El molde especial, estrella principal en Matrix

Pero en los últimos 14 años Matrix ha ido evolucionando, siguiendo una estrategia de posicionamiento en un sector concreto del mercado: el de la construcción de moldes multicavidad de ciclos cortos y de alta precisión para piezas con paredes finas y normalmente geometrías complejas. Esto implica que domina diversas técnicas: desenroscados de todo tipo, realización de bisagras, realización de precintos, todo tipo de acabados superficiales tanto de pulido como de erosión, mecanismos de cerrado de tapetas antes de expulsar las piezas, aplicaciones de cámaras calientes de todo tipo, moldes bi-inyección de varios tipos y también moldes de sándwich.
Matrix se centra en el diseño y la fabricación de las improntas de sus moldes y subcontrata las carcasas de los moldes que necesitan otro tipo de maquinaria diferente de la que disponen.
Esta evolución se ha realizado en diversos aspectos. En lo que se refiere al factor humano se ha formado un equipo de profesionales tanto en oficina técnica como en taller para poder satisfacer las demandas de mercado. La mayor parte de su personal trabaja en taller (organizado en diversos departamentos: mecanización, recepción de materiales, pulido, ajuste, montaje, calidad y pruebas de moldes), pero también en la oficina técnica trabajan un buen número de profesionales y, lógicamente, en el departamento de administración Para conseguir esta especialización, estos últimos años hemos incorporado maquinaria de ultima tecnología hasta obtener el parque actual, que se compone de 7 centros de mecanizado (4 de alta velocidad), 3 tornos (2 de CNC) 5 maquinas de electroerosión, 5 maquinas de corte por hilo, 6 rectificadoras planas, 1 cilíndrica y 2 de CNC.
En septiembre de 2003 inauguró nuevas instalaciones, con una superficie en planta de 4000 metros cuadrados, más 300 metros cuadrados de oficinas, que permitió realizar una buena distribución de maquinaria y unos mejores flujos de fabricación.
También ampliaron el departamento de pruebas de moldes, que ya contaba con dos maquinas de inyección de 80 y 250 toneladas, con una máquina más de Husky de 400 toneladas.
Los moldes de Matrix
Los moldes multicavidad de piezas de paredes finas y ciclos rápidos son moldes con entre 4 a 64 cavidades, destinados a varios sectores:
Embalaje: tapones de todo tipo, con bisagra, clipados, desenroscados, basculantes, con precinto, etc.; tapas de botes y tarrinas y estuches de DVD.
- Cosmética: pintalabios y cajas maquillaje.
- Dispensadores: jabón, desodorantes, colonia, etc.
- Farmacia: goteros, cuerpos asmáticos, etc.
- Escritura: piezas varias para bolígrafos.
Cuando es necesario también realizan el molde prototipo, normalmente en proyectos de alta productividad de sector embalaje, para buscar el ciclo más corto, buscar contracciones y realizar las preseries necesarias para diseñar y probar las maquinas de envasado.
Otra gama de productos, la de moldes para la fabricación de hélices, incluye moldes de una o dos cavidades como máximo, para la fabricación de hélices y turbinas de ventilación doméstica e industrial y también del sector automóvil (hélice del radiador y turbina del aparato de calefacción). En el taller disponen de una maquina de equilibrado Schenk, que permite equilibrar las piezas. Con los resultados de los ensayos se retoca el molde que se entrega equilibrado al cliente.
La tercera gama, la de matrices de corte progresivas incluye matrices de carburo de tungsteno de corte progreso y empaquetado automático; matrices progresivas para el corte de chapa de motores, transformadores y reactancias, así como conectores eléctricos en acero al Cr. Ni, acero rápido o carburo de tungsteno; y matrices progresivas de corte y doblado de cuerpos enrolladores, hebillas y colectores del sector automoción.

El sector farmacéutico, muy exigente
La oficina técnica es un departamento técnico amplio con doce diseñadores de CAD, equipado con los programas Solid-Edge 2D/3D de Unigraphics. Realizan los diseños de los moldes en 3D lo que permite una gran precisión en el diseño. También disponen de Autocad para diseños puntuales en 2D. Cuentan también con un departamento de programación CAM con 3 programadores, con los programas Power-Mill y Power-Shape. Los programas de los centros de mecanizado se centralizan en programación y son enviados por cable a cada maquina.
Inyección de piezas para pruebas de homologación
Atiende desde el cliente que sólo necesita dos pruebas para homologar un molde, hasta a aquel que tienen procedimientos de varias fases, por ejemplo, producción de ocho horas interrumpidas con validación de las piezas cada hora y revisión del estado del molde, desmontándolo totalmente y revisando pieza a pieza después de cada preserie.