Actualidad Info Actualidad

Cloud: superando la fase de emulación inicial

Comunicaciones Hoy22/03/2016
josemanuelarmadaJosé Manuel Armada, director de Ingeniería de Clientes Interoute Iberia.

Desde que a principios de la década pasada se comenzó a hablar de Cloud Computing, se ha discutido mucho sobre sus ventajas e inconvenientes, pero hay dos conclusiones que parecen claras. La primera que Cloud Computing ha venido para quedarse, transformar muchos modelos preestablecidos y formar parte de los elementos clave de apoyo para las empresas en su Transformación Digital y la segunda que hay elementos que nunca se migrarán a Cloud tal y como se presenta hoy en día, porque siempre habrá elementos que las empresas quieran poseer en propiedad, por las razones que sean.

Si en una empresa el proceso de Transformación Digital ocurre de forma reactiva, se corre el riesgo de estar emulando a los competidores más innovadores, las empresas que surgieron apoyándose en la tecnología de forma nativa. Desde un punto de vista meramente tecnológico, también Cloud Computing (y las tecnologías que ligan el Centro de Datos con la red, como NFV y SDN) se encuentran posiblemente en una fase inicial de emulación y replicación de la infraestructura existente del cliente en la nube. Sin embargo, las empresas digitales han aprovechado las ventajas inherentes de Cloud desde el principio, porque para ellos resultan vitales, obteniendo ventajas sobre sus competidores no sólo en el ahorro de costes por el pago por uso, sino apoyándose en las tecnologías de automatización y escalado de recursos.

Las empresas que ya están en el mercado afrontan en el proceso de transformación digital una desventaja sobre sus competidores de nueva creación, que es la coexistencia y el mantenimiento de las aplicaciones que ya tienen con el nuevo modelo. Tras la primera fase de migración a la nube, de consolidación o de replicación -de al menos una parte- de las infraestructuras existentes, llega la fase de evolución tecnológica. En la primera parte del proceso, posiblemente se habrán externalizado muchos recursos que antes tenían que estar disponibles dentro de la casa. Esto significa que, en la segunda parte, el socio tecnológico ha de integrarse en los procesos de la empresa, si no lo está ya.

Los integradores de sistemas y los distribuidores, como empresas que son, se han visto obligados también a evolucionar en este sentido, quizá de una forma más acusada porque su negocio depende casi en exclusiva de un modelo tecnológico cambiante, para transformarse en empresas prestadoras de servicios. Esta transformación supone un reto muy importante, pero también aporta beneficios interesantes para quienes logren llevarlo a cabo de forma adecuada, porque obtendrán facturación recurrente por sus servicios frente al modelo anterior de facturación por la implantación de proyectos.

Pero como no podía ser de otra forma, la tecnología también sigue evolucionando y como parte de la industrialización de los servicios TIC, las últimas tendencias en Cloud Computing están encaminadas a la automatización de los procesos de migración y evolución tecnológica. En este punto, posiblemente aquellas plataformas que no dispongan desde su concepción de los elementos de automatización tales como la API o la integración con los servicios de redes y la seguridad, tendrán serias dificultades para ser consideradas como una opción viable a largo plazo por los clientes.

Los prestadores de servicios (ASP) también han tenido que evolucionar y en algunos casos especializarse en las aplicaciones, al igual que ocurre con los Integradores de Sistemas. Muchos también han intentado emular en sus propios Centros de Datos a las empresas que han desplegado infraestructuras cloud o hacerse sus socios y formar parte de su ecosistema. Pero se han encontrado que, en el primer caso, están asumiendo el riesgo de inversión u obsolescencia que antes tenían sus clientes, mientras que no les resulta fácil hacer crecer su negocio para satisfacer la demanda, especialmente fuera de sus zonas geográficas habituales. Y en el segundo caso, que la percepción de su propuesta de valor por parte del cliente es muy complicada frente a su competencia, que puede ser la propia plataforma, que antes era su socio y que ahora actúa como mero revendedor.

No cabe duda de que estamos en un momento muy interesante y es más importante que nunca elegir a los acompañantes, en plural, puesto que la madurez del mercado tiene entre sus consecuencias que los clientes ya saben qué proveedores cloud utilizar para según qué aplicaciones y que éstos pueden cambiar a lo largo del tiempo. En esta transición, también pueden necesitar un socio de confianza, lo que abre nuevas oportunidades.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos