Actualidad Info Actualidad

Nace la plataforma Leftovers, un nuevo mercado digital para stocks textiles

16/06/2021

El proyecto europeo Tex-Med Alliances ha inaugurado la plataforma digital Leftovers, un grupo de Facebook, para promover el mercado entre la oferta y la demanda de stocks textiles. El lanzamiento de esta iniciativa ha tenido lugar durante el Open Forum sobre Economía Circular en el sector textil, bajo el paraguas del proyecto Tex-Med Alliances, financiado por la Unión Europea.

Este mercado virtual para los stocks textiles está alojado en un grupo de Facebook y tiene como objetivo promover la comercialización del excedente textil, de difícil salida para las empresas productoras y complicado de encontrar para los clientes potenciales. Lo que encuentra el visitante en este espacio digital es un conjunto de fichas con una fotografía del producto y sus características principales, además del contacto de la empresa que lo ofrece. También existe un espacio de chat para que compradores y vendedores puedan establecer conversaciones.

Actualmente, la plataforma ya tiene 800 ítems de un total de 42 empresas de España, Grecia e Italia y se prevé que la oferta vaya creciendo a medida que Tex-Med Alliances-Leftovers se vaya conociendo entre las empresas textiles del área del Mediterráneo.

Durante la presentación, la coordinadora del proyecto, Susanna Leonelli, ha destacado que “La plataforma de stocks en una importante y concreta contribución que el proyecto realiza para la economía circular en el sector textil”. Leonelli ha añadido que “es un claro ejemplo de un acuerdo de intereses: por una parte, las empresas textiles ofrecen sus productos fuera de su habitual canal de venta; por otra parte, las empresas de ropa pueden obtener tejidos, hilo y accesorios textiles de alta calidad a un precio muy razonable. Aun así, el principal beneficiario es el Medio Ambiente: sin un mercado, estas piezas correrían el riesgo de convertirse en excedente desperdiciado. Durante la anterior experiencia en el proyecto Tex-Med Clusters, se sentaron las bases para algunos contactos de relevancia entre las compañías del Mediterráneo en relación a los excedentes; ahora, con esta nueva plataforma, estamos dando un giro cualitativo, ofreciendo estos productos online, de forma continuada y con un fácil acceso”. Además de las palabras de Leonelli, Francesco Pellizari, manager del Servicio Técnico de Tex-Med Alliances habló sobre los proyectos que están en activo con relación a la economía circular.

El manager local del Proyecto de la Confindustria Toscana Nord, socio italiano del proyecto, Lorenzo Incagli, y Niccolò Corsi, manager de Redes Sociales fueron los encargados de explicar los detalles sobre la función de la plataforma Leftovers. Este es el enlace para visitarla.

85 operadores de diferentes países del Mediterráneo asistieron a la conferencia Open Forum. Además de presentar la plataforma para los stocks, seis compañías textiles de cuatro países diferentes explicaron su experiencia aplicando sistemas de producción adecuados a la economía circular.

Con esta iniciativa, el proyecto, del cual Texfor es socio, empieza una nueva fase después del proceso extremadamente difícil causado por la pandemia actual. Inaugurado en 2019, Tex-Med Alliances está financiado por el proyecto europeo ENI CBS MED y sus objetivos abarcan diversos campos de la industria textil, en especial la innovación, la internacionalización, y la sostenibilidad. El camino hacia la sostenibilidad y la economía circular en la industria textil es complicado y con muchas facetas: Tex-Med Alliances intenta contribuir en este problema en el área del Mediterráneo.

El Open Forum en economía circular también mostró algunos videos sobre las actividades de algunas de las empresas que implementan las mejores prácticas (las empresas italianas Dell’Orco e Villiani y Filaturas C4, la griega Soffa- Social Fashion Factory y la empresa tunecina Natdyes) y sus experiencias como compañías que ya han establecido relaciones comerciales para promover los stocks textiles con el alcance del proyecto anterior Tex-Med Clusters (White Silk de Jordania y Kalinka de Túnez).

Otro punto interesante de la conferencia web fue el discurso del director de Empresa Sostenible de Euratex, Mauro Scalia.

Scalia destacó que “para las estrategias de Euratex, temas relacionados con la sostenibilidad son esenciales tanto por razones éticas como en relación con la formulación de políticas y los mercados, teniendo en consideración el crecimiento de la concienciación social en cuanto al medio ambiente que hemos notado entre los consumidores de productos de moda en la industria“. Según Scalia, “ahora ya podemos observar una cierta reducción de emisión de gases de efecto invernadero“.

Scalia añadió: “De esta manera debemos tener en cuenta diversos aspectos, incluyendo la protección de la competitividad de la industria europea y la necesidad de conseguir objetivos conjuntos en el tiempo y la manera adecuada. Son necesarias nuevas regulaciones para promover el diseño ecológico, favoreciendo las adquisiciones “verdes” de la administración publica y los consumidores, armonizando la gestión de residuos y los impuestos relacionados; es importante que las regulaciones Reach sean implementadas en términos reales y expansivos para los productos que entran en el mercado domestico europeo. También son necesarios nuevos socios; 'ReHubs' pueden jugar un lugar estratégico como un sistema integrado entre los centros que controlan excedentes textiles que serán recogidos por separado siguiendo la normativa obligatoria a partir del final de 2024. Es una iniciativa que presentamos el pasado diciembre, y que quiere llegar a controlar grandes cantidades que, en pocos años podrían alcanzar los 5.5 milliones de toneladas; en nuestra opinión, estos materiales tendrían que ser un recurso desde la perspectiva de la economía circular”. Enlace a la conferencia al completo.

El proyecto Tex-Med Alliances tiene una duración de 36 meses, hasta Agosto 2022, con un presupuesto total de 2.8 M€, de los cuales 2.5 M€ son donados por el programa europeo, ENI CBC Med (90%) y el otro 0.3 M€ son cofinanciados por los socios del proyecto.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos