Cuenca Land, fomentando el turismo en el Metaverso
Una de las principales características del Metaverso es su capacidad de viajar a otros mundos. En este aspecto, podemos establecer una diferenciación entre mundos ficticios y mundos realistas que representan lugares que existen de manera virtual.
Estos mundos inmersivos ofrecen la oportunidad de conocer nuevas ciudades o acudir a eventos sin la necesidad de desplazarse. Conocer el casco histórico de Cuenca en Cuenca Land o visitar la Estación Espacial Internacional en Sensation Island desde el salón de casa, es posible.
Experiencia inmersiva de la ciudad de Cuenca
El proyecto Cuenca Land, desarrollado por la empresa SIX 3D, es una iniciativa pionera en el ámbito del metaverso que busca recrear de forma digital la ciudad de Cuenca. Este proyecto utiliza tecnologías avanzadas de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) para ofrecer una experiencia inmersiva a los usuarios. SIX 3D ha implementado gráficos de alta definición, modelos 3D detallados y un entorno interactivo que permite a los visitantes explorar la ciudad de Cuenca desde cualquier lugar del mundo.
El desarrollo de Cuenca Land se ha basado en el uso de motores gráficos potentes como Unreal Engine, combinado con herramientas de diseño como Blender y Autodesk Maya. Además, se ha utilizado la tecnología blockchain para garantizar la seguridad y propiedad de los activos digitales dentro del metaverso, permitiendo la creación y venta de NFTs (tokens no fungibles) de propiedades y objetos virtuales.
En este metaverso se pueden organizar eventos como conciertos y exposiciones, y disfrutar de minijuegos. Se puede pasear, volar o probar una experiencia inmersiva en 3D por los escenarios ya creados como la Plaza Mayor, Puente de San Pablo, Casa del Corregidor y el entorno natural), aunque los usuarios también podrán construir otros nuevos. Hay además una serie de portales que permiten al visitante trasladarse, por ejemplo, desde la calle San Pedro de Cuenca a Times Square en Nueva York.
Impacto en la atracción turística
Cuenca Land ha supuesto un significativo impulso para la promoción turística de la ciudad de Cuenca. Al ofrecer una plataforma donde los usuarios pueden experimentar la belleza y el patrimonio cultural de Cuenca de manera virtual, ha aumentado el interés y la curiosidad por visitar la ciudad en el mundo real. Según datos recientes, ha habido un incremento notable en las búsquedas y reservas de viajes a Cuenca tras el lanzamiento de Cuenca Land.
Este proyecto ha facilitado también la organización de eventos virtuales, como tours guiados, exposiciones y conciertos, atrayendo a un público global que de otro modo no tendría acceso a estos eventos. Además, Cuenca Land ha permitido la colaboración con influencers y creadores de contenido, quienes han ayudado a difundir la existencia de este innovador proyecto, incrementando su visibilidad y alcance.
Para acceder a Cuenca Land es necesario descargarse la plataforma SIX3D, disponible en la web www.six3d.com.
Otros ejemplos en España
En España, existen otros proyectos que han seguido la estela de Cuenca Land, adoptando el metaverso para potenciar sus estrategias turísticas. Uno de los ejemplos más destacados es ‘Barcelona Virtual’, un proyecto que recrea la ciudad condal en el metaverso, ofreciendo experiencias virtuales en lugares emblemáticos como la Sagrada Familia, el Park Güell y Las Ramblas. Este proyecto también utiliza tecnologías de VR y AR, combinadas con la gamificación para ofrecer recorridos interactivos y educativos.
Otro ejemplo es ‘Sevilla Immersive’, que busca promover el patrimonio cultural y artístico de Sevilla mediante experiencias virtuales. Este proyecto incluye recreaciones de la Giralda, la Catedral y el Real Alcázar, permitiendo a los usuarios explorar estos monumentos con un nivel de detalle sorprendente.
Experiencias virtuales Inmersivas
El metaverso permite a los turistas sumergirse en destinos lejanos sin salir de casa. Gracias a la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), los usuarios pueden recorrer virtualmente ciudades históricas, museos, y paisajes naturales con un nivel de detalle y realismo asombroso. Estas experiencias inmersivas no solo son atractivas para los viajeros potenciales, sino que también democratizan el acceso al turismo, permitiendo que personas con movilidad reducida o limitaciones económicas puedan explorar el mundo.