Actualidad Info Actualidad

Check Point Software presenta el Security Report Iberia 2024

Aumentan los ciberataques y las víctimas en España y Portugal

Redacción Interempresas04/06/2024

Check Point Software Technologies ha presentado su primer Security Report Iberia. Este informe detalla el panorama de ciberseguridad en la región de Iberia, que incluye España y Portugal. Al igual que a nivel mundial, las amenazas también se incrementan es esta región. En los últimos meses, se ha registrado un promedio de 1.133 ciberataques semanales por empresa, una cifra cercana a la media mundial (1.158).

En la región de Iberia se ha observado un dramático aumento en las amenazas de ransomware que aprovechan vulnerabilidades desconocidas e indefensas de programas, equipos y sistemas operativos (zero-day). Esta actividad, motivada por el ilícito lucro perseguido, ha ampliado sus víctimas objetivo, alcanzando las 5.000 registradas el pasado año, lo que supone un incremento del 90% en relación con el año anterior.

La transformación digital generalizada ha ampliado también el campo de ataque, especialmente en endpoints y entornos multicloud, donde se precisa una mejor configuración de acceso para hacer frente a las amenazas. El 54% de los archivos maliciosos que se infiltraron en las redes ibéricas fueron entregados por correo electrónico, una vulnerabilidad que evidencia la necesidad crítica de medidas de seguridad robustas en esta común herramienta.

Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal...

Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, ha sido el encargado de comentar los resultados del Check Point Software Security Report Iberia 2024 a los medios de comunicación.

Los sectores de salud, educación y comunicaciones los más atacados en Iberia

Los sectores más atacados en la región de Iberia han sido salud, educación y comunicaciones. A principios de año, España registró un aumento de ciberataques en el sector retail (comercio minorista), mientras que educación e investigación ha sido menos afectados en este país en comparación con Portugal.

Las herramientas de IA generativa se han utilizado para crear malware y tácticas de ingeniería social

Un elemento fundamental que se ha sumado al ámbito de la ciberseguridad es la Inteligencia Artificial, que ha irrumpido tanto para facilitar ataques, con un aumento del 38% desde 2022, como para desarrollar defensas más avanzadas. Herramientas de IA generativa se han utilizado para crear malware y tácticas de ingeniería social que, en periodos de alta intensidad electoral como el actual, representan un gran desafío porque pueden socavar procesos democráticos.

Los deepfakes, creados mediante sincronización de labios, reemplazo de rostro y doblaje de voz, se usan para engañar con mensajes falsos que imitan a líderes empresariales y políticos, amenazando la reputación corporativa y la estabilidad financiera, además de desestabilizar democracias y socavar la confianza pública. Check Point Research ha detectado deepfakes en un tercio de las campañas electorales analizadas.

“La ciberseguridad se ha convertido en un desafío ineludible en la era digital, donde las instituciones, empresas y particulares se enfrentan a una complejidad e intensidad sin precedentes en el campo de las amenazas. En el contexto de la región de Iberia, donde los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados, soluciones integrales como Check Point Infinity son cruciales. Con un aumento alarmante en los ataques de ransomware, hacktivismo y otras amenazas, las empresas y los Gobiernos se enfrentan a desafíos significativos en materia de ciberseguridad”, destaca Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos