FGC apuesta por la sostenibilidad en la nueva uniformidad de su personal de Líneas Metropolitanas
Proceso de cocreación con múltiples puntos de vista
Como explica el director de FGC Operadora, Oriol Juncadella, este proceso participativo permitió trabajar los aspectos formales “para representar bien lo que FGC quiere ofrecer a sus clientes a través de los trabajos de atención al cliente, pero también analizar diferentes opciones de materiales y formas para hacer frente a las diferentes condiciones en que se presta este servicio, en estaciones subterráneas y en estaciones al aire libre sometidas a diferentes condiciones climatológicas, a cualquier hora del día y a cualquier época del año”. En eso se ha basado parte de la investigación de los tipos de tejidos "que has estado trabajando conjuntamente los empleados de FGC y las empresas de innovación textil que han participado”.
“El proceso de definición del nuevo diseño es una buena muestra del liderazgo participativo que promovemos en Ferrocarrils, donde la opinión de todas las personas cuenta”, destacó la directora de Organización y Personas, Juliana Vilert. De hecho, la nueva Estrategia de Activismo de la compañía quiere impulsar los procesos de cocreación “para fomentar la participación, la implicación y la suma de talento de todas las personas que forman parte de la compañía”.
En agosto de 2019 se firmó el contrato de suministro y en febrero de 2020 se empezó la producción de las nuevas prendas, una producción que se vio afectada por la irrupción de la pandemia del coronavirus. Una vez se pudo producir y finalizar todas las piezas de ropa, fabricadas en su totalidad por proveedores y talleres de proximidad, el personal ya pudo usar la nueva uniformidad.
Valorización de la uniformidad en desuso
Esta colaboración amplifica los impactos ambientales y sociales de la actividad de FGC en los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueven la lucha contra el cambio climático, la reducción de las desigualdades y el fin de la pobreza:
- Luchar contra el cambio climático promoviendo la reutilización de la ropa, convirtiendo este residuo en un recurso, ya sea reutilizando la ropa o valorizando las prendas que no se puedan reutilizar reciclando el tejido. Este proceso supone un menor impacto medioambiental porque, a demás de evitar procesos industriales complejos, también contribuye al ahorro de agua y energía y a una menor producción de residuos.
- Promover la igualdad de oportunidades generando un impacto económico positivo en la creación de puestos de trabajo de personas en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión social en la planta de Sant Esteve Sesrovires de la Fundación Formació i Treball, donde hacen el tratamiento de la ropa usada, su selección y clasificación.
- Luchar contra la pobreza promoviendo la inclusión de personas, ya que esta colaboración beneficiará personas o colectivos en situación de riesgo de exclusión.
Código de buenas prácticas por primera vez
Las condiciones de este código, obligaciones esenciales del acuerdo, han permitido a FGC comprobar que en toda la cadena de suministro se han respetado los derechos de los trabajadores y cumplido las obligaciones propias del fabricante, sin que se hayan visto vulnerados derechos humanos y, en especial, los derechos de los niños reconocidos y protegidos a nivel mundial.
Conclusiones del proyecto FGC Innovest
FGC Innovest partía de la voluntad de repensar cómo tenía que ser el uniforme identitario de los trabajadores de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya para adaptarse al contexto contemporáneo y continuar comunicando con eficacia los valores y la visión de la empresa. El proyecto arrancaba con el planteamiento de una serie de binomios vinculados a conceptos que permitían definir los uniformes y delinear su propuesta de futuro.
Estos binomios se determinaban así:
- Tradición vs. Modernidad.
- Identidad vs. Discreción corporativa.
- Atrevimiento vs. Moderación.
- Rigidez vs. Personalización
- Diferenciación de género vs. Uniformidad
Con estos conceptos como base, y construyendo sobre ellos, se hicieron los borradores de las propuestas de uniformes que acabaron centrándose en tres grandes valores.
- Confort / Autoridad
Se trata de dos de los factores en los cuales se había querido incidir especialmente para asegurarse las mejores condiciones de trabajo para usuarios y usuarias.
Se quiso evitar que las prendas de ropa pudieran generar incomodidad o dificultades en la realización de diversas funciones o acciones del día a día de los trabajadores y potenciar que facilitaran los movimientos y resolvieran necesidades observadas en su uso. Al mismo tiempo, se buscó un tipo de uniforme con el cual el usuario se pudiera sentir seguro y respetado, entendiendo que el concepto de comodidad incluye el confort físico, pero también la experiencia de vestirlo.
- Visibilidad / Empoderamiento
En todo diseño de una indumentaria corporativa vinculada a servicios, especialmente en esos casos que se desarrollan en espacios donde hay mucho tráfico de personas, resulta primordial generar propuestas que respondan al componente de la visibilidad. Con esta propuesta se optó por el acercamiento a un sistema de identificación muy europeo, en que se dejaba atrás la visualización más genérica y corporativa para potenciar y empoderar el trabajador delante de las necesidades comunicativas de los usuarios del servicio.
- Modernidad / Innovación
Con la voluntad de seguir el ritmo de los tiempos y de vincularse con la actualidad, FGC Innovest consideró que el contexto actual estaba cada día más enlazado con la tecnología y al mundo digital en su totalidad. Esta premisa permitió detectar nuevas necesidades surgidas del entorno, funcionalidades y directrices estéticas que se tuvieron en cuenta a la hora de diseñar las nuevas propuestas de indumentaria corporativa.
La paleta cromática que se desarrolló para los nuevos uniformes de FGC pretende conservar la esencia del uniforme antiguo pero abriéndole a la vez las puertas al contexto actual.
- El color azul oscuro recupera la herencia de Ferrocarrils de la Generalitat, que en su momento había hecho del azul su color corporativo. Adoptando este color y llevándolo a su tonalidad más oscura, se consigue actualizar y volver a poner en relieve este azul. Es un color denso que transmite confort, seriedad y profesionalidad, a la vez que supone romper con el rojo y el gris de los uniformes actuales.
- El color blanco se presenta en una tonalidad rota, se acerca a un blanco piedra que aporta luminosidad y frescor al conjunto de la indumentaria. Al mismo tiempo, en contraste con el azul oscuro, potencia su faceta más elegante.
- Finalmente, el color rojo pasa a protagonizar los diferentes diversos acentos de color del uniforme. De esta manera, toma más protagonismo que cuando se usa en bloque, fortalece la capacidad de comunicación y se hace más visible.