¡Cleantech e innovación, Pollutec Horizons marca tendencia!

Pollutec Horizons cerró sus puertas el pasado 2 de diciembre. Aunque el número de visitantes mermó ligeramente (29.680 profesionales en total, es decir -10% respecto a 2009), la cualificación de los mismos creció de forma significativa como lo demuestran los primeros análisis que destacan una concentración de las funciones principales de empresas y organismos. Como ejemplo, el 36,2% de los visitantes procede de las direcciones generales o las direcciones de servicios; el 32,9% desempeña otras funciones claves como responsables, jefes de proyectos o consultores y el 20,6% ejerce funciones de ingenieros, arquitectos, geólogos o urbanista-paisajista.
Entre los sectores más representados figuran el medioambiente y las eco-actividades (26%), la industria (17%), el asesoramiento y la ingeniería (15,2%), el sector terciario (8,4%) y la administración y colectividades (8,4%).
Esta edición de 2011, que contó con una superficie de exposición que superó los 42.000 m2 y superó los 35.000 visitantes profesionales, obtuvo un índice de satisfacción muy elevado ya que el 95% de los visitantes declaraba sentirse satisfecho de su visita, el 97% satisfecho de la calidad de los expositores franceses y el 96% de la calidad de los expositores extranjeros. Al final, no menos del 93% de los visitantes ya ha quedado con los expositores para la edición de 2013.
El salón internacional de las cleantech y de la innovación
Pollutec Horizons 2011 confirmó el carácter internacional de su oferta con un tercio de sus 1.327 expositores procedentes del mundo entero (33 países representadosy se afianzó como el acontecimiento de las cleantech y de la innovación. En efecto, los diferentes actores de la protección del medioambiente, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible (agua, aire, residuos, reciclaje, suelos, riesgos, compra responsable, etc.) demostraron más que nunca la importancia que otorgan a la I+D ofreciendo nuevas tecnologías que se corresponden con los principales retos mundiales. Más del 90% de los visitantes interrogados se declararon de hecho satisfechos con las innovaciones presentadas este año por los expositores. Entre las soluciones innovadoras, destaquemos las de las empresas Alpha Mos (seguridad de los dispositivos de climatización de los data centers), BRT (desmanteladores de DEEE sin riesgo para el operario), Ecoslops (reciclado de los residuos de gasóleo de los navíos), Ethera (kit de diagnóstico de los contaminantes del aire interior), Green Creative (compactador-seleccionador de envases de bebida para la oficina), TPS Tech (solución de descontaminación de los suelos en medio urbano con recuperación de la energía del contaminante) o Waydip (sistema electromagnético de aprovechamiento de la electricidad de la energía producida por viandantes y vehículos).
Nuevos temas que ofrecen buenas perspectivas
El salón también desempeñó el papel de trampolín para nuevos sectores emergentes para los que las expectativas de los profesionales se hacen cada vez más precisas. Así, los nuevos temas con futuro destacados este año como son la ingeniería ecológica, las aplicaciones vía satélite, la ciudad sostenible o la responsabilidad social tuvieron buena acogida.
Por ejemplo, el Village Ingeniería ecológica y Biodiversidad permitió descubrir este nuevo sector dedicado a la conservación y la valorización de los recursos naturales que Nathalie Kosciusko-Morizet desea «se convierta en tan prestigiosa como la ingeniería civil»: no menos del 74% de los visitantes interrogados dieron su visto bueno a este nuevo tema. Asimismo, el Village espacial presentó las ventajas que ofrecen los satélites en materia de vigilancia del medioambiente y de prevención de las catástrofes naturales. De hecho, la ministra desveló en primicia durante su visita al salón, los grandes ejes del Plan de satélites destinado a «establecer las prioridades y contribuir a la aparición o el despliegue de nuevas aplicaciones y servicios de satélites de aquí a cinco años».
Otros muchos temas suscitaron interés en los diferentes Village y foros propuestos por el salón y sus socios o durante los Grandes Debates de Pollutec TV. Fue el caso sobre todo de la eficiencia energética, la optimización de los procesos industriales o también la ciudad sostenible que, tratada bajo diferentes óptica interesó al 76% del público encuestado: acondicionamiento de los edificios para alcanzar la eficiencia energética, eco-movilidad, tratamiento del agua y de los residuos, gestión de riesgos naturales o sanitarios, etc. El interés prestado a los proyectos de investigación llevados a cabo por los polos de competitividad Ecotech también va en ese sentido, gran parte de estos trabajos están destinados a aportar respuestas en estos diferentes ámbitos. Hablemos también de las nuevas zonas de competencias dedicadas a la inserción y la responsabilidad social de las empresas que recibieron gran número de visitantes.
Encuentros de alto nivel entre profesionales del mundo entero
Como ocurrió con las numerosas conferencias programadas, los encuentros de negocios cleantech y green business recibieron numeroso público. Por tanto, el evento LeCleantech cumplió con las expectativas: este programa de encuentros que reunió cerca de 200 participantes permitió a 23 empresas de diferentes sectores : agua, aire, eco-movilidad, residuos, reciclaje, recuperación del calor y energías renovables (entres las cuales, la climatización solar, la biomasa, las energías eólica y marina) presentarse durante unas «pitch sessions» ante una audiencia seleccionada compuesta por fondos de inversión e inversores privados que pudieron descubrir una selección de empresas innovadoras que exponían en el salón. En cuanto a los Green Business Meetings, reunieron 150 participantes procedentes de empresas muy pequeñas, Pymes o grandes empresas de 23 países (14 de ellas europeas y 9 de África o América Latina) interesadas principalmente en el tratamiento de contaminaciones y la optimización de los recursos ; generaron unos 500 encuentros que serán objeto de un seguimiento por parte de asesores europeos de la red EEN, Enterprise Europe Network.
En total, cerca del 70% de los visitantes consultados juzgaron interesante el desarrollo «cleantech» de Pollutec Horizons 2011. Por otro lado, cabe destacar la presencia de numerosas delegaciones oficiales internacionales formadas por representantes cualificados portadores de proyectos concretos y en busca de las respuestas adecuadas. Citemos entre otras las delegaciones de Vietnam, Guinea, Serbia, Uruguay, Venezuela y Argentina de las que muchos integrantes participaron en los encuentros de negocios y/o visitas técnicas organizados por la Agencia de Desarrollo de la Región Ile de France (ARD).
Para concluir, además de los diferentes Premios y Trofeos entregados durante esos cuatro días, Pollutec Horizons 2011 fue el escenario del otorgamiento de diferentes sellos y certificaciones. Así, el Laboratorio nacional de metrología y ensayos entregó los primeros certificados «LNE Service» a cinco prestatarios de la rehabilitación de suelos y emplazamientos contaminados. Y, el Instituto nacional del medioambiente industrial y de los riesgos (INÉRIS) entregó el 100º certificado «QualiFoudre» el sello otorgado a los profesionales del rayo comprometidos en garantizar la calidad de su servicio de protección y prevención.