Emison, un experto en microfusión y esmalte sobre metal

Como complemento de sy actividad de constructores de hornos la compañía creado una nueva empresa, Emison Medi Ambient, S. L., para aprovechar las sinergias de su actividad principal y la experiencia acumulada como heredera de la mítica OTA,S.A. que a principios de la década de los 70 proyectó y construyó las primeras plantas depuradoras de aguas residuales en España con tecnología totalmente propia.
Sus campos de actuación en temas relacionados con el medio ambiente son, entre otros, la incineración de residuos de diversas procedencias, el tratamiento de humos y gases, sistemas de tratamiento y aprovechamiento de biogás, así como antorchas para su combustión, depuración de aguas residuales, tratamiento y valorización de residuos, control y clausura de vertederos, tratamiento de lodos, secaderos y un largo etc…

Su matriz, Hornos Emison, fabrica hornos para la mayor parte de las aplicaciones industriales de estas máquinas, con más de 45 años de presencia continuada en el mercado y con las ventajas que la especialización y la experiencia proporcionan. De forma enunciativa y no excluyente, fabrica hornos para las siguientes aplicaciones:
* Artes del fuego: Engloban en las así llamadas aquellos hornos empleados en industrias, oficios o artesanías como parte principal de su actividad. Entre otros: ceramistas, alfareros, azulejeros, decoradores, esmaltadores, vidrieros o forjadores.
* Equipos para joyería: Incluyen en este epígrafe los equipos utilizados en procesos de fabricación de joyería y bisutería. Disponen de hornos para microfusión, copelación, tratamiento térmico de metales, trefilado, fundición y un largo etcétera.
Fabrican también, bajo pedido, hornos continuos para soldadura o recocido, y disponen también de algunos accesorios.
* Tratamientos térmicos de metales: estas series de hornos que se utilizan principalmente para tratamientos térmicos de metales. Son empleadas por talleres mecánicos, soldadura, fundición, mantenimiento y en toda clase de industrias.
* Industria dental y laboratorio: tanto en el laboratorio como en clínica sus equipos gozan de una consideración obtenida después de más de 45 años de servicio.
* Estufas, secado y calefacción: estufas hasta 500º para distintas aplicaciones. Para secado de electrodos de soldadura. Hornos y equipos para caldeo en soldadura. Resistencias eléctricas.
* Hornos para fundición: fabrican hornos, con diferentes técnicas para la fusión de toda clase de metales.
- Hornos de pote para fundición: El horno es de construcción metálica, electro soldado, a partir de chapas y perfiles de acero laminado en frío, con un tratamiento especial anticorrosivo, de gran robustez, con avanzado diseño y protección con imprimación fosfocromatante y pintura epoxídica de agradables tonos, lo que le confiere una larga vida y un acabado estéticamente agradecido.
El aislamiento se realiza mediante fibras cerámicas de baja masa térmica y gran poder calorífico, cuidadosamente dispuestas en estratos para reducir las perdidas de calor.
- Calentamiento: Existen multitud de alternativas para el calentamiento de los crisoles que contienen los metales a fundir. Por las características de la serie de hornos que presentan consideran que la mejor solución es el calentamiento eléctrico por resistencias, si bien opcionalmente puede construirse con calefacción a gas o gasóleos. Las resistencias eléctricas están formadas por un aro de hormigón refractario con hilo resistor de aleación Cr-Al-Fe en su interior y preparadas para ser conectadas a la red de 220/380 V 2 ó 3 fases. Los calefactores están ampliamente sobredimensionados para una larga vida.
- Control de proceso: El control de la temperatura está asegurado por un regulador electrónico con visualizador digital y termopar tipo K sumergido en el metal y un regulador con termopar en la cámara de calentamiento.
Debe tenerse en cuenta que para alcanzar una temperatura determinada en las sales la temperatura en la cámara formada por las resistencias y el crisol debe ser del orden de unos 100 grados superior. No es conveniente sobrepasar éste margen por acortarse la vida del crisol ni mantener muy estrecho el margen ya que el tiempo de fusión se alarga.
En caso de rotura del crisol unos electrodos colocados en la solera del horno detectan el metal fundido y provocan el encendido de un piloto avisador.
Los hornos Emison, de fusión para 1300ºC unen los últimos avances en microelectrónica y aislamiento, aplicados específicamente a hornos para fusión de metales a temperaturas de hasta 1.300ºC, consiguiendo excepcionales resultados. El horno se entrega listo y preparado para empezar a funcionar inmediatamente, y rentabilizar rápidamente la inversión. Permiten la máxima repetitividad de los procesos de fabricación, lo que se traduce en la máxima calidad de los procesos, que se traduce en una rentabilidad de la producción sin fallos ni pruebas en cada hornada. El control del proceso mediante microprocesador permite una gran uniformidad en los procesos con la máxima economía.
Construcción: El horno se presenta en un atractivo mueble de construcción metálica, basándose en chapas y perfiles de acero laminado en frío, con un tratamiento especial anticorrosivo, de gran robustez y ligereza, con avanzado diseño y pintura epoxídica de agradables tonos, lo que le confiere una larga vida y un acabado estéticamente agradecido.
En los hornos de gran capacidad de crisol, con el fin de facilitar las labores de eliminación de escorias, afine de grano etc. sobre el metal fundido, el conjunto va equipado con una escalera y plataforma de acceso a la parte superior del horno. No se necesita ningún tipo de obra civil para la colocación del horno. Su condición de fabricantes les faculta para redimensionar la estructura exterior del horno para adaptarlo mejor al lugar de trabajo en aquellos casos que la disponibilidad de espacio pueda suponer un inconveniente. Todos sys equipos cumplen todas las normas exigibles por la CEE
Aislamiento: El aislamiento se realiza mediante fibras minerales y cerámicas de baja masa térmica y gran poder calorífico, cuidadosamente dispuestas en estratos para reducir las perdida s de calor.
Calentamiento: Pueden fabricar hornos eléctricos, a combustible liquido (gasoil), o bien gaseoso (propano, gas natural, etc.).
Control del proceso: El control de la fusión está asegurado por un microprocesador electrónico, con visualizador digital de temperaturas.
De fácil interpretación al ser todas sus lecturas digitales. Tiene en todo momento a la vista las temperaturas del metal fundido y de la cámara de resistencias y las horas de trabajo del crisol activándose una alarma al llegar a las previstas en el mantenimiento preventivo.
No necesita ningún tipo de atención constante debido a que las alarmas instaladas reclaman la atención en el momento oportuno, pudiendo programar:
• La puesta en marcha y/o parada de la instalación.
• La temperatura del metal fundido.
• La temperatura de mantenimiento nocturna. El horno pasa a ser regulado por este valor automáticamente en función de nuestra selección.
En cuanto a las seguridades, cabe destacar el doble termopar, relé y regulador, y mecánicamente, existen unas seguridades para apertura de la tapa.
