos y capaces de gestionar producciones altas con fluctuaciones importantes. La maquinaria Stadler está concebida para procesar volúmenes en grandes cantidades o una mezcla de distintos materiales en condiciones exigentes con finos y humedad, además de objetos pesados muy voluminosos. Por ejemplo, el separador balístico Stadler STT6000, la cinta transportadora y el tambor tamizador son máquinas resistentes capaces de soportar el desgaste propio del tratamiento y reciclaje de residuos de C&D.

Stadler ha aplicado con éxito sus conocimientos de clasificación de residuos a varios proyectos de construcción y demolición. Los últimos, para Sogetri, en Suiza, y Remeo Oy, en Finlandia. Esta última instalación combina una planta de residuos de construcción y demolición, capaz de procesar 30 t/h, y una planta de residuos comerciales e industriales con una capacidad de 15 t/h que dispone de la tecnología de inteligencia artificial de ZenRobotics, procesos vanguardistas y un gran nivel de automatización.

Mauri Lielahti, director comercial de Procesamiento en Remeo ha expresado «valoramos muchísimo la capacidad de Stadler para ser innovadora, su predisposición para dar con soluciones nuevas y que siempre estuvieran más que dispuestos para escuchar las necesidades del cliente».

Las plantas de clasificación permiten separar los residuos de construcción y demolición en distintas fracciones para que puedan tener una amplia gama de aplicaciones. Pueden sustituir a materias primas de la construcción tales como arena, grava, metal y madera, entre otros. Asimismo, las fracciones recuperadas también pueden utilizarse para innovar y fabricar materiales nuevos, como polímeros inorgánicos y vidrio-cerámica. Hernández Parrodi ha concluido: «Todo esto significa que la recuperación no solo logra cerrar el círculo de los ciclos de vida útil del material y avanzar hacia una economía circular, también permite la reutilización avanzada, lo que amplía las aplicaciones y aumenta el valor añadido del material recuperado».

Galería de fotos