Conclusiones del III Barómetro de Empresas de Moda en España

La guerra de precios y promociones en la que se encuentran enzarzadas las empresas españolas de moda, que prácticamente no han subido precios en los últimos años, centra buena parte de las preocupaciones del empresariado del sector, para el que esta situación ha dejado de tener una consideración coyuntural. En 2013, sólo el 3% de las empresas del sector cree que la batalla de descuentos y promociones terminará cuando cambie la situación económica, frente al 11% de empresas que suscribía esta afirmación en el año anterior. Además, ante una nueva regulación de rebajas más liberalizadora, baja la tasa de empresas que consideran la presencia constante de descuentos y promociones como algo negativo: si en la segunda edición del Barómetro casi la mitad de las empresas creía que esta estrategia será negativa para el sector a largo plazo, en 2013 esta tasa baja al 41%.
Cada vez más, por tanto, una buena parte de las compras de moda se desplaza a las épocas de rebajas o a colecciones sujetas a descuentos y promociones. Esta transformación en los hábitos de compra de los consumidores y en las políticas comerciales de las empresas no hace más que incorporarse en el mercado español de otros países, como Estados Unidos, donde estas prácticas están plenamente implantadas.
Sin embargo, la guerra de descuentos perpetua se consolida en el caso de España en un mercado ya de por sí deflacionista y en el que las últimas subidas del IVA han castigado aún más los márgenes de las empresas. El 6% de las empresas españolas de moda cree que durante el presente ejercicio sus precios seguirán a la baja y el 72% que se mantendrán estables, y sólo un 22% de las compañías del sector prevé subir sus etiquetas este año. En cambio, son un 33% las empresas que cree que, en el conjunto del sector, los precios aumentarán en 2013, más que el año pasado, cuando sólo el 26% veía seguro o posible una inflación general en el sector.
Pese al panorama positivo que estas magnitudes muestran para el conjunto del sector, crece el segmento de empresas que describe una tendencia negativa en su negocio. Si sólo el 9% de las empresas señaló haber bajado su facturación anual en 2011, en 2012 esta tasa subió al 29%.
Con esta nueva situación, y ante unas perspectivas de crecimiento algo más moderadas para este año, también se contiene la creación de empleo en el sector de la moda. El Barómetro, cuya muestra está formada por empresas españolas con marcas que llegan directamente al público final, apunta que el 51% de las compañías del sector elevó su plantilla en 2012, frente al 55% del año anterior. De cara a 2013 también aumenta el número de empresas de moda que prevé recortes: que pasan del 11% al 20% del total.
E-commerce al alza

Las ventas a través de la Red mantienen su dinamismo en el sector de la moda, que tiene en el online el canal de ventas de mayor proyección. Ocho de cada diez empresas españolas de moda ya disponen en 2013 de tienda online y el 93% prevé un aumento de sus ventas a través de la Red durante el presente año. También sube, del 65% al 69%, la tasa de empresas que distribuye a través de outlets y clubes de venta, y casi una de cada dos empresas participa ya en el mcommerce.
Por primera vez, el Barómetro analiza la presencia de las empresas españolas de moda en redes sociales. Para el 41% de las compañías, esta presencia es muy activa; medianamente activa para el 50% y totalmente reactiva para el 6%. Sólo el 3% de las compañías del sector no está presente en redes sociales.
Internacionalización
El crecimiento internacional no se produce sólo con la expansión en los países en que las empresas ya están presentes, si no que siete de cada diez empresas planea la entrada durante este año en nuevos mercados. En Europa, Alemania es el país más repetido en los planes de crecimiento internacional de las compañías de moda, desbancando a Reino Unido como el mercado prioritario en el viejo continente. En el resto de continentes, México, Estados Unidos, China y Rusia repiten como los mercados más atractivos para la moda española, entre los que pierde impulso Brasil.
Situación económica y crédito
Por su parte, Pilar Riaño, directora de Modaes.es, ha destacado que "la tercera edición del Barómetro muestra el inevitable contagio de una parte de las empresas españolas de moda por la situación económica en el que ya es el quinto año de la crisis”. “Pero al mismo tiempo apreciamos como la moda vuelve a destacar como uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía, con empresas que compiten con eficacia a nivel internacional, que no dejan de crecer y que, en definitiva, merecen un altísimo reconocimiento”.