Solución para la impresión de prendas de muestrarios y posicionales en textil de confección
En el año 2013, Reprografía Industrial de Cataluña realizó en las instalaciones de HP de Sant Cugat Vallès (Barcelona) la primera presentación de impresión de prototipos de textil. La empresa partía de su experiencia en venta, instalación y formación de equipos de prototipado 3D en el sector de la ingeniería industrial y arquitectura. En un momento determinado se planteó si el prototipado era sólo propio de ingenieros industriales y arquitectos. “Descubrimos que antes de la producción de una prenda de moda hombre, mujer, niño y hogar se confecciona un prototipo para apreciar todos los aspectos inherentes a la misma, si resultará atractiva al mercado potencial y se venderá”, explica la empresa.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1152286.jpeg)
En aquellos tiempos la tecnología de la cual se servía tan sólo atendía a los textiles utilizados en el sector de la rotulación, siendo el material textil principal el poliéster. En la industria textil el poliéster ya estaba solucionado por diferentes fabricantes de hardware a través de sistemas de impresión de sublimación con sistema de planchado por temperatura y presión para transferir la imagen del papel transfer al tejido de poliéster.
De aquella presentación la primera conclusión que sacó la empresa es que la industrial textil se servía de multitud de tejidos más allá del poliéster y que el prototipado era un talón de Aquiles que necesitaban resolver en su proceso de negocio, pues la muestra es el paso previo a la producción masiva de una prenda.
“Ahora disponíamos de una impresora de gran formato con un enorme potencial que requería una serie de mejoras para llegar hasta donde los usuarios requerían y en ese sentido nos pusimos a trabajar realizando una serie de sugerencia al fabricante”, sostiene la compañía.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1152288.jpeg)
Por otro lado, necesitaba un software altamente especializado en las necesidades de creación e impresión de diseños textiles. Llegado a este punto Reprografía Industrial de Cataluña contactó con la empresa Inèdit software, quien mostró “unas excelentes herramientas” de gestión de los documentos utilizados en el diseño textil, programas de impresión y diseño creativo. “El conocimiento de Inedit es piedra angular para enlazar aquello que hacemos a nivel de prototipado para trasladarlo a un proceso de producción tradicional o digital, desde el perfilado de los materiales hasta cómo preparar las capas o separaciones de color se han de tener presentes”, afirma.
Finalmente la compañía ha diseñado una solución para la impresión de textil de confección sin preparación ni acabado, que permitirá que las empresas del sector textil puedan auto-proveerse de posicionales o prototipos de prendas de textil de confección con sus propios diseños o diseños que les aportan terceros.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1152290.jpeg)
Un proceso inmediato
Este sistema aporta rapidez, pues utilizando el textil de confección simplemente lo tienen que cargar en su impresora de gran formato e imprimirlo como un material más. Una vez impreso cortan el patrón de la prenda cuyo prototipo quieren obtener, cosen y ya tienen un prototipo textil de tejido de confección.
Además, aporta la necesaria confidencialidad, pues el diseño no sale de su empresa y no se expone a ser copiado antes de que llegue la prenda al mercado. “Una vez tenemos el prototipo tan sólo falta decidir quién realizará la producción. En breve para completar el círculo podremos ofrecerles soluciones de equipos de producción bajo la misma plataforma de Inèdit software”, concluye la empresa.
![foto](https://img.interempresas.net/fotos/1152291.jpeg)