"La gestión electrónica de procesos y documentos son un área de mejora para todas las organizaciones"
ReadSoft es una empresa líder en el sector de la automatización de procesos con especial foco en la integración con ERP y sistemas de gestión documental. Sus herramientas permiten obtener ROI inferior al año, se aumenta la capacidad productiva de las empresas y se profesionaliza los recursos humanos y técnicos existentes.
¿Qué tipo de proyectos desarrollan?, ¿Puede poner algún ejemplo de referencias en España?
En España tenemos más de 400 clientes en todo tipo de sectores y considerando compañías de diferentes tamaños. Algunos de los sectores son: retail, administración, construcción, refinería, telecomunicaciones, restauración, logística, educación, administraciones públicas, etc..., en estos y más podemos proponer soluciones para una óptima gestión. La solución es parametrizable, y por ello, adaptamos los proyectos y costes a cada cliente. Todos obtienen los mismos resultados, ya sea una gran empresa como una mediana o pequeña organización.
En cuanto a referencias invitamos a que visiten nuestra web www.readsoft.es en la que encontraran no solo casos de éxito de nuestros clientes, sino la posibilidad de ver video referencias, es decir, clientes que cuentan sus casos en breves entrevistas grabadas disponibles en web.
¿Con qué sistemas ERP se puede integrar sus aplicaciones?
Nuestras aplicaciones son parametrizables y se pueden integrar al 100% con cualquier solución. Por otro lado, y de forma más estándar, mantenemos foco en varios ERP como SAP, Oracle, MS, Sage. Es decir, hablamos de productos plenamente certificados e integrados con estos sistemas ERP. Hay más integraciones estándar en desarrollo, que se comunicarán al mercado en los próximos meses. No obstante insistir en que, con los módulos oportunos, se puede adecuar cualquier integración con un producto de mercado en un tiempo récord.
¿Está muy extendida la factura electrónica? ¿Qué tipo de adaptación comporta introducir dicho elemento en una compañía?
La factura electrónica va tomando forma y presencia pero a un ritmo muy lento. La administración ha realizado algunas iniciativas para la utilización interna, pero el desconocimiento en el mercado es general. No hay estándares ni protocolos únicos. Por ello, la presencia en nuestras empresas es muy limitada según qué sectores.
¿Qué cambios se han producido en las normativas para la utilización de la Factura Electrónica y cómo les ha repercutido?
No hay cambios significativos. El escenario para la utilización de la factura fue definido y está claro. Ahora se requiere más una acción de comunicación a todos los niveles.
¿Son las suyas soluciones estándar o se pueden adaptar a los requerimientos de cada empresa?
Todos los productos de ReadSoft se basan en la flexibilidad y fácil parametrización. El objetivo es que incluso el cliente sea capaz (después del training oportuno), de ser independiente y gestionar la plataforma técnica que se les ha instalado. Esto forma parte de la filosofía de ReadSoft y claramente nos diferencia de nuestros competidores.
¿Cuál es su política de distribución? ¿Con qué partners trabajan?
La orientación de ReadSoft es claramente hacia el canal y de forma especial desde durante los últimos dos o tres años. Tenemos partners, colaboradores, consultoras que trabajan con nosotros en todo tipo de proyectos. La lista es larga, pero contamos con empresas como Accenture, Iecisa, Fujitsu, Ricoh, Aitana, Abast, IDW, Ibermática,… me dejo muchas en la lista, pero sólo pretendo mencionar algunas.
En el área en la que trabajan, ¿Por dónde consideran que va a venir el crecimiento en los próximos años?
Proyectos que provoquen ahorro de costes y mejora de productividad. Sin estos parámetros hoy en día no se invierte en tecnología. Y esta es la base de lo que ReadSoft ofrece al mercado.
¿Cómo puede ReadSoft ayudar o fortalecer a una empresa en momentos de crisis financiera?
Si una empresa invierte en tecnología, mejora sus sistemas de gestión, automatiza procesos, ahorra dinero, mejora la utilización de sus recursos, será mejor frente a su competencia. En caso de no hacer nada, de forma clara tendrá un mercado más competitivo en el que participará con desventaja.