Actualidad Info Actualidad

Soluciones de acristalamiento sostenibles y eficientes

Lumon realiza más de 3.000 proyectos en España y a nivel internacional en los últimos cinco años

Redacción Interempresas05/02/2025

Lumon, fabricante en materia de soluciones de acristalamiento, completó en el año 2024 cientos de proyectos de edificios de apartamentos, tanto en España como a nivel internacional. Cada proyecto de Lumon implica la instalación de acristalamiento y barandillas en toda la fachada, cubriendo todas las terrazas de un mismo edificio.

Proyecto U d’octubre en El Masnou, Barcelona. El edificio está acristalado con vidrios sostenibles
Proyecto U d’octubre en El Masnou, Barcelona. El edificio está acristalado con vidrios sostenibles.

Los proyectos más destacados de Lumon en España fueron las Raw Rooms, también conocidas como Casas de Tierra, unos apartamentos modernos y luminosos en Ibiza, y el Proyecto U d'octubre en El Masnou, Barcelona. Otros dos grandes proyectos en España se elaboraron en Madrid: El Jardín de la Moraleja y Aires de Vallecas.

“Lumon ofrece experiencia, calidad y soluciones centradas en el cliente. Nuestro compromiso con el acristalamiento de terrazas sostenibles y estéticamente agradables ha impulsado nuestro éxito en España y en todo el mundo. Cada proyecto, ya sea en Madrid, Barcelona o más allá, refleja nuestra dedicación a mejorar los entornos de vida de la gente y ofrecer valor a largo plazo”, afirma Javier Martínez, vicepresidente ejecutivo del Grupo Lumon.

El proyecto U d'octubre en El Masnou es una innovadora iniciativa de construcción de viviendas sociales que destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Por otro lado, Aires de Vallecas destaca por sus terrazas y luminosidad. Es un edificio que se diseñó dando gran importancia a los espacios exteriores, por lo que todas las viviendas tienen amplias terrazas. Las cuatro plantas cuentan con terrazas de 102 m² a 162 m², y la planta del ático cuenta con terrazas de 162 m² a 882 m².

El proyecto El Jardín de La Moraleja consta de 262 viviendas distribuidas en cinco espacios donde disfrutar del entorno natural bajo un diseño sostenible gracias a la instalación de innovaciones como: fachadas ventiladas, sistema de recuperación de calor con doble flujo, suelo radiante, electrodomésticos de bajo consumo, paneles fotovoltaicos, sistema de aerotermia y un innovador sistema de recogida de aguas pluviales, entre otras cosas.

“En el proyecto de Masnou instalamos cortinas de cristal Lumon en las terrazas para mejorar la estética del edificio, pero también para capturar la energía solar en invierno, contribuyendo a la eficiencia energética de las viviendas”, explica Ana Almagro, directora de marketing de Lumon España.

“En cuanto a Aires de Vallecas, todas las terrazas de sus plantas cuentan con el cerramiento de cristal Lumon, creando un espacio cerrado del que disfrutar durante todo el año. Además, las barandillas de las terrazas son de cristal transparente, potenciando así la relación con el exterior”, indica Almagro.

Otros proyectos a nivel internacional

Lumon también ha tenido un gran éxito a nivel internacional con edificios como Roots, ubicado en Hamburgo, Alemania. Este edificio cuenta con 181 apartamentos distribuidos en 18 plantas. En Roots se han instalado más de 6.000 m2 de acristalamiento. Este sistema de acristalamiento protege la estructura de madera de las inclemencias del tiempo.

Otro proyecto importante fue la participación de Lumon en la construcción de la Torre Signal, el edificio residencial más alto de la Villa Olímpica de París. La compañía instaló 582 paneles en 99 terrazas con soluciones de acristalamiento retráctil. “Este proyecto ha sido clave para abrir nuevas oportunidades de negocio y reforzar nuestra posición en Francia”, afirma Anne-Marie Sevin, directora de proyectos de Lumon en Francia.

Lippulaiva, un edificio de apartamentos de madera finlandés; Rotunda Dynasy, una arquitectura moderna en el corazón de Varsovia; Elements Condominiums, un distinguido edificio en Canadá; y Gregers Kvartal, una solución estética y funcional para una nueva urbanización en Noruega; son otros proyectos destacados de Lumon en estos últimos cinco años.

El Grupo Lumon sigue centrado en su compromiso por ofrecer a sus clientes edificios sostenibles e innovadores. La compañía, en los últimos cinco años (2020-2024), ha participado en más de 3.000 proyectos, tanto en España como a nivel internacional.

Tendencias del sector para 2025

La sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente se posicionan como pilares fundamentales en el desarrollo de nuevos proyectos y reformas en 2025. Estas prácticas, que ya empiezan a ser una norma en el sector de la construcción, marcan una nueva era en la industria.

“En Lumon nos alineamos con esta tendencia. Integramos la arquitectura bioclimática para diseñar viviendas sostenibles, adaptadas al entorno climatológico y a las condiciones atmosféricas de cada zona”, explica la directora de marketing Ana Almagro.

Por otro lado, el año 2025 estará marcado por la búsqueda de protección de los edificios frente a fenómenos climáticos adversos. Ante problemas como la DANA, arquitectos y constructores están desarrollando soluciones para minimizar los daños causados por desastres naturales.

“En el sur de España, la necesidad de protección contra fenómenos como la niebla o las fuertes ráfagas de viento es especialmente urgente. En Lumon hemos invertido en investigación para hacer frente a estos desafíos, ofreciendo cristal que protege las terrazas y las casas de los fuertes vientos”, afirma Javier Martínez, vicepresidente ejecutivo de Lumon España.

Además de proteger contra el viento, los sistemas de acristalamiento Lumon ayudan a reducir el consumo de energía, ya que el impacto del viento afecta directamente a la temperatura interna de la vivienda. También reducen el ruido exterior causado por las inclemencias del tiempo y aumentan la seguridad de la vivienda.

Otra tendencia a destacar es la importancia que han adquirido las terrazas en nuestro país. Con el objetivo de promover el uso de estos espacios abiertos, en algunas comunidades de España podrían implementarse nuevos decretos de habitabilidad que obliguen a las viviendas de nueva construcción a tener un mínimo de 4 metros cuadrados de terraza. Además, estos espacios exteriores de hasta 10 m2 de superficie dejarían de computarse a efectos de edificabilidad, como ya ocurre en algunas comunidades como País Vasco, fomentando así el uso de las terrazas.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Jekko MPK20.2 La revolución en manipulación de vidrio y aluminio

    Jekko MPK20.2 La revolución en manipulación de vidrio y aluminio

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vidrio Plano

    09/01/2025

  • Newsletter Vidrio Plano

    05/12/2024

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

La evolución: InGnio

NOVOPERFIL lleva 35 años siendo el medio de comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS