Actualidad Info Actualidad

AEDED reaparece en los medios de comunicación

Redacción ProfesionalesHoy25/05/2016
Derriborec
Derriborec

En esta ocasión, la empresa AEDED ha colaborado con el diario nacional 20minutos.es, tras salir a la luz una serie de cifras demoledoras para el sector de la construcción y la Sareb, la Sociedad de Gestión de Activos de la Reestructuración Bancaria.

Desde que estalló la crisis en España, el sector de la construcción se ha visto gravemente dañado, afectando directamente a las promotoras, quienes se quedaron sin dinero para financiar las construcciones que estaban en marcha en ese entonces. Ante tal situación, la Sareb decidió rescatar 600 promociones que habían quedado paralizadas para ponerlas de nuevo en marcha, o derribarlas si fuera necesario durante el año 2015-2016.

Reacciones

La información recopilada por el medio de comunicación expone que más del 89% de las obras en curso incentivadas por la Sareb en España continúan paradas y por el momento, así van a permanecer, ya que las empresas constructoras se niegan a recurrir al gremio de la demolición al no querer reconocerles como la solución del problema. Según la Sareb, “los planes de demolición se plantearon al inicio de nuestro proyecto, pero han dejado de ser prioritario y no hay un plan para acometerlos”.

Por su parte, AEDED, la Asociación Española de Empresarios de Demolición, como patronal de los derribos, ha ofrecido en varias ocasiones planes de demolición a la constructora Sareb, exponiendo ser más económico que el propio plan de promoción. A pesar de los intentos, el caso ha sido omiso. «Intentamos contactar con ellos múltiples veces, pero siempre nos topamos contra un muro, solo nos decían ‘ya lo veremos'», así lo ha manifestado a través de 20minutos.es José Blanco, secretario general de AEDED.

Seguridad

Uno de los principales motivos de AEDAD al defender la necesidad de iniciar el plan de demolición en algunos edificios es la seguridad de las personas ante un posible derrumbamiento fortuito debido al mal estado de las edificaciones. Un problema relevante que ya ha hecho reaccionar a países como Estados Unidos o Irlanda, ordenando el derribo de las viviendas afectadas, pero que en España continúa sin ser prioritario para el grupo Sareb.