¿Cómo puede ayudar la tecnología a la nueva realidad del teletrabajo?
Alberto Español Fumanal, director de Marketing mdtel
23/02/2021Según indica el último estudio Randstad de febrero sobre la evolución del teletrabajo en España, en el año 2020 hemos pasado de 3M de personas que teletrabajan de forma habitual (entendido como más de la mitad de su jornada) en el 2T, a 1,9M en el 4T, una caída del 36%. Aun así, el teletrabajo en estos momentos, duplica las cifras de 2019 y no hay ninguna duda en su continuidad. Después de la experiencia sobre el teletrabajo “forzado” por la pandemia en el 2T de 2020, muchas empresas han entendido que el teletrabajo es una opción viable y necesaria, pero por lo que indica el estudio, va a estar combinada con el trabajo presencial.
En este entorno, ¿qué ocurre en la tecnología que pueda beneficiar a esta nueva realidad laboral?
El 26 de enero de 2021 acaba de ser aprobado como un estándar oficial por el consorcio W3C y el grupo de trabajo IETF, el protocolo WebRTC (Web Real-Time Communications) que permite casos de uso en los que es posible el tráfico de voz y video con calidad, desde un navegador. Es una gran noticia que veníamos siguiendo desde mdtel y que, con la confirmación del estándar, acabamos de incorporar definitivamente a nuestros productos de Comunicaciones Unificadas y Contact Center, desarrollados y registrados por nuestra Software Factory.
El nuevo protocolo actúa para nosotros, como un gateway entre el mundo web y el mundo de la telefonía digital (SIP), aprovechando las facilidades que aporta un navegador y resolviendo sus inconvenientes; algo tan elemental como la elección de dónde suena el timbre de la llamada para poder ser advertido, por ejemplo.
Todo esto es posible sin necesidad de instalar aplicaciones ni complementos en el ordenador del empleado lo que, adicionalmente, hace posible su uso en otros entornos como viajes de trabajo, hoteles, etc. donde el ordenador no es de la empresa.
Cuando se despliegan soluciones para el entorno del teletrabajo, debemos pensar en la usabilidad de la solución y en la carga adicional que va a suponer para los equipos de service desk.
Afortunadamente, el navegador es una herramienta perfectamente dominada por el empleado y no requiere de nueva capacitación informática. El despliegue masivo no va a tener impacto, es inmediato; si pueden navegar y ver videos de Youtube en Chrome, Firefox o Edge, por ejemplo, nuestras aplicaciones de teletrabajo van a funcionar y van a ser utilizadas perfectamente. Además, se mantienen las mismas credenciales del directorio activo, facilitando todavía más su uso.
Una ventaja adicional y de alto valor, es que la seguridad de la empresa no se ve comprometida por el estado del equipo informático desde el que se accede. Al hilo de la seguridad, sí que es imperativo mencionar que este tipo de soluciones requiere de un análisis de las debilidades que pudiesen crearse. Un ejemplo muy claro de esto aparece cuando hacemos descansar la autenticación de los usuarios en el binomio “cuenta / clave”. Por ello, la solución incluye la autenticación de doble factor de serie, por ejemplo.
Todo esto se consigue, además, integrando el estándar WebRTC en el núcleo de nuestras soluciones. Conseguimos que un empleado pueda disponer, al mismo tiempo, de su teléfono físico y herramientas colaborativas (compartición de documentos, videoconferencia, chat, etc.) cuando está en la oficina, y que, al mismo tiempo, mantenga estos mismos servicios, con todas las funcionalidades, cuando teletrabaja desde un navegador y un simple acceso a internet, sin necesidad de VPN y sin necesidad de instalar aplicaciones locales.
El marco WebRTC ya es una realidad formal y autorizada, soportado por la gran mayoría de navegadores y totalmente estable. Además, es un protocolo abierto que encaja totalmente en nuestra filosofía de desarrollo de producto y se combina perfectamente con todo lo existente.
Su estandarización ha venido justo en el momento en el que las necesidades de teletrabajo se consolidan en nuestras empresas y corporaciones. Ya estamos trabajando en los nuevos casos de uso que va a traer la evolución de este nuevo estándar WebRTC, como la interacción continua con dispositivos IoT.