El sector de fundición analiza los riesgos y amenazas de los países emergentes

A lo largo de las intervenciones de los ponentes se evidenció la pujanza de un sector industrial, con gran trascendencia y peso en el País Vasco (el 50 por ciento de la facturación y del empleo de la fundición se concentra en la Comunidad Autónoma), pero que en algunos casos está empezando a perder contratos frente a fabricantes de países de Europa del Este o incluso del Sudeste Asiático.
La jornada, cuya bienvenida correspondió al Diputado de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia, Julio Artetxe Barkin, contó con la presencia de Rafael de la Peña, presidente de FEAF; Aitor Guerra, director de la asociación exportadora Fundigex; Fede Solana, Socio Director de Icsa Socios Consultores y Germán Anitua, experto en Internacionalización. Por su parte, la empresa Druckguss Ibérica explicó su experiencia de internacionalización en Europa del Este, que le ha permitido recuperar actividades de producción y consolidar su planta de Igorre.
Aitor Guerra advirtió sobre el relevante protagonismo que están adquiriendo los proveedores nacionales de China, en sectores como el de automoción, a los que los fabricantes nacionales y las empresas multinacionales han traslado todo el 'saber hacer', lo que puede conducir a estas empresas a convertirse en suministradores globales de dichas multinacionales en un próximo futuro.
Ante esta situación, Fede Solana comentó la importancia de llevar a cabo implantaciones productivas en el exterior, no sólo como fórmula para hacer frente a los competidores procedentes de países emergentes, sino también para “conservar los mercados actuales, recuperar los mercados perdidos y acceder a nuevos mercados”. El director de Icsa Socios Consultores pasó revista a las diferentes fases que conlleva un proceso de esta naturaleza, desde la elección del país más adecuado atendiendo a los datos objetivos del sistema laboral, distancia y comunicaciones, instituciones públicas locales, sistema financiero y seguridad y confianza, al segundo paso de definición del tipo de implantación, las previsiones de explotación, inversiones y financiación y la fase de análisis de viabilidad del proyecto y su posterior implantación.
Finalmente, Germán Anitua profundizó en la pérdida de poder de los países Estados ante el sistema de interacción global actual y recalcó la necesidad de llevar a cabo una buena elección de las regiones para alcanzar una localización sostenible.