Productos Info Productos

Sepiia reinventa la camiseta

20/09/2019
Desde su visión comprometida y innovadora, la firma de moda inteligente Sepiia, se lanza a una nueva aventura...
Desde su visión comprometida y innovadora, la firma de moda inteligente Sepiia, se lanza a una nueva aventura: reinventar una de las prendas más universales, la camiseta; que tendrá los mismos valores añadidos de funcionalidad y soluciones tecnológicas que el resto de sus prendas.

Sepiia nació del inconformismo de Federico Robles, un joven ingeniero que quiso experimentar con los avances de la tecnología en el sector de la moda, creando ropa que gracias a la innovación, rompiese el modelo lineal de usar y tirar y que estuviese pensada para resistirlo todo, apostando por la sostenibilidad. Lo hizo con una cadena de producción ética y local, rodeándose de proveedores expertos y consiguiendo un producto único y funcional que genera un menor impacto ambiental con beneficios que también facilitan el día a día del cliente: Sepiia no se arruga, no se mancha, repele olores y son productos elásticos.

Tras el éxito de sus primeros productos a la venta como las camisas de hombre y mujer, polos masculinos y corbatas, Sepiia ha reinventado el básico de los básicos: la camiseta. Con las mismas prestaciones avanzadas del resto de sus productos ya disponible desde su página web, esta firma innovadora lanza, por propia demanda del cliente, la prenda más urbanita que se convertirá en la estrella del fondo de armario de cualquiera en tres colores: blanco, gris y negro.

Ya son muchos los diseñadores que se suben a la ola de sostenibilidad, que va más allá de su huella de carbono, para centrarse en un cambio de paradigma: hay que consumir menos y mejor; es una cuestión de recursos. Sepiia apuesta por frenar la moda de usar y tirar. El consumidor promedio compra 60% más prendas de ropa que hace 15 años y cada artículo se conserva la mitad del tiempo. La industria produce el 8% de las emisiones globales de carbono, más que todo el transporte marítimo y los vuelos internacionales combinados. Parte de estas emisiones provienen del bombeo de agua para regar cultivos como el algodón, los pesticidas a base de aceite, la maquinaria para la cosecha y las emisiones del transporte.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Textil

    11/03/2025

  • Newsletter Textil

    11/02/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS