Finaliza con éxito el proyecto Morty, impulsado por el Instituto Tecnológico AIDIMME
Bacterias mejoran las propiedades autoregeneradoras de los morteros
En el inicio de este proyecto se seleccionaron diversas especies carbonatogénicas para evaluar su capacidad de formar cristales de carbonato cálcico en morteros. Entre las especies elegidas se emplearon 4 bacterias y un hongo. Además, se aislaron y detectaron tres cepas bacterianas a partir de muestras líquidas con pH altamente básico.
![Grieta de mortero con dos especies bacterianas... Grieta de mortero con dos especies bacterianas...](https://img.interempresas.net/fotos/4987230.jpeg)
Posteriormente, de entre las bacterias estudiadas, se seleccionaron dos bacterias, una destacó por poseer una capacidad mayor de cristalización, mientras que la segunda mostró una alta viabilidad. Por esta razón, ambas cepas fueron seleccionadas para ser añadidas a los morteros en futuras pruebas.
Morteros y bacterias
El segundo paso consistió en analizar varios tipos de morteros: uno de control, otro con suplemento cálcico, y los últimos con dos bacterias, tanto por separado como en combinación. Las muestras se sometieron a pruebas de agrietamiento con un equipo ZwickRoell, donde se determinó que la manera más efectiva de inducir las grietas era mediante este equipo, logrando pequeñas fisuras de hasta 0,3 mm sin que la muestra se rompiera por completo.
![Cristales en la grieta ensayada de una muestra de mortero con una bacteria vista en el microscopio electrónico de barrido... Cristales en la grieta ensayada de una muestra de mortero con una bacteria vista en el microscopio electrónico de barrido...](https://img.interempresas.net/fotos/4987231.jpeg)
Durante el ensayo, las muestras se mantuvieron en condiciones de 100% de humedad y se realizaron análisis de imagen utilizando un microscopio estereoscópico, lo que permitió observar la evolución de las grietas a lo largo del tiempo.
Fruto de la observación, en el primer microscopio se producía una precipitación blanca dentro de las grietas, mientras que con el SEM se observó que este precipitado blanco tenía forma cristalina y se componía de carbonato, calcio y oxígeno.
Además, los resultados mostraron que en el agua de ensayo de las muestras de mortero que contenían ambas bacterias se formaba una lámina cristalina en el agua de ensayo, lo cual no ocurrió en las muestras de control. Mientras que en un análisis espectroscópico por FTIR se reveló que el espectro de los cristales obtenidos coincidía con el del carbonato cálcico, lo que subraya la notable capacidad cristalizadora de las bacterias seleccionadas.
![Cristales de carbonato cálcico producido por bacterias en el agua de ensayo del mortero Cristales de carbonato cálcico producido por bacterias en el agua de ensayo del mortero](https://img.interempresas.net/fotos/4987236.jpeg)
Este estudio proporciona nuevas perspectivas sobre el uso de bacterias carbonatogénicas para mejorar las propiedades de los materiales de construcción, especialmente en el ámbito de los morteros.
La capacidad de las bacterias para inducir la formación de carbonato cálcico en ambientes húmedos podría ser aprovechada en técnicas de consolidación y refuerzo de estructuras a lo largo del tiempo.