80 camiones Man participan en el Dakar 2009
30 de diciembre de 2008

Franz Echter y Hans Stacey pilotan camiones de competición
Franz Echter, maestro mecánico en el departamento de pruebas de Man, conduce, como ya ocurrió en el 2006, uno de los dos camiones de competición del equipo de rally Man. Su camión de carreras toma la salida con el número 507.
Uno de los mayores favoritos para la victoria en la clasificación de camiones es Hans Stacey. Él pilota el segundo camión de competición del equipo de rally Man con el número de inicio 500. Stacey posee una enorme experiencia bajo las condiciones de rally más diversas. Para ganar un rally en el desierto de las características del Dakar 2007 en su forma original se necesita poseer un alto grado de pericia en la arena. El rally de Europa Central 2008 en Hungría y Rumanía consistió en una lucha encarnizada para ganar segundos en unas etapas relativamente cortas, mientras que el rally Transoriental, de 16 días de duración desde San Petersburgo a Pekín, puso a prueba sobre todo la resistencia de un equipo de carreras en largos recorridos. Este holandés salió vencedor en esos tres rallyes y trae consigo por ello un tanto más de experiencia en el nuevo terreno.
Con un Man TGS 18.480 4x4 de serie con mínimas modificaciones, el neerlandés Geert Verhoeven junto al copiloto Peter Willemsen y al mecánico Johann van Gestel siguen a los vehículos de Stacey y Echter en la competición. El veloz camión de asistencia está dotado de equipamiento para reparaciones de emergencia y lleva el número 526.

Los equipos de competición y sus camiones
Los dos vehículos Man en competición son propulsados por motores de 6 cilindros D26 modificados con tecnología Common Rail y 12,4 litros de cilindrada, los mismos que se emplean en el campeonato de Europa FIA de carreras de camiones. Mientras que en ese campeonato, por motivo de las diferentes exigencias de potencia y par motor, los ajustes del vehículo casi rozan los límites de rendimiento, en el rally Dakar lo importante es la fiabilidad en largas distancias. Por ello, los motores han sido dotados de una gran potencia y un par motor robusto con un ámbito muy amplio de revoluciones.
En lo que respecta al deporte del rally, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) exige un limitado nivel de emisiones de los gases de escape. El reglamento no admite ningún tipo de emisiones de humo negro. Gracias a su moderno sistema de inyección Common Rail, los motores Man ofrecen un motor de gran rendimiento con bajo nivel de emisiones.
Nuevo comienzo para un rally clásico

Altitudes hasta 4.700 metros: en la cima hay menos oxígeno
Aunque las alturas extremas forman parte de la etapa de enlace, las etapas de clasificación (o 'specials') transcurren sobre altitudes de hasta 3.000 metros. La extracción del máximo rendimiento de los motores a tales alturas es una tarea difícil con la que los ingenieros de carreras se deben enfrentar. Y es que las unidades motrices reaccionan a las variaciones de presión y a la falta de oxígeno que esto conlleva de manera tan sensible como el organismo humano. En los bancos de pruebas de la fábrica de motores Man en Nuremberg, Alemania, estas condiciones atmosféricas se han simulado y los motores diésel han sido ajustados para el uso a estas altitudes.
Artur Klein, especialista en motores de Man, tendrá la oportunidad de comprobar muy de cerca si las condiciones del itinerario del rally provocan sorpresas en los datos del motor. Klein, quien pertenece al equipo técnico del jefe de pruebas de Man, Franz Echter, ha desarrollado un mapa especial de características de corrección de altitud para las unidades motrices. Según sus propias palabras: “Para el uso de los motores a grandes alturas son necesarios diversos ajustes. Durante las etapas del rally, los motores se adaptan electrónicamente por sí mismos a las condiciones cambiantes del trayecto. Un sensor barométrico asume en este caso la función clave." El sensor mide la presión del aire y con ello de modo indirecto también el contenido de oxígeno del aire de la aspiración. Mediante estas medidas, el sistema electrónico del motor (EDC) regula la presión de admisión, la plena carga, la cantidad y el momento de inyección del motor diésel. La temperatura del aire se regula igualmente. Artur Klein está convencido de haber encontrado con ello una solución óptima, aunque en el duro empleo todoterreno siempre se pueden producir datos no medibles. “Pero -dice Klein- ese es precisamente el encanto de una rally de la talla del Dakar. Ahí uno se da cuenta cada día de que el talento para la improvisación también es necesario, ya que es imposible calcular todas las eventualidades.”
Man es la marca referencia en el deporte del motor de largo recorrido
Peter Ocker, coordinador del Dakar, es el encargado de supervisar los 80 vehículos Man que han de tomar la salida en el Dakar 2009. Para asistir a los 30 camiones de rally privados en competición así como a los 50 camiones de servicio, Man Nutzfahrzeuge envía dos vehículos de tracción total de tres ejes de tipo TGS 26.480 6x6 cargados cada uno con 10 contenedores de herramientas especiales y piezas de repuesto. Estos camiones de servicio son tripulados por dos equipos de expertos: el primero por Hans Echter, Hans-Werner Nell y Josef Kreppold, quienes trabajan en el departamento de pruebas de la fábrica Man en Munich. El segundo vehículo de tres ejes es controlado por Peter Ocker, Robert Waldmann y René Deutsch.
