Actualidad Info Actualidad

Expertos, familias, docentes e instituciones reflexionan sobre la protección de los menores en el entorno digital

Fundación Telefónica organiza un congreso sobre los menores en el entorno digital

Redacción Interempresas03/02/2025

El Espacio Fundación Telefónica acogió el 30 de enero un evento clave para abordar los desafíos y oportunidades que plantea el entorno digital para niños, niñas y adolescentes. Bajo el título ‘Construyendo juntos el mundo digital que nuestros menores merecen’, el congreso reunió a expertos, instituciones, familias y representantes del sector educativo para reflexionar juntos sobre cómo garantizar un espacio seguro y confiable en la era digital.

La jornada, organizada por Fundación Telefónica, acogió el debate de temas como el impacto de las redes sociales, la incorporación de nuevas tecnologías en las aulas o la prevención del acceso a contenidos inapropiados, entre otros, según indican en una nota de prensa fuentes de la fundación.

El Grupo Telefónica, comprometido desde hace más de 20 años con el uso responsable de la tecnología y la protección al menor en Internet, participó en una de las mesas reafirmando su compromiso para contribuir de forma decidida a la causa.

Durante la jornada, que contó con la colaboración de Fundación Atresmedia, se debatieron temas como el impacto de las redes sociales, la incorporación de nuevas tecnologías en las aulas y la prevención del acceso a contenidos inapropiados, entre otros.

Participantes de la mesa redonda ‘Fomentando un espacio digital seguro y confiable para los niños, niñas y adolescentes’ ...

Participantes de la mesa redonda ‘Fomentando un espacio digital seguro y confiable para los niños, niñas y adolescentes’ .

Perspectivas expertas sobre los menores en el entorno digital

La apertura estuvo a cargo de Luis Prendes, director general de Fundación Telefónica, quien destacó la importancia del compromiso colectivo para construir un entorno digital seguro. "En Fundación Telefónica entendemos que liderar la inclusión digital conlleva asumir la responsabilidad de su impacto. Por eso trabajamos en tres frentes: el de la formación, porque en conocimiento es la mejor armadura frente a lo desconocido; la sensibilización, porque no podemos protegernos de aquello que no conocemos; y el acompañamiento, porque navegar lo desconocido siempre es más llevadero cuando se hace en compañía con valores y principio”, afirmó.

A lo largo del día, se sucedieron intervenciones clave como la de Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES, quien ofreció una visión global sobre el papel del sector digital en este desafío. Asimismo, Pau García-Milá, experto en tecnología y divulgación, abordó cómo la tecnología puede representar una oportunidad transformadora para las nuevas generaciones, pero nos presenta retos que debemos conocer.

Otro momento destacado fue el panel moderado por la periodista y escritora, María Zabala, donde se exploraron estrategias para acompañar a las familias en su adaptación al entorno digital. Han participado expertos como Nacho Guadix (Unicef); Cristina Gutiérrez (Incibe), y Laura Cuesta (UCJC) o la psicóloga Silvia Álava, quienes abordaron el acompañamiento desde perspectivas tan diversas como la divulgación sobre derechos y deberes, el equilibrio emocional, la convivencia o la alfabetización digital.

Compromiso firme de Telefónica

En la mesa redonda ‘Fomentando un espacio digital seguro y confiable para los niños, niñas y adolescentes’, participaron Elena Valderrábano, directora global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica; Juan Luis Redondo, director de Políticas Públicas de Telefónica; y Aitor Goyenechea, director de Publicidad, Marca y Patrocinios de Movistar España.

En ella se ratificó el compromiso de Telefónica, con el uso responsable de la tecnología y la protección al menor en el entorno digital, recogido en este informe que explora cinco grandes riesgos identificados: el acceso a contenidos poco apropiados; la vulnerabilidad en la interacción con terceros: el impacto de las redes sociales; la difusión de contenidos sexuales relacionados con menores; y el uso no responsable de las tecnologías digitales en el aula. Además, se reúnen algunas de las diferentes iniciativas que la compañía puso en marcha, como ‘Movimiento Azul’ de Movistar, y se abordan nuevas propuestas para lograr un entorno seguro apelando a la cooperación y la responsabilidad de los diferentes agentes.

Innovación educativa y colaboración público-privada

El congreso también puso énfasis en la importancia de las alianzas estratégicas con espacios para conocer proyectos como ‘Líderes Digitales’, de Fundación Telefónica e instituciones como la Consejería de Castilla y León, para sensibilizar y formar en competencias digitales saludables a jóvenes, docentes y familias. Además, se compartieron prácticas inspiradoras de diferentes entidades como Fundación La Caixa con ‘Proinfancia’ o ‘ProFuturo’, el programa de educación digital que lidera junto con Fundación Telefónica; el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe; ‘Pantallas Amigas’; o Fundación Aatresmedia que aprovechó la jornada para presentar ‘Efecto MIL’, en el que también colabora la fundación organizadora del evento.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Equipamiento para Centros Educativos

    15/01/2025

  • Newsletter Equipamiento para Centros Educativos

    04/12/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS