La AEI Tèxtils publica un estado del arte sobre fibras de bajo impacto ambiental
La AEI Tèxtils, el clúster de textiles técnicos de Catalunya, ha publicado un estado del arte dedicado a las fibras de bajo impacto ambiental actualmente representativas.
El documento comprende, en un total de 45 páginas, una descripción de las principales características técnicas y ambientales, propiedades y productores de fibras naturales de origen vegetal (algunos tipos de algodón, lino, yute, etc.) y de origen animal (algunos tipos de lana, alpaca, etc.), fibras químicas orgánicas procedentes de polímeros naturales (PLA, alginato, viscosa de bambú, naranja, menta, leche, etc.) y de polímeros sintéticos (poliéster reciclado, etc.).
El estudio, exclusivo para los socios del clúster, ha estado elaborado por las Dras. Marta Casadesús y Ariadna Detrell, project manager y clúster manager, respectivamente, de la AEI Tèxtils.
La elaboración de este estudio se enmarca dentro del eje transversal de sostenibilidad en el que el clúster trabaja desde hace ya 6 años, con diversos proyectos e iniciativas dirigidas a:
- Promover el ecodiseño con casos prácticos (Ecodistex).
- Dar soporte al proceso de sustitución de productos químicos peligrosos en el proceso de acabado textil (Flarex, Midwor, Sustex).
- Identificar barreras de la economía circular dentro del sector y diseñar enfoques para superarlas (Circulartech).
- Generar oportunidades de simbiosis industrial (Pactex).
- Proporcionar visibilidad internacional a los miembros del clúster mostrando sus experiencias en eventos internacionales.
Gracias a las diversas actuaciones y proyectos llevados a cabo y al soporte personalizado proporcionado por el equipo del clúster, diversas de sus empresas asociadas han iniciado sus propios proyectos de economía circular.