Sevilla impulsa la planificación del transporte sostenible
Sevilla, la cuarta ciudad más grande de España, puso en marcha un programa de investigación para acelerar los proyectos de movilidad impulsados por el Ayuntamiento de Sevilla. La ciudad colaborará con el Sustainable Urban Transitions Lab, una iniciativa creada por académicos de ETH Zurich y Bolt, con el objetivo de optimizar la expansión de la infraestructura de transporte público, incluyendo nuevas líneas de metro, tranvías y autobuses de tránsito rápido. Este proyecto analizará cómo equilibrar la viabilidad técnica y la rentabilidad, garantizando que los nuevos servicios se integren de manera eficiente con los modos de transporte compartido y activo.
Los datos de Bolt jugarán un papel clave en el proyecto, ya que el 47% de los trayectos en bicicletas de Bolt actualmente están conectados con el transporte público, y otro 20% de los viajes en vehículos de alquiler con conductor no tienen alternativa en transporte público, lo que evidencia el papel fundamental de la micromovilidad compartida y el ride-sharing (taxis y VTCs) en la reducción del uso del vehículo privado, según señalan en una nota de prensa fuentes de Bolt.

Según datos de Bolt, el 47% de los trayectos en bicicletas de Bolt actualmente están conectados con el transporte público.
Este proyecto es el primero que surge del Sustainable Urban Transitions Lab, una iniciativa de colaboración entre Bolt, operador global de movilidad compartida, y ETH Zurich, una de las universidades más prestigiosas del mundo en el ámbito del desarrollo urbano y el transporte. La iniciativa forma parte del Bolt Urban Fund, un programa de impacto social que financia investigación, empoderamiento económico y proyectos comunitarios.
El profesor de ETH Zurich, Bryan Adey, señaló: “Estamos encantados de iniciar el trabajo de nuestro laboratorio en Sevilla; nuestro amplio programa de investigación utilizará métodos basados en datos, la opinión de los usuarios y modelos de simulación para desarrollar estrategias que aceleren la transición de la ciudad hacia un sistema de movilidad urbana más seguro, integrado y sostenible”.
Por su parte, el presidente de Bolt, Jevgeni Kabanov, destacó: “Bolt ha estado presente en Sevilla durante muchos años, y creemos que los operadores de movilidad compartida tienen la responsabilidad de utilizar sus datos para mejorar el sistema de transporte en general. Sevilla tiene una visión clara para convertirse en una ciudad más sostenible y resiliente, y estamos entusiasmados de formar parte de este proceso, aportando experiencia, datos y financiación”.