La Cumbre Industrial y Tecnológica 2011 apuesta fuerte por Francia
13 de julio de 2011
Más de medio centenar de empresarios y representantes de organismos públicos como Ubifrance, Icex, el Consejo superior de Cámaras y medios de comunicación, así como la delegada del Gobierno Vasco en Madrid, Irune Aguirrezabal, asistieron a este acto en el que se pusieron de manifiesto las relaciones comerciales que existen entre profesionales del sector de ambos países y las diversas actividades y presencias de empresas fabricantes y contratistas en el mencionado certamen. El representante de la Embajada de Francia en España, Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre, Fernando Lanzas, director de la División de Productos Industriales y Tecnológicos del ICEX e Ignacio Jimenez, responsable de Subcontratación Industrial del Consejo Superior de Cámaras hicieron partícipes a los asistentes de la importancia y alto nivel expositivo y de contratación que va a contar en esta edición la Cumbre Industrial y Tecnológica y, especialmente de la representación francesa que cuenta con la figura de ‘País de Honor’. Cumbre Industrial y Tecnológica 2011 cuenta ya con más de 430 firmas procedentes de Francia, Portugal, Alemania, Marruecos, Túnez, Reino Unido, República Checa, China y España, entre otros países.

Francia, país invitado de honor
En esta nueva edición la Cumbre Industrial y Tecnológica 201 cuenta con un nuevo espacio que destaca un país en especial y que en esta ocasión es Francia. El país galo ha sido elegido por la organización del certamen, compuesto por responsables de las principales empresas fabricantes y distribuidores, representantes de asociaciones profesionales y de las Cámaras de Comercio de los sectores industriales de España, por el importante volumen de negocio que genera en el mercado nacional. De esta manera, sus empresas constituirán uno de los principales grupos expositores, mientras que también habrá en él una delegación muy significativa de compradores y contratistas franceses.
Hasta el cierre de la edición la participación medio centenar de empresas francesas para asistir como expositores y que han sido captadas gracias al apoyo de Ubifrance (ICEX francés), Cámaras de comercio francesas y asociaciones sectoriales del país vecino. Entre esas empresas cabe destacar a Caromar, Plasti Tremp, Sarl Boursier Sogreg, BHR, Stevenin Nollevaux, Hartchrom, entre otras. Asimismo, se contará con la presencia de contratistas y compradores procedentes de Francia, más de setenta, pertenecientes a sectores como el aeronáutico, aerospacial, ferroviario, eólico y maquinaria en general, que han mostrado un especial interés por establecer contacto y testar posibilidades de negocio y comerciales con empresas españolas. Entre las empresas que confirmaron su asistencia son: Airbus France, Alcatel Space, Astrium Satelites, Dassault Aviation, Aubert Duval, EADS, Siemens Automotive, Nexter Systems, Spencer Moulton, Sagemcom, Eurocast Reyreieux, Thales systems, Forest-Liné, Space Transportation, ETS Geroges Renault, Ford Aquitaine Industries, Goodriche Aerospace, Latecoere, Messier Bugatti, Otis, Rockwell-Collins France, Siantronic Sarma. Cryogenie y Systemes Aeroportes.

Las jornadas
Durante la celebración del certamen se pondrán de manifiesto las oportunidades que ofrece el mercado francés y que serán analizadas en distintas jornadas que se desarrollarán de manera paralela a la exposición, en una programación especial que, además, incluirá la celebración de una jornada específica del ‘Día de Francia’ (29 de septiembre) y la organización de agendas a todos los participantes. Algunos de los títulos de conferencias y mesas redondas que se llevarán a cabo serán ‘La demanda francesa de subcontratación industrial’, ‘La subcontratación industrial de 2012 a 2020’, o ‘Cómo entrar y consolidarse en el mercado francés’. En el certamen, también se pondrán de manifiesto la internacionalización, la diversificación sectorial y la agrupación, para ofrecer cadenas de procesos más completos, ya que estos temas son las inquietudes presentes en las empresas de los sectores de la Cumbre, especialmente de las pymes.
En el área técnica, la Cumbre Industrial y Tecnológica ofrecerá un programa de jornadas técnicas y actividades paralelas en el que se tratarán estas cuestiones, además de la innovación y la tecnología como grandes ejes de mejora y se centrará en ámbitos como la fundición, la mecanización de piezas, los nuevos materiales y composites. Por primera vez, además, estos encuentros se organizarán en una “sala abierta” en el propio pabellón, con el objetivo de fomentar la participación de todos los profesionales implicados.