Actualidad Info Actualidad

Proyecto de construcción de Grupo Construcía en Sant Cugat del Vallés

Un laboratorio de innovación convertido en edificio de viviendas singular

Joan-Lluis Zamora y Mònica Escolà06/03/2024

Junto a dos casas modernistas ubicadas en la calle dels Til.lers de Sant Cugat se erige en el mismo solar un edificio de nueva construcción que ha apostado por la industrialización, para ofrecer viviendas con unos acabados de primera calidad y una alta personalización de sus interiores. Grupo Construcía ha implementado su ADN en este proyecto que se ha convertido en un laboratorio de innovaciones tecnológicas, para ofrecer un edificio sostenible y saludable, mediante el uso de sistemas como la madera estructural que permanece oculta en el interior de este edificio residencial.

Imagen del edificio cuya estructura es de paneles de CLT, incorpora los más avanzados procesos en pro de la sostenibilidad y la eficiencia energética...

Imagen del edificio cuya estructura es de paneles de CLT, incorpora los más avanzados procesos en pro de la sostenibilidad y la eficiencia energética, que Grupo Construcía ha ejecutados en Sant Cugat del Vallés (Barcelona).

Imagen

Grupo Construcía llevaba innovando en economía circular y sostenibilidad desde 2013. Como no encontraba proyectos en los que pudiera probar estas innovaciones, decidió crear su propia promotora inmobiliaria para hacerlo. Los Tilos nace con la vocación de ser un laboratorio de innovación, un proyecto sostenible y circular, incorporando innovaciones tecnológicas en el campo de la construcción.

Se trata de un residencial de 9 viviendas de entre 120 y 140 m2, construido en un solar de 1.956 m2, cuya principal particularidad es que están totalmente personalizadas. “Dentro de este trabajo completamente colaborativo, hicimos partícipes a los propietarios de las viviendas, para que pudieran decidir sobre la distribución de cada espacio. Disponíamos de tres tipologías de viviendas y al final se han convertido en nueve. Esto ha implicado un rediseño de los planos de cada uno de los pisos, como un traje a medida”, comentaba al respecto la arquitecta técnica de Grupo Construcía, Rocío García.

La madera vista puede apreciarse en las terrazas de cada una de las viviendas y en las zonas comunes de los dos edificios...
La madera vista puede apreciarse en las terrazas de cada una de las viviendas y en las zonas comunes de los dos edificios.

Para su construcción, se ha apostado por unos cimientos tradicionales de hormigón armado in situ, dada la orografía del lugar que, además, debía conservar unos árboles centenarios protegidos. Para ello, se realizó un estudio previo de su estado biológico, para garantizar su conservación e integración dentro del proyecto.

En paralelo, desde la fábrica de Egoin, se fabricaban la estructura de madera de CLT cuyo montaje fue bastante rápido. “Este edificio ha sido un primer experimento para la compañía, que tenía claro que se quería trabajar con la madera por sus beneficios en materia ecológica y de salud. Sin embargo, cuando iniciamos el proyecto, no disponíamos para escoger muchos materiales certificados como sí hay ahora. Está en nuestro ADN incorporar materiales más sostenibles y todos los caminos nos llevan hacia la industrialización”, añadía García.

Laboratorio de implementación

En cierto modo, el edificio de los Tilos se ha convertido en un laboratorio de implementación de soluciones y sistemas tecnológicos.En este sentido, la estructura de madera CLT fue sometida a una profunda investigación química y de composición. “Se apostó por la estructura de CLT desde el principio porque es un material que, además de permitir mayor flexibilidad y velocidad en la ejecución, contribuye a reducir el carbono embebido del proyecto", reconocía María Colantoni, directora de Marketing y Comunicación de Grupo Construcía.

Una de las particularidades de las 9 viviendas que componen esta promoción es que su configuración es única...

Una de las particularidades de las 9 viviendas que componen esta promoción es que su configuración es única, dependiendo de las necesidades de sus propietarios.

De este modo, la estructura de CLT se completa con muros de carga, ya que no hay pilares en su interior, para que los interiores de las viviendas puedan ser fácilmente distribuibles y modificar su diseño interior con el tiempo. Para ello, la tabiquería, realizada con placas de yeso laminado, es un buen aliada para crear este sistema 100% customizable y flexible.

La solo queda visible en zonas exteriores como las terrazas y en la zona de la escalera. En el resto de la obra queda oculta, haciendo su función, para convertirse en un edificio de madera sin apariencia de ser madera.

Pero otro de los elementos que convierten a este edificio en un auténtico banco de pruebas en su fachada. Se trata de un sistema mecánico de SATE, siendo uno de los primeros productos certificados por la ITeC, que destaca por sus propiedades aislantes, pero también su facilidad de desmontaje.

“Este sistema de Saint-Gobain se probó en Alemania. El aislamiento no está pegado a la fachada, sino que se fija mecánicamente. De este modo, si se quiere retirar el SATE permite que sea un producto fácilmente deconstruible y se pueda reutilizar el mismo SATE en otra fachada. De hecho, todo el edificio es desmontable, para alinearnos a nuestro enfoque de construcción circular. Podríamos prácticamente desmontarlo todo y volverlo a montar en otro sitio”, explicaba Rocío García sobre un sistema cuya primera instalación en Europa ha sido en este edificio de los Tilos.

Los espacios naturales circundantes, unido a la exigencia expresa de la conservación del arbolado protegido...

Los espacios naturales circundantes, unido a la exigencia expresa de la conservación del arbolado protegido, dotan de cierta singularidad esta construcción industrializada.

Eficiencia energética y confort

Otro de los aspectos que más ha incidido Grupo Construcía en este proyecto de los Tilos es en alcanzar el máximo grado de eficiencia energética de las viviendas, para garantizar a su vez un estado de confort interior óptimo. Para ello, como nos explicaba Roger Catalán de Grupo Construcía, “destaca la instalación fotovoltaica, tal y como se especifica en el CTE, para cubrir la energía en los servicios comunes para todo el edificio. Además, el sistema de recogida de aguas pluviales se sitúa debajo de la rampa de acceso, que se almacena en unos depósitos para que se pueda aprovechar para el riego, por ejemplo. Las aguas grises procedentes del lavamanos y las duchas son tratadas para ser reutilizadas en la cisterna de los inodoros. A nivel individual, cada vivienda dispone de un sistema de climatización por aerotermia y suelo radiante refrescante, que le confiere mayor confort que la bomba calor tradicional”.

Metodología Lean2Cradle

Los Tilos se ha construido aplicando la metodología de construcción circular diseñada por EIG y Construcía: Lean2Cradle (L2C), que establece bases de diseño orientadas por los principios cradle to cradle, aplicados sobre el enfoque “lean construction”. BIM es el entorno ideal para gestionar toda la información del proyecto de forma colaborativa.

Tal y como lo establece L2C se desarrolló el pasaporte de materiales, identificando y caracterizando todos los componentes del edificio, y la firma circular, que mide indicadores relevantes a nivel ambiental y de salud, entre otros. 

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción industrializada

    19/03/2025

Suscribirse

ENLACES DESTACADOS

Nebext - RebuildPamplona 14-15 mayo 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS