Crece la participación de empresas españolas en la feria Colombiatex
29 de abril de 2013

Por tercer año consecutivo, España ha sido el país con mayor número de empresas representadas en el ámbito internacional y esta tendencia va en aumento. Además se prevé un mayor crecimiento de las relaciones comerciales entre España y Colombia a medida que se vayan aplicando las nuevas medidas recogidas en el Tratado de Libre Comercio (TCL) firmado entre Colombia y Europa a finales del pasado diciembre 2012.
Celebrada los días 22, 23 y 24 de enero de 2013, en esta edición la feria ha podido contar con un nuevo pabellón, factor que ha hecho aumentar el número de expositores hasta 475. Colombiatex ha recibido 32.429 visitantes, un 2,75% más que en 2012 (con 6.716 compradores nacionales y 1.699 compradores internacionales de 27 países) y ha cerrado esta vigésimo quinta edición con una cifra de más de 93,6 millones de dólares en oportunidades de negocio, donde cabe destacar los negocios realizados con compradores internacionales. Los principales compradores internacionales en esta edición han sido los Estados Unidos, México, Venezuela, Ecuador y Puerto Rico por este mismo orden.
Las empresas españolas participantes en el evento han manifestado su satisfacción por las oportunidades de negocio que les ha abierto esta feria.
Las 32 empresas españolas que han participado en Colombiatex de las Américas 2013, coordinadas por Texfor, son: Alditex, Antex, Colimtex, Cotopur, Creaciones Euromoda, Eysa, Fil Katia, Filatura Vera, Fitlene, Flex Internacional, Fornimaq, Gratacós, Hilaturas Ferre, Iemesa, Industrias Morera, Interdenim, Juan Boluda, Nylstar, Obradors, Pagès Valenti, Proquímica Ibérica, R. Belda Llorens, Reig Martí, Ritex 2002, Rutex, RSP 51, Sanvic, Sidogras, S. Vilarrasa, Tejidos Royo, Textiles Joyper, Textil Santanderina.
La Confederación de la Industria Textil – Texfor es la patronal de la industria textil española. Es una organización creada en noviembre de 2010 fruto de la fusión de la Aitpa (Asociación Industrial Textil del Proceso Algodonero), la FTS (Federación Textil Sedera), la Fitexlan (Federación de la Industria Textil Lanera), y la FNAETT (Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles), reuniendo en su seno a todas las empresas industriales textiles del país. La industria textil de cabecera —productora de hilados, tejidos, complementos y estampados para las empresas de confección—, que suma actualmente más de 2.000 empresas, ha cerrado el 2012 con una cifra de negocios de 5.100 millones de euros. Las exportaciones han alcanzado los 3250 millones de euros, equilibrando de este modo la balanza comercial.