Nueva herramienta de control de riesgos para entidades financieras
Comunicaciones Hoy03/02/2009
Las compañías Afi, Fujitsu y Microsoft acaban de presentar una solución de Business Intelligence (BI) que permite a las Entidades financieras tener un mayor control de los riesgos asociados a la cartera de inversión.
Esta solución permite a las entidades analizar más ágilmente el inmenso conjunto de datos que se generan diariamente desde los diferentes sistemas de medición del Área de Riesgos, permitiendo de esta forma tener un mayor control de los mismos. Porque la mejor gestión de riesgos es aquella que se hace con anticipación.
Con la nueva herramienta de análisis de riesgos, las tres empresas proponen dar un paso más allá en la gestión de la información. Estas tres empresas presentan una solución que va a facilitar explotar en más detalle toda la información y los datos relacionados con los diferentes riesgos, integrando diversas áreas de negocio, países…
Basados en experiencias de éxito conjuntas, Afi, Fujitsu y Microsoft han diseñado una solución adaptable a la situación real de cada entidad y al entorno evolutivo del mercado. Juntos, han presentado la plataforma de Business Intelligence más ágil y flexible del mercado, que permite a los Analistas de Riesgos mejorar su labor de control.
Porque aunque el área de Riesgos no genera negocio directamente, es un área crítica dentro de las Entidades, puesto que hace posible que el negocio continúe. El área de Riesgos controla e informa sobre el grado de exposición a los diferentes mercados y sus riesgos (crédito, bolsa, divisas, tipos de interés…) mediante el cálculo de pérdida esperada, VaR, sensibilidades, métricas de liquidez o consumo de límites, entre otras.
Dotar de herramientas de Business Intelligence al Área de Riesgos permite, no sólo analizar cada valor por distintos criterios, realizar análisis de evolución temporal, comparar medidas ex ante y ex post, realizar informes, etc., sino hacerlo:
- con mayor flexibilidad y dinamismo,
- con una mayor capacidad de personalización,
- con herramientas más ágiles y adaptables a condiciones y requerimientos cambiantes.