El Museo Guggenheim Bilbao presenta los nuevos uniformes Ecoalf de su personal confeccionados con materiales reciclados
En el marco de su plan de sostenibilidad, pionero en el sector museístico, que incluye el compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2030, el Museo Guggenheim Bilbao presenta los nuevos uniformes confeccionados con materiales reciclados de la marca Ecoalf, que a partir de ahora vestirán las personas que atienden a los visitantes en las taquillas, mostradores de información y en la tienda-librería, así como el personal de seguridad.


En concreto, esta colección de uniformes ha ahorrado un total de 24,5 millones de litros de agua (lo que supone un 71% más de ahorro con respecto a la media del mercado) y un total de 1,3 toneladas de CO2 eq. (lo que supone un 39% más de ahorro con respecto a la media del mercado). Esto se debe a que las prendas están confeccionadas con materiales reciclados, de bajo impacto y monomateriales: chaquetas de poliéster 100% reciclado, camisetas y sudaderas de algodón 100% reciclado, calzado fabricado a partir de poliéster reciclado y polos hechos con algodón reciclado, que al final de su ciclo de vida pueden volver a reciclarse y avanzar así hacia el objetivo de la circularidad.

Inspiración en los colores del océano

En palabras del director general el Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, “los uniformes que hoy presentamos son un ejemplo concreto de nuestra decisión de minimizar el impacto ambiental del Museo, a todos los niveles y en el corto, medio y largo plazo. Desde la presentación hace casi un año de nuestro Plan de Sostenibilidad, estamos enfocados a la reducción de nuestra huella de carbono, como un eje transversal de nuestra actividad. Para ello, estamos midiendo y reduciendo las emisiones derivadas de nuestras exposiciones y diferentes procesos, implementando soluciones energéticamente sostenibles y orientando nuestra actividad hacia la ecoeficiencia. Sin duda, compañeros de viaje como Ecoalf, con cuyos valores nos identificamos plenamente, nos ayudan a mejorar en nuestro reto y seguir avanzando”.

Sobre el Plan de Sostenibilidad del Museo
El Museo Guggenheim Bilbao avanza de manera continua en su eficiencia energética, comprometiéndose a ser 100% neutro en carbono para el año 2030. Esto supone un enorme reto para todas las áreas, desde el mantenimiento y climatización del edificio, hasta la organización de las exposiciones y las actividades educativas, incluyendo la tienda y el restaurante.
Se trata de uno de los primeros museos a nivel internacional en medir su huella de carbono incluyendo las emisiones indirectas. Desde 2019 el Museo calcula las emisiones de CO2 procedentes del transporte de las obras de arte y del desplazamiento del personal y desde 2021 mide también la fabricación de embalajes y la producción de las exposiciones. Este cálculo permite conocer su impacto en el medio ambiente y establecer los objetivos del plan de acción anual de sostenibilidad.
Además de liderar a nivel internacional la flexibilización de los parámetros climáticos de control de temperatura y humedad, lo que redunda en un ahorro energético considerable, el Museo pondrá en marcha este año otras iniciativas como son la instalación de paneles fotovoltaicos o la ubicación de postes de carga para vehículos eléctricos en el entorno del Museo.
Más información: https://www.guggenheim-bilbao.eus/acerca-del-museo/sostenibilidad
Sobre Ecoalf
Ecoalf nace en 2009 con la misión de crear una nueva generación de productos reciclados con la misma calidad y diseño que los mejores productos no reciclados. Durante los últimos diez años la marca ha pasado a ser sinónimo de su claim ‘Because there is no Plante B’ y ha desarrollado más de 500 tejidos reciclados, reutilizando más de 6,7 millones de botellas de plástico, toneladas de redes de pesca desechadas, neumáticos usados, miles de toneladas de algodón y lana postindustrial... ahorrando más de 17,6 mil millones de litros de agua en su colección de primavera-verano 2023.
En 2015, a través de su Fundación, Ecoalf empezó el proyecto Upcycling the Oceans. Nacido en la costa de España, se ha convertido en una aventura mundial que ayuda a retirar desechos marinos del fondo de los océanos gracias al esfuerzo colectivo de 4.300 pescadores que han recuperado más de 1.000 toneladas de residuos. Desde 2018 Ecoalf se enorgullece de ser miembro de la comunidad B Corp: empresas que cumplen los más altos estándares de desempeño social y ambiental verificados.
