Actualidad Info Actualidad

“Cantabria necesita una estrategia para impulsar la economía azul”

El Clúster Marítimo de Cantabria celebra su asamblea ordinaria

Redacción Interempresas21/02/2025

El Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA ha celebrado este miércoles su asamblea ordinaria, en la que se han repasado las actividades desarrolladas en 2024 y se han presentado los objetivos para 2025. En este sentido, uno de los principales propósitos de la organización es reunir a los agentes públicos y privados con más peso del sector para crear una hoja de ruta consensuada que impulse la competitividad de la industria marítima cántabra en los mercados globales.

Juan Luis Sánchez, presidente de MarCA
Juan Luis Sánchez, presidente de MarCA.

“Cantabria necesita una estrategia de la Economía Azul, con una agenda de proyectos y un presupuesto asociado a ellos”, ha asegurado el presidente de MarCA, Juan Luis Sánchez. Promocionar Cantabria como capital marítima europea en 2027 e impulsar la internacionalización del sector son otros de los objetivos marcados para el presente ejercicio.

El fomento de los deportes náuticos, como la vela, el surf, la pesca deportiva o el buceo, también forma parte de la estrategia del Clúster para 2025. En las próximas semanas se presentará un plan para impulsar el turismo vinculado a estas disciplinas, con el fin último de reforzar la posición de Cantabria como destino de referencia para los amantes del mar. Del mismo modo, en 2024 el Clúster presentó ante las autoridades competentes un plan de acción similar centrado en la náutica de recreo. Actualmente se sigue trabajando por convertir en realidad las propuestas recogidas en este informe, centradas sobre todo en dotar a la comunidad de más y mejores infraestructuras que permitan atraer un mayor número de visitantes.

Otro de los pilares del plan de trabajo para este año es el refuerzo de la colaboración entre el Clúster y otros organismos públicos y privados, especialmente con asociaciones culturales para la promoción del patrimonio marítimo de Cantabria. En la asamblea estuvieron presentes algunas entidades con las que el Clúster firmará acuerdos de colaboración este año, entre ellas Navigatio, la Real Asociación Machichaco o la Asociación de Amigos del Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada. En la misma línea, MarCA seguirá centrando buena parte de su esfuerzo en trabajar junto a otros clústeres regionales para la definición de la estrategia nacional de economía azul.

En el ámbito educativo, se mantendrá la labor de difusión del sector marítimo en los centros escolares. Ya está en marcha la tercera edición del concurso escolar 'Cómo imaginas el océano en 2050', cuya entrega de premios se celebrará en junio. Asimismo, se pretende intensificar la colaboración con los centros de formación profesional, como el CIFP Puerto de Laredo, para acercar la realidad del sector laboral a los estudiantes y facilitar la captación de talento regional.

Aunque el sector conservero forma parte de MarCA desde hace varios años, el pesquero no cuenta todavía con representación entre su cartera de asociados. Por ello, en los próximos meses se fomentará la visibilidad de la organización entre las cofradías de pescadores. Como primer paso, la directiva ya ha mantenido un encuentro con la Dirección General de Pesca para trabajar conjuntamente en este sentido.

En el ámbito internacional, MarCA apuesta por aumentar su presencia en ferias y congresos de carácter global. En 2024 la organización sectorial ha estado presente con stand propio en dos ferias de gran relevancia: Navalia, en Vigo, y SMM, en Hamburgo. Este año, además, asistirá a la Feria Internacional de Surf – FISURF, que se celebra en Madrid en abril, y al Maritime Blue Growth, que tendrá lugar a finales de año en Cádiz y que reunirá a los principales agentes del sector a nivel nacional e internacional.

Entre las actividades organizadas por MarCA a lo largo de 2024, el presidente destacó la 'I Jornada de Economía Azul: un vector de desarrollo para Cantabria'. El evento reunió a expertos del sector para debatir sobre el futuro del sector y tuvo muy buena acogida entre el público, lo que ha animado al Clúster a organizar una segunda edición en 2025.

Asamblea ordinaria del Clúster Marítimo de Cantabria
Asamblea ordinaria del Clúster Marítimo de Cantabria.

Nuevos socios en 2025

Durante la Asamblea también se anunció la incorporación de dos nuevas entidades al Clúster. Por una parte, el Grupo GOF, que entre sus empresas cuenta con Cobasa Grupo Logístico, especializada en operaciones portuarias. Con sede en el Puerto de Santander, mantienen conexiones con diferentes países de la UE, América Latina, EEUU, Países Bálticos, Rusia, Sudáfrica, China o Japón.

La segunda entidad que se incorpora en 2025 a MarCA es la Plataforma Blue Point, una entidad comprometida con la economía circular azul centrada, sobre todo, en la gestión sostenible de los plásticos marinos. Blue Point será la encargada de coordinar el grupo de trabajo dedicado a impulsar proyectos de sostenibilidad dentro del Clúster.

Durante este año, MarCA pondrá especial énfasis en la comunicación para incrementar la visibilidad del sector marítimo de Cantabria y poner en valor su aportación a la sociedad. Se trata de un sector primordial para el desarrollo económico de la comunidad, tanto por su peso en el PIB como por su capacidad para generar empleo o su inversión en innovación. Una industria históricamente arraigada a Cantabria que apuesta por la sostenibilidad económica, medioambiental y social de sus actividades.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    12/02/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    29/01/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS