Casi 300.000 habitantes de 43 municipios se benefician de proyectos de ciudades inteligentes
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebrado el 4 de febrero tomó conocimiento del balance de actuaciones de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación en la coordinación, fomento y ejecución de estrategias de ciudades inteligentes. En el balance se destaca que los cinco primeros proyectos en ejecución del programa de ayudas para fomentar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía (orden CITI) benefician a más de 276.000 habitantes de 43 municipios.
En este sentido, señalan fuentes del Ejecutivo andaluz, la orden CITI contempla la puesta en marcha de 21 iniciativas que tendrán incidencia sobre 311 localidades de menos de 20.000 habitantes y un total de 1,3 millones de habitantes de Andalucía.
Esta línea de incentivos, concedidos en régimen de concurrencia competitiva, ofrece financiación a ayuntamientos y diputaciones para ayudar a implantar iniciativas tecnológicas que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía. Además, supone una importante oportunidad para las empresas tecnológicas andaluzas. El programa cuenta con una dotación global de 9,25 millones de euros, de los cuales 7,1 millones (77%) son sufragados por la Junta de Andalucía, a través del programa Andalucía Feder 2021-2027, y se otorgan mediante la modalidad de ayuda en especie. El 23% restante, es decir 2,15 millones, es asumido por las corporaciones y entidades de carácter local.
El conjunto de las actuaciones contempladas se ha organizado en seis expedientes atendiendo a todos los ámbitos que conforman los actuales modelos de ciudades inteligentes: movilidad, bienestar, gobernanza, economía, entorno y plataforma inteligentes.
Los cinco primeros proyectos que ya han arrancado incluyen actuaciones en materia de movilidad, bienestar y gobernanza e implican, entre otras acciones, el despliegue de sistemas de gestión inteligente de cámaras de control de tráfico y de control de aforo y aparcamiento, la implantación de estaciones de patinetes eléctricos o la instalación de sistemas de calidad del aire. Además, contemplan el desarrollo de una app de movilidad o el despliegue de sistemas de información geográfica para la gestión de ubicaciones de instalaciones. Las localidades en las que se están llevando a cabo estas iniciativas pertenecen a las provincias Granada, Málaga y Sevilla.
16 proyectos para 268 municipios
Al margen de los tres expedientes en marcha, los otros tres restantes correspondientes a economía, entorno y plataforma inteligente se han licitado y se encuentran en fase de recepción de ofertas por parte de las empresas.
La previsión es que estos contratos, que tienen asociados 16 proyectos para 268 municipios que engloban a en torno a millón de habitantes, se adjudiquen y comiencen a ejecutarse a partir de mediados de 2025. En estos lotes se han programado intervenciones para mejorar las redes wifi locales, el diseño de una plataforma de gestión del comercio local para favorecer la venta de productos y servicios o la generación de contenidos digitales de carácter turístico.
De igual modo, tienen cabida la implantación de soluciones inteligentes para la eficiencia energética de edificios y para el control de la iluminación y de la red de abastecimiento de aguas, a lo que se suma la implantación de una plataforma de ciudad inteligente que unifica los sistemas de gestión y prestación de servicios públicos municipales y ayuda a la toma de decisiones. Esas intervenciones favorecerán la gestión en municipios de las provincias de Almería, Córdoba, Granada y Jaén y Málaga.
Colaboración entre distintas administraciones
CITI se ha reactivado en esta legislatura y para ello ha sido necesario —en colaboración con ayuntamientos y diputaciones— la adecuación y actualización de los objetivos planteados en los proyectos. Para acelerar los pasos, la Junta de Andalucía encargó a Sandetel la ejecución e implementación de los proyectos de las solicitudes beneficiarias.
La orden contempla dos modalidades de ayudas. Por un lado, las de carácter individual, dirigidas a entidades locales que hayan presentado sus proyectos en solitario y, por otro, las denominadas de agrupación, diseñadas para grupos de dos o más entidades locales de las mismas características que las anteriores. En esta línea, algunas diputaciones participan representando a proyectos que benefician a varios municipios.
La modalidad de agrupación, la más numerosa
Las actuaciones están lideradas por 17 entidades locales que actúan como representantes en el caso de los proyectos presentados en modalidad de agrupación (11 de los 21 proyectos), que aglutinan a un total de 311 municipios. Estas iniciativas serán impulsadas por los ayuntamientos de Pozoblanco, en Córdoba; Alcaudete, Bailén, Begíjar, Mengíbar y La Carolina, en la provincia de Jaén; Huéscar (2), en Granada; y Pilas y Arahal, en la provincia de Sevilla, así como por las diputaciones de Almería, Córdoba (2), Granada, Jaén y Málaga (2) y por cuatro agrupaciones, lideradas por Rus (2) y Villacarrillo (Jaén) y Lora del Río (Sevilla).
Gracias a este programa, los ayuntamientos y entidades locales autónomas menores de 20.000 habitantes pueden capitalizar las oportunidades de la economía digital para mejorar la gestión y vertebrar un mayor equilibrio y cohesión entre todas las infraestructuras urbanas inteligentes.
La orden CITI subvenciona actuaciones como los servicios de plataforma tecnológica de ciudad, infraestructuras de hardware y software, implantación de servicios de transparencia y apertura de datos en formato abierto y el desarrollo software -incluidos la consultoría, análisis y diseño- o el entrenamiento del personal interno. También se incluyen en las ayudas las campañas de difusión entre la ciudadanía y empresas, estudios de evaluación o medidas correctivas durante la fase de implantación.