La estrategia de subcontratación en proveedores y la internacionalización como camino del éxito
Desde un punto de vista de estrategia corporativa, Talgo ha sido y es una compañía cuyos pasos se fundamentan en una serie de actividades ‘core’:
- Diseño e Ingeniería de trenes de Media/Alta y Muy Alta velocidad, incluyendo el desarrollo de trenes EMU/DMU.
- Integración de cajas de Aluminio, siendo pioneros en el mercado desde hace décadas en ésta tecnología encaminada a la reducción del peso y por ende al menor consumo de energía.
- Diseño y fabricación de nuestra rodadura diferencial al bogie tradicional ferroviario, que representa ventajas indiscutibles desde un punto de vista de costes de operación y mantenimiento.
- Ensamblaje y pruebas de coches y composiciones.
- Gestión de ciclo de vida del producto, al abarcar no sólo la propia fabricación de los trenes sino su mantenimiento integral, asegurando con ello los mejores niveles de fiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad.

Consecuencias sobre la estrategia corporativa de compras
Esta estrategia se traduce en que desde un punto de vista de compras y proveedores, el peso específico de los materiales y servicios adquirido en el exterior tenga un peso más que sustantivo (dependiendo de los proyectos, este porcentaje puede variar desde un 60 hasta cerca del 80%).
En esta parte de la tarta, se reparten tecnologías tan diversas como la fabricación y suministro de material compuesto para aplicaciones estructurales e interiorismo, la compra de estructuras metálicas complejas en acero, acero inoxidable o Aluminio, en la adquisición de electrónica de tracción, señalización, control y monitorización de vehículos e infoentretenimiento, pasando por el acopio de aparallaje eléctrico de baja, media y alta tensión entre otros.
Por tanto, es la actividad de compra una parte esencial en la consecución y éxito de los proyectos, y de la que su optimización en término de costes se deriva inmediatamente un aumento en la competitividad en los concursos internacionales en un mercado con cada vez mayor número de jugadores y por ende mayor presión en precios.
¿Por qué internacionalizar si nos sentimos cómodos dónde estamos?
Como decía Platón en su alegoría, pero adaptado a nuestros días y a nuestra particularidad, la internacionalización de los proveedores debe entenderse como una oportunidad única para el desarrollo de nuestro tejido empresarial. En un camino plagado de retos y obstáculos, que permitirá hacer a nuestras empresas más competitivas y accesibles al mercado exterior teniendo acceso a clientes que serían impensables tiempos atrás.
Patentes Talgo se ha visto obligado a internacionalizar sus suministros y suministradores por dos motivos:
- Para ganar en competitividad en costes, que se traduce en una mejor posición relativa en los concursos de adquisición de trenes. Para ello está atacando a mercados sin presencia comercial actualmente, a través de plataformas de sourcing remotas.
- Para hacer frente a los retos de localización a los que se enfrente como constructor de material rodante. La mayoría de los proyectos de adquisición de material rodante llevan aparejado una obligación por parte del fabricante a localizar tanto actividades fabriles como las de la cadena de suministro con porcentajes en éste último caso que pueden superar el 60%.

Cada proveedor debe conocer sus limitaciones y definir sus objetivos para decidir por la opción que mejor encaje en su estrategia de desarrollo.
¿De qué mecanismos dispone el suministrador para implantarse en estos entornos?
Fundamentalmente tres
- Implantación directa
- Formalización de Joint Ventures
- Licencing & Transfer of Tecnology Agreements
No hay una fórmula ideal (sino, no habría más que un mecanismo) y depende en muchos casos de los riesgos que se quieran asumir, de la capacidad financiera disponible y de la voluntad de inmersión en el país que se disponga, pero todas ellas son válidas para una implantación que se traduzca en ingresos diferentes a los tradicionales. Por tanto, cada proveedor debe conocer sus limitaciones y definir sus objetivos para decidir por la opción que mejor encaje en su estrategia de desarrollo.
Para terminar, y haciendo voluntariamente uso de las ideas de Platón, no nos consideremos incapaces de abrirnos camino en un mundo enorme de posibilidades. Las grandes compañías tractoras estamos sirviendo para desbrozar un camino pero ahora es el momento de que los suministradores den el paso adelante, y nos acompañen y se aprovechen de la oportunidad que se les brinda.