SIMO Educación 2021 presentará 34 experiencias educativas innovadoras
Entre otras iniciativas destacadas en esta edición de SIMO Educación se incluyen: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP); iniciativas STEAM; el uso de recursos audiovisuales; realidad virtual; técnicas de escape room; creación de videojuegos; herramientas tecnológicas para contribuir a la transformación digital de la educación; talleres específicos para mejorar la atención, la memoria y la gestión emocional; proyectos y aplicaciones para aprender a reciclar, para buscar soluciones a problemas medioambientales, y para poner en valor el papel de las mujeres en el ámbito científico,
Las buenas prácticas docentes en los ámbitos nacional e iberoamericano llevadas a cabo en los centros educativos con objeto de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los resultados académicos ocuparán un lugar destacado entre los contenidos de SIMO Educación 2021 que, organizado por IFEMA Madrid, se celebrará del 2 al 4 de noviembre en el Recinto Ferial.
En una primera valoración llevada a cabo por SIMO Educación, se han seleccionado un total de 34 iniciativas de todos los niveles educativos y temáticas muy variadas, en base a criterios de innovación, eficacia, sostenibilidad y replicabilidad.
Entre estas experiencias se presentarán diversas iniciativas que aplican metodologías de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la creatividad en el alumnado; el aprendizaje de forma lúdica; el trabajo en equipo; proyectos STEAM; el uso de recursos audiovisuales; realidad virtual; técnicas de escape room; creación de videojuegos; herramientas que buscan contribuir a la transformación digital de la educación a través de la tecnología; talleres específicos para mejorar la atención y la memoria de trabajo, además de la gestión emocional; proyectos y aplicaciones para aprender a reciclar, para buscar soluciones a problemas medioambientales, y para poner en valor el papel de las mujeres en el ámbito científico, entre otros.

Las 34 experiencias han sido candidatas a los IX Premios a la Innovación Educativa, que contemplan trece categorías: Mejor Experiencia con Metodologías Activas; Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo; Mejor Experiencia Innovadora Infantil y Primaria; Mejor Experiencia Innovadora Secundaria y Bachillerato; Mejor Experiencia Innovadora Educación Superior (FP, Universidad…); Mejor Experiencia STEAM; Mejor Experiencia de Gamificación; Mejor Experiencia de Educación Emocional; Mejor Proyecto TIC Educación inclusiva, Igualdad y Diversidad; Mejor Recurso Digital de Creación Propia; Mejor Experiencia de Sostenibilidad; Mejor Experiencia de Igualdad de Género en el Aula, y Mejor Experiencia en Escuela Rural. Además, de entre estas 13 buenas prácticas premiadas se elegirán dos experiencias que recibirán los reconocimientos especiales del III Premio “Innotech Edu”, que premiará el grado de innovación en el uso y aplicación de tecnologías con fines didácticos para la mejora del aprendizaje, y el III Premio a la mejor experiencia docente innovadora, a la más sobresaliente en innovación.
Un jurado de expertos, integrado por Nuria Salán, profesora y subdirectora ESEIAAT-UPC y presidenta Societat Catalana de Tecnología; Coral Elizondo, asesora, experta y activista de la educación inclusiva; Teresa Rabazas, profesora titular de Universidad (acreditada a Catedrática de Universidad) y directora del Museo de Educación Complutense; Cristian Olive, profesor de lengua y literatura en secundaria en la Escola Joan Pelegrí; Carlos Magro, Presidente de la Asociación Educación Abierta; Julio Albalad, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF); Javier Palazón, director de Educación 3.0, y Lola González, directora de SIMO Educación y secretaria del jurado, ha sido el encargado de valorar las 35 candidaturas que optan a todos estos premios.
La entrega de trofeos y diplomas tendrá lugar en una ceremonia durante la celebración de la feria, en un acto especial de reconocimiento al profesorado y a su valiosa labor, y que contará con la presencia de los protagonistas de estas experiencias, los responsables de sus centros educativos, y de las Consejerías de Educación de las comunidades autónomas en las que están adscritos dichos centros.
Las 13 experiencias ganadoras han sido:
1. Mejor Experiencia con Metodologías Activas: La casa sin papel
Patricia Trujillo Díaz, Juan Sosa y Aurora Rodríguez. Colegio Heidelberg (Las Palmas de Gran Canaria)
2. Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo: iPad Tricks & Tips
Carolina Rovira García. Escolapias Gandía (Gandía, Valencia)
3. Mejor Experiencia Innovadora Infantil y Primaria: Con ojos del corazón
Ana María González Herrera. Ceip Maestro Eduardo Lobillo (Rota, Cádiz)
4. Mejor Experiencia Innovadora Secundaria y Bachillerato: Profesores y aulas de puertas abiertas
Ana Hernández Revuelta. IES Julio Verne (Leganés, Madrid)
5. Mejor Experiencia Innovadora Educación Superior (FP, Universidad…): The Network
Natalia Tur Marí. Escola de Turisme del Consell d'Eivissa (Ibiza, Baleares)
6. Mejor Experiencia STEAM: Proyecto STEAM: Misión en Marte
José Badía Castelló. Julio Verne School (Torrent, Valencia)
7. Mejor Experiencia de Gamificación: Proyecto Mateward
Inmaculada Pérez Prieto. CEIP José Mª Pemán. (Puente Genil, Córdoba)
8. Mejor Experiencia de Educación Emocional: Proyecto APS AnimArte
Marta Ruiz Velasco. Colegio Santísima Trinidad-Trinitarios (Córdoba)
9. Mejor Proyecto TIC Educación inclusiva, Igualdad y Diversidad: Tecnología con signos
Jorge Calvo Martín. Colegio Europeo de Madrid (Arroyomolinos, Madrid)
10. Mejor Recurso Digital de Creación Propia: App AmorSano: reconoce si tus relaciones son sanas o tóxicas
Margarita Martínez Gabaldón. IES Extremadura (Mérida, Badajoz)
11. Mejor Experiencia de Sostenibilidad: Aventura en la nave Aurantius
Eufrasio Rigaud Granados. IES Aurantia (Benahadux, Almería)
12. Mejor Experiencia de Igualdad de Género en el Aula: Érase una vez las inventoras
Gines Pedro Toral Pérez. IES Infanta Elena (Jumilla, Murcia)
13. Mejor Experiencia en Escuela Rural: Proyecto Crash
Marta Domínguez Caballero. CRA Valle del Alagón (Coria, Cáceres)