ExpoMunicipal 2026 reunirá al sector del equipamiento y servicios municipales en su segunda edición
“La Feria de Servicios Municipales (ExpoMunicipal) celebrará su segunda edición del 25 al 27 de marzo de 2026 en la Feira Internacional de Galicia ABANCA (Silleda, Pontevedra), coincidiendo nuevamente con la quinta convocatoria del Salón de Energía Enerxétika”. Esta doble cita ferial, que ya obtuvo una gran acogida el año pasado, atraerá a empresas, administraciones y profesionales del sector.
El comité organizador de ambos certámenes se reunió ayer en el recinto ferial para fijar las fechas y comenzar a trabajar en la promoción del evento, además de analizar los resultados de ediciones anteriores. “En la pasada edición, ExpoMunicipal atrajo a más de 5.300 visitantes de España y Portugal y presentó innovaciones del sector de 250 firmas procedentes de 18 países, de las cuales 71 fueron expositores directos de España, Portugal, Italia, Francia, Andorra y República Checa”.
Apoyo institucional y empresarial
El encuentro contó con la participación de “más de treinta empresas, clústers, asociaciones y departamentos de la Xunta de Galicia”, que reafirmaron su compromiso con el certamen y destacaron “la importancia de celebrar conjuntamente estas dos ferias para potenciar sinergias y fomentar el crecimiento del sector”.
La reunión estuvo presidida por Natalia Prieto, directora general de Administración Local de la Xunta de Galicia, y Pablo Fernández, director general de Planificación Energética y Minas. Les acompañaron Raquel Bahíllo, subdirectora general de Gestión y Cooperación Económica con las Entidades Locales; Beatriz Díaz, subdirectora general de Régimen Jurídico Local; y Silvia Cortiñas, gerente del Instituto Energético de Galicia (Inega).
En representación del sector de servicios municipales, participaron la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fagamp), la Asociación Gallega de Empresas de Jardinería (Agaexar), la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), el Clúster Gallego de Soluciones Ambientales y Economía Circular (Viratec), Ciudades que Caminan, Ferrovial, Baygar, Coregal, Formato Verde, Gestagua, Solmes y Urdime.
En el ámbito energético estuvieron presentes la Asociación Clúster de la Geotermia Gallega (Acluxega), el Clúster de las Energías Renovables de Galicia (Cluergal), el Centro Tecnológico de la Eficiencia y la Sostenibilidad Energética (Energylab), el Clúster de la Biomasa de Galicia, la Dirección Territorial de Comercio e Icex en Galicia, la Federación Gallega de Entidades Empresariales de Instalaciones y Mantenimiento (Fegafón), la Federación Gallega de Instaladores Eléctricos y Telecomunicaciones (Fegasinel), la Asociación de Empresas del Cerramiento de Galicia (Acegal), el Colegio Oficial de Ingenieros de Galicia, el Consello Galego de Ingenieros Técnicos Industriales, Ecogal, EiDf, Iberdrola, Repsol y Abanca.