Actualidad Info Actualidad

Proyecto de construcción industrializada en Collbató

Una moderna casa biopasiva a los pies de Montserrat

La casa biopasiva de House Habitat en Collbató, rodeada de un paraje natural de gran valor ecológico, como es el macizo de Montserrat, se ha construido en tan sólo 8 meses. Dispone de todos los elementos de una casa pasiva y apuesta por materiales de origen natural y respetuosos con el medio ambiente, para garantizar un consumo energético casi nulo.
Imagen de la espectacular vivienda situada a los pies del espectacular macizo de Montserrat, en Barcelona
Imagen de la espectacular vivienda situada a los pies del espectacular macizo de Montserrat, en Barcelona.

A los pies del macizo de Montserrat, en la localidad barcelonesa de Collbató, se sitúa esta vivienda unifamiliar de 244 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. Un proyecto concebido para cumplir con los requisitos del estándar Passivhaus de eficiencia energética, a partir del uso de materiales naturales y ecológicos, obedeciendo a las ordenanzas urbanísticas de la zona.

El diseño es del estudio ArquiTIR y está dirigido por la arquitecta y Passivhaus Designer, Eva Jordan. El proyecto materializa los deseos del cliente de contar con espacios de calidad y confort térmico, a los que además se ha sumado la petición expresa de disponer de una casa en planta baja, que se organizara a partir de un despacho central, desde el que poder controlar el resto de las actividades.

La vivienda, construida por GTRES y House Habitat, cuenta con un forjado sanitario tipo cavity y estructura de madera de entramado ligero. La utilización de un sistema de construcción industrializada facilitó que la estructura y la cubierta se completaran en tan sólo cinco días, de forma ágil, precisa y segura, mediante fabricación asistida por ordenador CAM y el empleo de tecnología BIM en la gestión del proyecto. Mientras que el revestimiento exterior de la fachada se resolvió con SATE en aislamiento de lana de roca.

La orientación de la vivienda, así como los elementos utilizados para su construcción...
La orientación de la vivienda, así como los elementos utilizados para su construcción, se han diseñado según los parámetros passivhaus en términos de eficiencia y sostenibilidad, además de utilizar materiales libres de tóxicos y de origen natural.

Vivienda eficiente, sostenible y… muy confortable

Con una demanda de calefacción anual inferior a los 15 kwh/m2a y de refrigeración menor de 18 kwh/m2a, la vivienda cumple con los requisitos del estándar de origen alemán Passivhaus, el más exigente del mundo en eficiencia energética.

Imagen
Esta casa biopasiva es hermética y se ha diseñado favoreciendo la entrada de luz, a través de unos grandes ventanales con control solar...
Esta casa biopasiva es hermética y se ha diseñado favoreciendo la entrada de luz, a través de unos grandes ventanales con control solar.

La baja demanda del edificio se ha conseguido mediante la aplicación de técnicas de la arquitectura pasiva (buen aislamiento, buena orientación, muros estancos, protección solar en verano, ventilación nocturna y reflectividad solar), con la utilización de materiales naturales o de origen sostenible, libres de tóxicos que, además de reducir el impacto ambiental, protegen la salud de sus habitantes.

Por su parte, el forjado sanitario funciona como elemento de inercia térmica que absorbe y almacena la energía, para después cederla al ambiente poco a poco; mientras que la vivienda tiene sus ventanas orientadas al sur, para captar el calor del sol y reducir el uso de la calefacción.

Planos de distribución de las dos plantas de la vivienda
Planos de distribución de las dos plantas de la vivienda.
Imagen

Diseño interior

Uno de los elementos más sensibles en el estándar Passivhaus son las ventanas que en la casa de Collbató se ha solucionado, mediante el uso de triple vidrio con carpintería de altas prestaciones térmicas. En este sentido, los vidrios son de baja emisividad y funcionan atrapando el calor en el interior y reduciendo su transmisión térmica con control solar variable, según su orientación. Y para garantizar una perfecta temperatura interior, la vivienda también es estanca, lo que le permite una demanda de energía casi nula y una alta eficiencia energética.

Además del consumo de energía casi nulo, destacan el confort y la calidad del aire interior de esta espectacular vivienda. “Desde el principio nos gustó la idea de construir una casa de alta eficiencia energética, pensando en el confort y el ahorro futuro”, comenta Isabel Pérez, su propietaria. “El proyecto ha sido llevado con mucha responsabilidad, calidad y dedicación, en primer lugar por parte de los arquitectos y la empresa constructora y también por parte del resto de profesionales que ha participado en las fases de ejecución”.

Y añade que “hemos logrado construir una vivienda a nuestro tamaño, estupenda y muy confortable; la temperatura que se mantiene en el interior en verano y en invierno supera nuestras expectativas. Estamos muy agradecidos a todos los profesionales que nos ayudaron a hacer de nuestro sueño una realidad”, concluye Isabel Pérez.

Imagen
El diseño interior es agradable y confortable, donde materiales como la madera destacan en todas las estancias de la vivienda...
El diseño interior es agradable y confortable, donde materiales como la madera destacan en todas las estancias de la vivienda.
Tanto la casa como su zona exterior ajardinada y el área de la piscina, están diseñadas para vivir una completa experiencia en el hogar...

Tanto la casa como su zona exterior ajardinada y el área de la piscina, están diseñadas para vivir una completa experiencia en el hogar.

FICHA TÉCNICA

Nombre del proyecto: Casa Biopasiva en Collbató

Arquitectura: Eva Jorda (ArquiTIR www.arquitir.com)

Aparejador: Xavier Sicart i Ortí

Ingeniería (Instalaciones): Barny Enginyeria SLP / Joaquin Angulo, arquitecto

Estructura Egoín

Coordinación de Seguridad y Salud: Xavier Sicart i Ortí

Montaje: Cooperativa Can Batlló. Colaboración estudiantes del Grado Superior de la Madera 'Miquel Martí i Pol'

Emplazamiento: c/ Arquitecte Gaudí, nº 1

Cliente / Promotor: Isabel Pérez y Jordi Boireu

Contratista: GTRES y House Habitat

Fecha Proyecto: 2021

Fecha Construcción: Inicio y final de obra: Febrero 2021- Septiembre 2021

Superficie: 244 m2 + 26 de garaje

Presupuesto: 544.050 €

Coste m2: 1.800 €/ m²

Fotografía: Franc Jobar

INDUSTRIALES

Carpinteria Exterior: K-line

Vidrio: Triple bajo emisión con gas argón

Cubierta e Impermeabilizaciones: Teja árabe mixta

Solados y Alicatados: Parquet y gres de Cerygres

Instalaciones: Rax

Iluminación: Per Ruiz (Industria 29 Il·luminació)

Climatización: Rax

Saneamiento: Rax

Aparatos Sanitarios y Grifería: Grohe

Carpintería Interior: Madera lacada en blanco

Pinturas: Bajo COV

Tabiques y Techos: Pladur y tricapa

Ascensores: Yélamos

Equipamiento, Mobiliario y Complementos: Cocina Mobalco

Sistema de Ventilación Mecánica de Doble Flujo: Siber

Piscina: Principal de Piscinas

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos