Hornos Pujol presenta el nuevo Pujol 100 Continuous Oven
Aprovechando el marco de la feria Vitrum, la empresa española Hornos Industriales Pujol presenta el horno de alta producción Pujol 100 Continuous Oven. Se trata de un producto que destaca por su productividad, flexibilidad y tamaño.
![Nuevo horno de alta producción Pujol 100 Continuous Oven Nuevo horno de alta producción Pujol 100 Continuous Oven](https://img.interempresas.net/fotos/2041978.jpeg)
Cadencia de producción de 19 minutos y mejor uniformidad de temperatura
Gracias a la producción continua de la línea es posible alcanzar cadencias de producción de 19 minutos con vidrios de 4+4, permitiendo doblar la capacidad de producción con ciclos homogéneos de curado que otorgan una mejor uniformidad de temperatura a través del sistema de convección y radiación y que aportan la garantía del Crosslink a los productos laminados con EVA, incluso lamiando piezas de diferentes formas y tamaños en paralelo y utilizando al máximo la totalidad de la superficie del horno.
Mayor flexibilidad
A diferencia de otros hornos de túnel continuo del mercado, Pujol 100 Continuous Oven aporta un plus de flexibilidad gracias a su diseño, el cual permite trabajar en cámaras independientes o en fast curing según las demandas y necesidades productivas de cada momento. Esto permite fabricar en continuo o por lote independiente, con lo que se consigue una alta producción o trabajos especiales.
Movimientos automáticos
Pujol 100 Continuous Oven consta de cuatro cámaras dotadas con movimientos automáticos.
Menor espacio
A diferencia de otros sistemas longitudinales del mercado, el nuevo desarrollo de Pujol ha sido proyectado con la idea de poder reducir el espacio utilizado. Además, su diseño abierto permite acceder de forma sencilla al interior del horno, por lo que el mantenimiento se realiza de forma rápida y fácil.
Leakage Control System
El nuevo horno Pujol 100 Continuous Oven lleva incorporado el novedoso sistema desarrollado por Pujol: Leakage Control System (Sistema de control de fugas de EVA). Este sistema basa su tecnología en un ajuste automático y variable de la presión de vacío, garantizando los diferentes y exigentes estados de presión dentro de la bolsa.
El resultado obtenido es un vidrio limpio sin distorsiones ópticas y sin excesos de EVA en los bordes que, por lo general, deslucen el acabado final del producto. Esto implica, además, una reducción de costes de hasta un 25% en recursos humanos, técnicos y de tiempo en el largo y tedioso proceso de limpieza del vidrio o en la preparación de los vidrios a laminar.