Autelsi presenta su estudio sobre evidencias electrónicas
AUTELSI, dentro del marco Foro para el debate sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información, celebró un nuevo desayuno de trabajo donde se trataron los aspectos legales, técnicos y organizativos que afectan a la prueba en soporte electrónico con expertos en la materia.
A lo largo de la jornada, tras la intervención del Presidente del Grupo de Regulación de Autelsi, Óscar López quien presentó el estudio “ Evidencias Electrónicas” elaborado por el grupo de trabajo, y en el que se destacaron algunos de los aspectos más significativos del resultado de la encuesta realizada a los socios de la Asociación, así como las conclusiones y recomendaciones en él incluidas, los asistentes debatieron sobre la necesidad de impulsar iniciativas para ayudar a las organizaciones en esta materia.
Se puso de relieve el hecho de que la responsabilidad penal de las personas jurídicas contenida en el art. 31 bis del código penal exige establecer y definir políticas de control del riesgo, el establecimiento de medidas para prevenir, acreditar la diligencia oportuna y evitar el ilícito penal, así como el control de la aplicación y revisión periódica de las medidas adoptadas. Dicho de otro modo, se coincidió unánimemente en la necesidad de establecer un sistema de gestión de las evidencias electrónicas en relación a los riesgos y procesos críticos identificados dentro de cada organización en relación al uso de los sistemas de información.
Al mismo tiempo se dio un alto grado de importancia a la necesidad de identificar las evidencias críticas que una organización precisa "generar", para posteriormente aplicar medidas destinadas a su obtención, custodia y presentación, en caso de requerimiento; destacándose como punto débil en todo el procedo, la custodia de la prueba generada y obtenida, así como el uso de herramientas tecnológicas "fiables" para esta finalidad.
Se concluyó como factor necesario, seguir trabajando en la sensibilización de las empresas y organizaciones, así como la necesidad de elaborar guías de apoyo que faciliten esta labor, aplaudiendo las iniciativas y trabajos como este estudio de AUTELSI o los trabajos realizados por organizaciones como AENOR.
Por último se puso de relieve que hay mucho trabajo por delante, que el motor de avance en esta materia, como en otras relacionas con las tecnologías de la información, vienen de la mano de las leyes y la jurisprudencia que es la que determinará y aclarará el camino futuro para la adopción de medidas eficaces para la gestión de las evidencias electrónicas y la obtención de prueba electrónica jurídicamente eficaz.
En el desayuno participaron los expertos: Espejo-Saavedra Hernández, Ignacio (Red.es), Anguiano Jiménez (Garrigues.), Fernández Castro, Alberto (Telefónica), Girón Guijarro, Francisco (Urbetec), Heckh, Norman (Deloitte), Huete Nogueras, Javier (fiscal Sala 2ª Tribunal Supremo), Jusdado Tejedor, Raúl (Inteco), Lázaro Anguis, Francisco (Renfe), Manzanas, Juan Miguel (Comisario Jefe Brigada de Investigación Tecnológica), Merchán Arribas, Montaña (Ministerio de la Política Territorial y Administración Pública), Millán Miranda, José Ramón (El Corte Inglés), Nebrera, Angel Luis (Oracle),Nieto Barrantes, Prado (Ministerio de Industria, Energía y Turismo),Prieto Navarro, Ricardo ( BT.), Renes Delgado, Javier (Prisa Radio),Rodríguez Fernández, Pilar (fiscalía Provincial de Madrid), López Rodríguez y Óscar (Urbetec) Presidente del Grupo de Regulación, Autelsi.