España y Chile se alían para potenciar la internacionalización de sus empresas
El objetivo de IntCHILE es identificar sinergias entre ambos países para facilitar el proceso de internacionalización de sus respectivas pymes. La jornada contó con la presencia de destacados gurús mundiales, como Mauro Guillén, catedrático de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y Miembro del Consejo de multinacionales emergentes del Foro Económico Mundial, que abordó la internacionalización de empresas emergentes en Latinoamérica. Además, grandes empresas españolas y chilenas que han desarrollado una brillante trayectoria fuera de sus fronteras, explicaron sus casos de éxito en internacionalización. Entre ellas destacan Banco Santander, Telefónica Movistar, Empresas Copec, Kleban Consulting, Development Systems y Grupo Inzamac. “Además de la afinidad cultural entre ambos países, Chile ofrece seguridad jurídica y estabilidad política. En la última década ha seguido creciendo pese a la severa crisis económica mundial y todo indica que esa tendencia continuará en los próximos años. Las oportunidades de negocio para las empresas españolas son indudables y ese atractivo se ve acrecentado por el papel que Chile puede desempeñar como vía de acceso al resto de Latinoamérica”, explica José María Castillero, presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio de Chile.

España —primer inversor en Chile con una inversión directa acumulada de 10.504 millones de dólares americanos invertidos entre 2009 y 2012, según datos del CIE (Comité de Inversiones Extranjeras)— mantiene con el país andino una estrecha relación que puede intensificarse más en los próximos años en beneficio de ambas economías. Además de ser un trampolín a otros mercados americanos –un papel que se acrecienta tras la creación de la Alianza del Pacífico-, la vinculación que mantiene Chile con naciones como China puede favorecer el acceso de la empresa española al continente asiático.
Como contrapartida, España puede ser una excelente vía de entrada a Europa para las pymes chilenas. Hasta el momento, los sectores que acaparan mayores inversiones chilenas en España son los del transporte marítimo, seguido de la construcción, la programación y la consultoría, según datos de la Cátedra Nebrija Santander, que recientemente ha publicado un estudio sobre las relaciones comerciales entre ambos países.
Misión comercial a España
Además de las intervenciones de expertos, directivos y empresarios, IntCHILE se completó con contactos entre los empresarios y directivos que acudieron a la cita. La iniciativa nace con vocación de continuidad, por lo que se crearán diversas plataformas de trabajo por sectores con el objetivo de facilitar el avance en el grado de internacionalización de las compañías chilenas. Las plataformas de trabajo estarán focalizadas en el sector minero, energético, infraestructuras y transporte, retail, financiero, agroalimentario, telecomunicaciones y turismo.
Con el fin de favorecer una relación continuada entre las pymes españolas y chilenas, IntCHILE tiene previsto organiza más jornadas, la segunda de ellas centrada en el atractivo de España como destino de inversiones. Además, a comienzos de 2015, una misión comercial de empresarios chilenos se desplazará a Madrid para analizar sobre el terreno oportunidades de inversión en España.