5.000 M de para el Plan de Cercanías de Madrid

“Las ciudades”, señala Morlán, “se enfrentan al reto de conseguir un sistema de transportes sostenible desde los puntos de vista medioambiental, y de la competitividad, pero que a la vez atienda las necesidades de sus habitantes y tenga en cuenta la evolución demográfica, teniendo en cuenta las necesidades de personas con movilidad reducida y reforzando la cohesión económica y social”.
Para avanzar en la consecución de ese reto múltiple, Morlán ha recordado que el próximo viernes la presidencia española del Consejo de Transportes de la Unión Europea tratará de impulsar un debate integral sobre movilidad urbana en el marco de la Reunión Informal de Ministros que se celebra en A Coruña.
El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras ha destacado además la excelente posición del ferrocarril como medio de transporte bajo en carbono y accesible a toda la sociedad y, en ese sentido, ha precisado que el 54% de las cantidades consignadas en los presupuestos de Fomento para 2010, cerca de 10.000 millones de euros, se destinarán al ferrocarril.
En el caso del área metropolitana de Madrid, Morlán ha reconocido que el notable éxito del transporte ferroviario de cercanías, cuya red utilizan a diario cerca de un millón de personas, obligará a mejorar y ampliar la infraestructura para dar servicio a los nuevos núcleos poblacionales.
El Plan de Cercanías de Madrid prevé así una inversión de 5.000 millones de euros, que llegará a más ciudadanos de la Comunidad y ofrecerá un mejor servicio, de manera que cuente con 115 kilómetros de nuevas líneas, 25 nuevas estaciones y 5 nuevos intercambiadores.
También se construirá un nuevo eje transversal de 30 kilómetros para llegar directamente al centro de Madrid en menos tiempo, y este mismo año se pondrá en servicio la nueva conexión con la T-4, que conectará el aeropuerto con la estación de Chamartín en 10 minutos.
Además ya estamos realizando las obras de la cuadruplicación de las vías entre San Cristóbal de los Ángeles y Pinto que permitirán incrementar la frecuencia de los trenes y por lo tanto mejorar el servicio ofrecido a los ciudadanos.
Fomento destinará también 3.400 millones a la Comunidad Valenciana

El plan supondrá además la mejora de la conectividad con otros modos de transporte, el impulso de la accesibilidad para las personas de movilidad reducida y, en definitiva, la consecución de una mayor calidad, fiabilidad y puntualidad en los servicios.