La subcontratación es una pieza del motor metal-mecánico y de la economía española en general. Muchas empresas subcontratan parte de sus procesos productivos como recogemos más adelante en el “informe” de esta edición de MetalUnivers. Sin embargo, muchos profesionales se pueden cuestionar “¿Cómo encuentro el proveedor o subcontratista qué más se ajuste a mis necesidades?”, “¿Se organizan encuentros profesionales o se imparten conferencias sobre el tema?”, “¿Existen planes de promoción para la subcontratación industrial?”. Dar con las respuestas es sencillo. Basta con visitar el sitio web www.subcont.com donde se recoge una amplia información de toda la red industrial de subcontratación española y extranjera y desde donde se puede enlazar a las páginas homólogas de cada comunidad autónoma.
Se trata de una herramienta básica para el sector. Creada por las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, la página web ofrece al usuario la posibilidad de consultar un amplio directorio de empresas subcontratistas en España, de proveedores industriales, así como de acceder a las últimas noticias relacionadas sobre jornadas organizadas, acciones promocionales de la administración o próximas ferias. También se pueden descargar en formato pdf. diversos estudios y documentación práctica para estar al día sobre todo el panorama de la subcontratación industrial española y extranjera.
Como si de un tablón de anuncios se tratara, el web propone un espacio con demandas de subcontratación para agilizar y fomentar los contactos entre empresas subcontratistas y contratistas y ofrece una amplia información para el exportador: programas de promoción exterior, guías online y datos sobre las 29 bolsas de subcontratación a las que se accede de forma muy sencilla clickando en un mapa cada comunidad autónoma. Además, dispone de enlaces a los sitios webs del País Vasco, Cataluña, Cantabria, Madrid, Navarra y Galicia
Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos
El aeroespacial es, junto al biotecnológico y el de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el sector industrial que mayor porcentaje de recursos destina a la innovación en España