La industria aeronáutica andaluza abre mercados en ILA Berlín 2012
La delegación andaluza acudió en busca de nuevas oportunidades de negocio con los principales fabricantes de aviones y contratistas del sector aeronáutico mundial, como EADS, Boeing, Bombardier o Thales, entre otros, quienes participaron en el evento presentando sus últimas novedades, analizando el mercado en busca de nuevos socios y proveedores para sus respectivos proyectos. El objetivo de las empresas andaluzas era establecer contactos y encuentros comerciales con otras firmas internacionales que fructifiquen en posteriores contratos o acuerdos estratégicos de colaboración que amplíen la cartera de negocio internacional del aeroespacial andaluz, que en 2011 ascendió a 998 millones de euros, el 57% del total de la facturación anual del sector.

La participación andaluza fue organizada por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior Extenda (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), y su delegación empresarial está encabezada por el Clúster Aeroespacial Andaluz Hélice. Las empresas y entidades que componían la misión eran Aerosertec, Cesa, Ghenova, Tecnigrab-Indaero, Mecatecnic, Prescal, Sofitec y el Parque Tecnológico Aeroespacial Aerópolis, todas ellas pertenecientes al clúster.
El viaje se centró en el certamen `International Suppliers Center ISC´, celebrado del 11 al 13 de septiembre, una excelente plataforma para que las empresas entren en contacto con potenciales clientes industriales de carácter mundial dentro de la industria suministradora en los mercados aeronáuticos y de defensa. En esta edición, y debido al éxito de la edición anterior, ISC incluyó los días 12 y 13 de septiembre como `días del comprador´, en el que entre otras actividades, las empresas tractoras y subcontratistas de primer nivel (Tier 1), mantuvieron reuniones exclusivamente con las empresas expositoras en el ISC que lo solicitaron. Además, la delegación andaluza contó con un stand propio de 36 metros cuadrados en el que las firmas participantes también pudieron mantener reuniones de trabajo con responsables de otras compañías e instituciones del sector.
El objetivo último de esta misión era impulsar la internacionalización de las empresas aeronáuticas andaluzas y potenciar la diversificación de sus clientes y productos. Asimismo, las firmas andaluzas presentaron como principales credenciales del desarrollo de la industria en la región los datos del informe anual del sector, en que Andalucía se consolidó como segundo polo aeronáutico a nivel nacional, con un crecimiento en las empresas auxiliares del 16% y el 8% en facturación y empleo, respectivamente.

ILA Berlin Air Show 2012
La feria ILA Berlín 2012 se celebró del 11 al 16 de septiembre en la capital alemana. Con carácter bienal, es una de las tres citas aeroespaciales más importantes de Europa, junto a Le Bourget, en París, y Farnborough, en Londres. Se trata de una exhibición aeroespacial internacional organizada por la Asociación Alemana de Industrias Aeroespaciales (BDLI) y Messe Berlín, que goza de un excelente reconocimiento en el sector por su destacada combinación entre congreso y zona de exposiciones. El evento, que se celebra desde 1909, es la muestra de aeronáutica más antigua del mundo y este año tiene lugar en el Berlin ExpoCenter Airport.

Exportaciones aeronáuticas a Alemania
Hélice, Clúster Aeroespacial Andaluz
El Clúster Aeroespacial Andaluz Hélice es una agrupación constituida en 2004 con el objetivo de fomentar el desarrollo del sector aeroespacial en Andalucía y el crecimiento las empresas que lo componen, así como actuar de catalizador para dar un impulso al I+D+i en el clúster aeronáutico andaluz.
Su actividad se centra en el desarrollo de actuaciones que potencien el conocimiento, la participación y colaboración en el ámbito tanto nacional como internacional entre las empresas y entidades del clúster (tractoras, industria auxiliar, centros tecnológicos, Universidades, Administración, organizaciones empresariales y sindicatos). Asimismo, colabora en la transferencia de resultados de investigación y tecnología relativas al sector y organiza actividades formativas, jornadas técnicas y seminarios para la capacitación científico-técnica de los profesionales aeronáuticos. Además, desarrolla actividades de apoyo a la internacionalización de las empresas y agentes del sector.