El barrio Adurza, en Vitoria, incrementará su biodiversidad con la plantación de 4.000 arbustos

El proyecto, que cuenta con una inversión de 64.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses, también contempla un periodo de mantenimiento de hasta 12 meses, dependiendo de la fecha de plantación.
Adurza dispone de zonas verdes de calidad, caracterizadas por árboles maduros y extensiones de césped. Sin embargo, muchas de estas áreas carecen de estrato arbustivo, lo que limita la diversidad vegetal y la riqueza paisajística. La incorporación de arbustos con floraciones de distintos colores permitirá dotar al barrio de un paisaje vibrante y atractivo durante todo el año. Además de mejorar la estética, la actuación fortalecerá el ecosistema local y contribuirá al bienestar de la comunidad.
La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha subrayado los beneficios ambientales y sociales del proyecto: “Es una intervención que va mucho más allá de la estética: transforma y refuerza la infraestructura verde y aporta beneficios significativos a la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Adurza. Damos color, alegría y vida, pero también mejoramos el ecosistema urbano, el entorno y el bienestar. El barrio gana en biodiversidad, bienestar y sostenibilidad, y el Ayuntamiento reafirma su compromiso con un urbanismo que pone a las personas y al medio ambiente en el centro. Nuestra ciudad puede seguir mejorando, puede ser más verde y más sostenible”.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz lleva años impulsando la mejora y ampliación de la infraestructura verde urbana, en consonancia con su estrategia de sostenibilidad y compromiso ambiental. Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas destinadas a fomentar la naturalización de los barrios y mejorar la conexión de sus zonas verdes, reforzando el papel de la ciudad como referente en políticas ambientales y sostenibles.

Mayor y más variada biodiversidad
Además de embellecer el entorno, la plantación de arbustos florales favorecerá la presencia de polinizadores como abejas y mariposas, esenciales para la biodiversidad urbana. Estos espacios verdes revitalizados ofrecerán un entorno más agradable para el paseo y el disfrute de los vecinos, promoviendo la cohesión social y el bienestar comunitario.
El contrato para la ejecución del proyecto, valorado en 64.000 euros, establece un plazo de tres meses para la realización de las plantaciones, con un mantenimiento adicional de hasta 12 meses según la fecha de plantación. Dado que el periodo idóneo para estas intervenciones es entre noviembre y febrero, si la adjudicación del contrato no coincidiera con estas fechas, los trabajos se pospondrán conforme a las indicaciones de los Servicios Técnicos Municipales para garantizar su éxito.