El centro es heredero de una larga tradición textil ya que la Escuela de Ingeniería de Terrassa, que lo acoge, se fundó en 1902
El CTF cumple 40 años como centro de innovación tecnológica

Así, este 2012 se cumplen 40 años de labor ininterrumpida al servicio de la industria textil; la lista de referencias es amplia, habiendo colaborado con más de 1.700 empresas ubicadas en 47 países distintos. El centro es continuador y heredero de una larga tradición textil, ya que la Escuela de Ingeniería de Terrassa, que acoge al CTF, fue fundada en 1902, iniciando precisamente su actividad en el sector textil.
Con el transcurrir del tiempo los talleres del Centro de Innovación Tecnológica CTF se han dotado de maquinaria y equipos, de última generación, para la obtención de hilos y estructuras laminares, destinados a indumentaria, decoración y para aplicaciones técnicas e inteligentes. Ello permite la fabricación de prototipos, de toda clase de estructuras textiles, en régimen de máxima confidencialidad. Se trabaja también para empresas constructoras de maquinaria y equipos de ensayo.
Los laboratorios, perfectamente equipados, permiten el análisis de las principales características de fibras, hilos, tejidos y nuevas estructuras textiles para usos técnicos e inteligentes, así como la emisión de dictámenes sobre el origen de los defectos de fabricación y la predicción del comportamiento de prendas confeccionadas en relación con los parámetros de los hilos y las telas utilizadas en su fabricación.

Centro de referencia en investigación aplicada, innovación y transferencia de tecnología, sus servicios se dirigen a todas las empresas y organismos que fabrican o utilizan productos textiles. Algunos aspectos que caracterizan al CTF son la atención personalizada, la respuesta rápida, la capacidad de adaptación y las sinergias con otros grupos ó equipos. Uno de los principales objetivos actuales del CTF es el incremento del compromiso de servicio con nuestros clientes, tanto los presentes como los futuros, convirtiéndonos en su socio tecnológico para el desarrollo de proyectos.
La amplia experiencia internacional del CTF y el elevado número de empresas con las que ha colaborado le permiten ofrecer un riguroso asesoramiento en la reorientación del negocio hacia los sectores emergentes, promoviendo la transferencia de tecnología, impulsando el diseño industrial y el desarrollo y fabricación de nuevos productos, dando lugar con todo ello a nuevas oportunidades de negocio para las empresas y para la Universidad.
En la oferta del CTF para las empresas también destaca el servicio de formación a medida, impartiendo cursos y seminarios dirigidos a colectivos determinados en función de las necesidades expresadas.
Los proyectos de mayor relieve desarrollados en los últimos años por el Centro de Innovación Tecnológica CTF, han sido:
- Aplicación de la fibra de cáñamo en la industria del automóvil como aislante térmico, acústico y con una buena capacidad de filtración de radiaciones.
- Colaboración en el desarrollo de un equipo para el secado y planchado de prendas de vestir.
- Tejidos e hilos ignífugos para la protección personal.
- Hilos y tejidos inteligentes termoconductores. Estudio y optimización de los procesos textiles para obtener hilos conductores.
- Colaboración en la puesta a punto del proceso de fabricación de un nuevo filamento elástico con elevada resistencia al cloro.
- Desarrollo de maquinaria textil en colaboración con diversas empresas internacionales: Máquinas para los procesos de hilatura y retorcido. Mechera de torsión. Estudios y desarrollos en hilatura por compactación. Desarrollos en la hilatura de hilos recubiertos. Programas de CAD para tejidos e hilos.
- Camiseta para hiperhidrósicos, personas que padecen una elevada sudoración. Novedad mundial.
- Calcetines con propiedades antibacterianas y anti-olor. Novedad mundial.
- Nueva técnica para la aplicación de microcápsulas en el proceso de hilatura.

Desde 2002 el Centro de Innovación Tecnológica CTF forma parte de la Red Tecnio, creada por ACC1Ó y que aglutina a los agentes expertos en investigación aplicada y transferencia tecnológica de Catalunya. ACC1Ó es la agencia para la innovación y la internacionalización de las empresas catalanas, adscrita al Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya. Los miembros de Tecnio dan respuesta, de forma ágil y eficiente, a las demandas tecnológicas de las empresas, para que éstas las incorporen a sus productos y servicios.
El CTF es miembro del CIT-UPC, centro tecnológico de la Universitat Politècnica de Catalunya, formado por 19 centros de investigación y transferencia de tecnología, todos ellos miembros acreditados de la citada red Tecnio. Con sus 370 investigadores, 225 de los cuales son doctores, una facturación de 18 millones de euros en el último ejercicio, 81 patentes registradas y 11 ‘spin-off’ creadas, el CIT-UPC es uno de los centros tecnológicos españoles de mayor envergadura.
Transcurridos cuarenta años, no es por casualidad que en su anagrama figure la expresión ‘El futuro hoy’: en el centro están convencidos que mediante la colaboración entre la industria, los centros de investigación y los centros tecnológicos deben surgir las propuestas que, convertidas en realidades, han de situar los avances e innovaciones en un mercado exigente y competitivo, pero a la vez apasionante.